Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#336905
Buenos días,

Estoy diseñando una instalación en un espacio de publica concurrencia en el que me piden un suministro complementario de reserva: 25% de la potencia contratada.

Tenía pensado que el generador a instalar cubiera solo la iluminación del espacio (no la fuerza etc.) ya que dicha iluminación es alrededor del 25% de la potencia total.

El REBT no especifica en QUÉ usar el % que cubre el suministro complementario instalado, por lo tanto:

1)¿Qué lineas de la instalación deben tirar del generador, solo el alumbrado (por evacuación) , parte de él, tambien la fuerza?
2) Si las lamparas son de mercurio, tienen un lapso de tiempo de reencendido. ¿Quiere decir que si se cae la alimentación principal aunque entre el generador no funcionarían?
Avatar de Usuario
por
#336913
De la parte de las líneas que deben tirar del Generador no estoy muy ducho, pero haciendo caso al sentido común:
- Evacuación, debes poder asegurar la evacuación completa y en condiciones de seguridad, por lo que deberás colocar un SAI o buscar en parte de la instalación otro tipo de alumbrado (puede estar o no en funcionamiento, pero debe estar en marcha cuando arranque el grupo electrógeno). Deberías colocar los ascensores (aunque sea sólo para sacar a la gente de dentro),
- Dependiendo del sistema de producción, tal vez te interese mantener la producción aunque tengas un corte de suministro ... aquí tiene que valorar el cliente. He llegado a ver grupos que mantenían el 100 % para alguna discoteca en zonas donde tenían cortes continuados, al final rentabilizaron con creces el grupo, la competencia no tenía y ellos seguían poniendo copas ...


Un saludo :cheers
por
#336922
chongoku escribió:De la parte de las líneas que deben tirar del Generador no estoy muy ducho, pero haciendo caso al sentido común:
- Evacuación, debes poder asegurar la evacuación completa y en condiciones de seguridad, por lo que deberás colocar un SAI o buscar en parte de la instalación otro tipo de alumbrado (puede estar o no en funcionamiento, pero debe estar en marcha cuando arranque el grupo electrógeno). Deberías colocar los ascensores (aunque sea sólo para sacar a la gente de dentro),
- Dependiendo del sistema de producción, tal vez te interese mantener la producción aunque tengas un corte de suministro ... aquí tiene que valorar el cliente. He llegado a ver grupos que mantenían el 100 % para alguna discoteca en zonas donde tenían cortes continuados, al final rentabilizaron con creces el grupo, la competencia no tenía y ellos seguían poniendo copas ...


Un saludo :cheers


Muchas gracias! estoy totalmente de acuerdo. He leído que emergencias tiene que entrar en 0.5segundos pero esas luminarias van con baterías, respecto al tiempo que tardarían en entrar las luminarias de mercurio he leído de todo (30segundos, 5minutos etc.) Lo que está claro es que el generador si el tiempo largo no tendría sentido y tendré que usar otras luminarias...
Avatar de Usuario
por
#336931
Aun así, el generador tardará de 8 a 10 segundos por lo menos en arrancar y estabilizarse, por lo que no tendrás suministro hasta esos 8/10 segundos. Normalmente hasta que no se han estabilizado, los grupos no se conectan a la red de socorro.

El tiempo de arranque de las luminarias de emergencia podría ser menor, en función de la tecnología de alumbrado que emplees (fluorescencia lento y LED mucho más rápido). Aún con esto, las luminarias de reemplazamiento (creo que son estas ... bueno las fluorescentes o LED que pongas) encenderán con el grupo, por lo que estarás uno 8 segundos sin luz (sólo con las emergencias).

Normalmente este tiempo no es crítico, por lo que no suele haber problemas. Si por el tipo de proceso no puedes perder este tiempo sin alumbrado ... necesariamente un SAI.

Un saludo :cheers
por
#336953
Hola,
Por si te sirve te comento un caso de un colegio de más de 800 alumnos, donde colocamos un grupo y conectamos a él el alumbrado de los pasillos, escaleras, vestíbulos y accesos.
De esta forma, si hay un corte de suministro, entran las emergencias de las aulas y las de los pasillos, con lo que se evita la posible situación de pánico. Mientras tanto el grupo arranca, se estabiliza y conmuta, entonces se enciendien todos los pasillos y rutas de evacuación, pudiendo desalojar el colegio completo en una situación "casi normal", esto es, las aulas con alumbrado de emergencia y las rutas de evacuación iluminadas normalmente
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro