Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#340854
Hola a todos!

El tema es... haciendo un unifilar tengo agrupaciones de 3 circuitos con el mismo diferencial, y también agrupaciones de 2 circuitos. Está así porque lo hice yo así, no por otra cosa. Ya digo que no soy un experto. A partir de esto tres preguntas, seguramente sencillas:

1. En las agrupaciones de 3 circuitos, qué es mejor ¿diferencial de 4 polos y cada circuito en una fase; o diferencial de 2 polos y los 3 circuitos en una misma fase?

2. ¿Cómo es posible que de un diferencial de 2 polos salgan más de un circuito (proteja más de un circuito); o cómo es posible que un diferencial de 4 polos proteja más de 3 circuitos?

3. ¿Cuándo se da por bueno el uso de un diferencial con I dif-residual de 10 mA, o cuando no es bueno emplearlo? ¿Cuando se hace esencial usar uno de 300 mA?

Muchas gracias de antemano, agradezco y puntúo si llegan buenas respuestas. Un saludo amigos :hi2



*Edito: aprovecho para hacer otra pregunta que me acaba de surgir, también sencilla para el que sepa-

4. En la derivación trifásica a un cuadro secundario me sale que debe llevar un magnetotérmico de 20 A. Sin embargo en un circuito interior monofásico de ese mismo cuadro me sale un magnetotérmico de 25 A. ¿Cómo se soluciona esto? Porque el IA aguas arriba debería ser de I superior al de aguas abajo. Porque sino la intensidad que pasaría por una de las fases podría ser 22 y el IA aguas arriba salta ¿no?
por
#340872
Hola, un diferencial puede tener aguas abajo hasta 5 interruptores automáticos, aunque si se quiere sectorizar mas se pueden poner menos circuitos por diferencial.

De si es mejor para repartir un ID de 4 polos o 3 de 2 polos, yo personalmente creo que es mejor usar la opción de 3 diferenciales, uno por cada fase, cada uno con una carga lo mas equilibrada posible. La ventaja es que queda mas sectorizado, pues con el ID de 4 polos en caso de fuga en un circuito cae todo, pero en cambio con los 3 IDs de 2 polos, sólo cae 1/3 de la instalación. Esto es importante sobretodo para el alumbrado en pública concurrencia. Si el cuadro es pequeño y no se pueden añadir mas de 3 IDs, puedes poner uno de los 3 diferenciales de 2 por uno de 4 polos por si hay previsión de circuitos trifásicos o ya los hay, teniendo en cuenta que el alumbrado aguas abajo de ese ID (si lo hay) quede a la fase libre que no toman los otros dos IDs.

Respecto a la 3ª pregunta mi criterio es este:
-Diferenciales de 10 mA -> jacuzzis y baños, zonas en donde se necesita mas seguridad por que hay humedad
-Diferenciales de 30 mA -> Obligatorio en viviendas. Para usos generales, alumbrado, maquinaria al alcance del público.
-Diferenciales de 300 mA o mas -> Maquinaria industrial, posibilidad de protección de línea a subcuadros, en locales públicos, maquinaria no accesible al público.

Sobre la 4ª cuestión es un tema de potencias y número de fases. Cuantas mas fases tiene un circuito menos corriente tiene que llevar para una misma potencia. Seguramente has calculado las potencias y la del circuito da mas amperaje que la potencia total en trifásica. Normalmente cuando se calcula una línea trifásica, se tiene también en cuenta el máximo consumo monofásico que pueda haber. Si has previsto una potencia en un circuito monofásico que te da un amperaje muy alto, la línea trifásica principal debe admitir este amperaje, si no tendrás limitación por fase. Deberías cambiar la línea y el térmico a ese cuadro por uno de 25 A.

Saludos
por
#340889
Hola:
Un diferencial, EN VIVIENDAS, puede llevar, como mucho, 5 circuitos aguas abajo (ITC-BT-25); pero en otro tipo de instalaciones, por ejemplo industrial, puede llevar tantos diferenciales como quieras, siempre teniendo la precaución de que la suma de los calibres de los automáticos que "cuelgan" de ese diferencial sea menor o igual al calibre del diferencial (para que no se queme).
Otro tema es que no sea operativo, poner tantos circuitos dependiendo de un diferencial, porque si salta ese diferencial te desconectará gran parte de tu instalación; o toda, según el caso.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#341169
A ver, el diferencial de 300 mA se puede usar en aplicaciones industriales, donde el arranque de una máquina eléctrica o conjunto de ellas pueda hacer saltar la protección diferencial residual de alta sensibilidad (10 y 30 mA) y su uso es correcto siempre que la impedancia de bucle x Ires sea menor de 50 V y 24 en locales húmedos, alumbrado exterior e interior de las viviendas.

Otra cosntonces lo es para circuitos que aguas abajo tienen otro subcuadro colgando de él, entonces lo más correcto es que en el subcuadro se instale un diferencial AC y en el de aguas arriba un selectivo o tipo S que es de salto retardado, por ello una falla a tierra en los receptores hará saltar siempre primero el diferencial del subcuadro primero y abrirá el circuito.

Salu2.
por
#343384
Elc23 escribió:Hola a todos!

El tema es... haciendo un unifilar tengo agrupaciones de 3 circuitos con el mismo diferencial, y también agrupaciones de 2 circuitos. Está así porque lo hice yo así, no por otra cosa. Ya digo que no soy un experto. A partir de esto tres preguntas, seguramente sencillas:

1. En las agrupaciones de 3 circuitos, qué es mejor ¿diferencial de 4 polos y cada circuito en una fase; o diferencial de 2 polos y los 3 circuitos en una misma fase?

DEPENDE DE COMO ESTÉ O QUIERAS EQUILIBRAR LAS CARGAS DE TODO EL CUADRO

2. ¿Cómo es posible que de un diferencial de 2 polos salgan más de un circuito (proteja más de un circuito); o cómo es posible que un diferencial de 4 polos proteja más de 3 circuitos?

METIENDO MAS DE UN CABLE EN LA BORNA DEL DIF (si son pocos) O PONIENDO UNOS BORNEROS

3. ¿Cuándo se da por bueno el uso de un diferencial con I dif-residual de 10 mA, o cuando no es bueno emplearlo? ¿Cuando se hace esencial usar uno de 300 mA?


EL DE 10, creo que para jakuzzis, Y COSAS DE ESE TIPO
YO SI PUEDO PONGO 300, PERO LOS MONOFASICOS SON MÁS CAROS, MUCHO MAS CAROS QUE LOS DE 30

Muchas gracias de antemano, agradezco y puntúo si llegan buenas respuestas. Un saludo amigos :hi2



*Edito: aprovecho para hacer otra pregunta que me acaba de surgir, también sencilla para el que sepa-

4. En la derivación trifásica a un cuadro secundario me sale que debe llevar un magnetotérmico de 20 A. Sin embargo en un circuito interior monofásico de ese mismo cuadro me sale un magnetotérmico de 25 A. ¿Cómo se soluciona esto? Porque el IA aguas arriba debería ser de I superior al de aguas abajo. Porque sino la intensidad que pasaría por una de las fases podría ser 22 y el IA aguas arriba salta ¿no?


NO HAY NADA QUE SOLUCIONAR, NO ES LOGICO, PERO SI YA ESTA HECHO LO PUEDES DEJAR ASÍ.

SALUDOS
por
#343443
Elc23 escribió:*Edito: aprovecho para hacer otra pregunta que me acaba de surgir, también sencilla para el que sepa-

4. En la derivación trifásica a un cuadro secundario me sale que debe llevar un magnetotérmico de 20 A. Sin embargo en un circuito interior monofásico de ese mismo cuadro me sale un magnetotérmico de 25 A. ¿Cómo se soluciona esto? Porque el IA aguas arriba debería ser de I superior al de aguas abajo. Porque sino la intensidad que pasaría por una de las fases podría ser 22 y el IA aguas arriba salta ¿no?


En trifásico con el mismo amperaje tienes mas potencia que en monofásico, esto puede hacer que una carga monofásica de 6 kW consuma mas corriente que una trifásica de 8 kW, por ejemplo.

Cuando se calcula una línea trifásica de poca potencia, hay que tener en cuenta el máximo consumo en monofásico, en tu caso, aunque la suma de potencias en trifásica te permita usar un IA de 20 A, si tienes una carga monofásica que va a consumir mas de 20 A, debe tenerse en cuenta este consumo y sobredimensionar la línea con un IA de 25 A, si no no dispondrás de potencia suficiente para esa carga en concreto.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro