Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#342829
Hola a todos,

Ya se que este es un tema nunca visto en este foro... pero con el buscador no he dado con una respuesta a mi duda.

Por primera vez tengo entre manos una instalación eléctrica de cierta entidad (al menos, más de lo que estoy acostumbrado), se trata de un taller mecánico en una nave industrial. La potencia total de todos los receptores está entorno a los 50kW, voy a plantear un caso hipotético para ejemplificar mi duda.

Supongamos que de la acometida de la nave dividimos en tres cuadros (A, B y C) los cuales tienen las siguientes potencias:
Cuadro A (fuerza): 20 kW.
Cuadro B (fuerza y oficinas): 20 kW.
Cuadro C (Iluminación): 10 kW.

Hablando con el cliente, me explica cómo va a trabajar y con cuanta gente y evaluamos unos coeficientes de simultaneidad para rebajar un poco la potencia. Y aquí llegan mis dudas, hasta ahora he hecho instalaciones pequeñas que o bien he aplicado coeficientes del REBT o bien he dejado con coeficiente=1, y en este caso no tengo muy claro como operar.

Aplicando coeficientes tendría algo parecido a los siguientes valores:
Cuadro A (fuerza): 12 kW.
Cuadro B (fuerza y oficinas): 8 kW.
Cuadro C (Iluminación): 10 kW.

Mi duda es la siguiente:
¿A la hora de calcular la instalación hacéis el cálculo con la potencia total y a la hora de contratar con la suministradora contratáis por la potencia de simultaneidad?
¿O bien hacéis todo el cálculo con los datos una vez aplicada la simultaneidad?
Avatar de Usuario
por
#342831
Yo te diría que depende del caso. En mi caso, habitualmente considero una simultaneidad en cuadros secundarios, y en cabecera resultaría la suma de las tres potencias (Cuadros A,B y C) que te salen a ti, es decir, 30 kW. Digamos que esa sería la potencia que la instalación no debería sobrepasar en ningún caso en condiciones normales de funcionamiento (lo de condiciones normales es lo que tienes que hablar con el cliente). Esta decisión repercutirá en el coste del IGA y de la línea de alimentación/acometida, y el cliente tiene que tener claro las ventajas e inconvenientes de hacer esto.

En lo que respecta a potencia contratada, en este tipo de instalaciones (P>15 KW) la suministradora colocará maximetro, por lo que aplicaría un coeficiente adicional entre los tres cuadros, trataría de ajustar a aquella potencia que resulte optima en términos de tarifa, considerando penalizaciones por excesos.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#342835
Gracias Carlos,

Esa era la idea que tenía en mente, pero claro pensando en otro tipo de instalaciones me surgían dudas porque de lo que te diga el cliente a lo que haga al final hay un trecho y si después empiezan a saltar los térmicos cada dos por tres ya te llaman chapucero...

Por ejemplo un restaurante, que recientemente he hecho uno pero con menos potencia y he dejado todo con coef. 1. Que si neveras, cafetera, extracciones, freidoras, clima, etc. Sacas unos coeficientes en función de las horas de uso aproximadas de las máquinas, rebajas la potencia y llegará un momento en que coincida que esté todo funcionando porque la realidad no es la que comentó el cliente, ¡zas!, térmico abajo y mosqueo del cliente. Si pasa eso dos veces seguidas la clientela se mosquea y ya tenemos follón.

En fin, estoy más perdido con esto que un hijoputa el día del padre...
Avatar de Usuario
por
#343145
Yo solo soy un recién titulado, pero el profesor de instalaciones eléctricas de la Escuela en la que estudié nos comentó que en casos así es recomendable pedir al cliente que te firme un documento en el que declare las condiciones de uso que va a tener la instalación, que son en las que te vas a basar tú para proyectar. En caso de que luego las condiciones no sean esas, está fuera de tu responsabilidad.

También es cierto que si el cliente te da unas condiciones de uso fuera de lo razonable está en ti el recomendarle que no son correctas.

Espero haberte ayudado con mi modesta opinión. Ahora que estoy recién titulado quiero empezar a aportar mis modestos conocimientos.

Un saludo.
por
#343263
En ese caso los cálculos con 43,5 kW (que es el primer escalón en el modulo de medida)

Y para la contratada es un poco mas difícil, le dices a tu cliente que empezamos con 30 y ya iremos viendo en las facturas futuras si hay que bajar o aumentar,

Con esos datos no se puede hacer más.

Si sabes, exactamente el alumbrado, que puede que este a full y cuantos puestos de trabajo.... Y en que puestos, podrías sacra algo más exacto, pero a veces no merece la pena complicarse.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro