Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#33986
Holaps.

Mi duda es la siguiente.
Tenemos un edificio en el que se quiere instalar un CT de compañía. La instalación se ha previsto en el primer sótano (destinado a aparcamiento) y por debajo existe un segundo sótano.

El problema es con las tierras. La de protección la pongo paralela a la fachada, aprovechando la zanja de la canalización de MT, pero la del neutro no "puedo" ponerla de modo convencional, utilizando un anillo por ejemplo debajo del CT.

Con que soluciones puedo contar :ein
Gracias
Avatar de Usuario
por
#33995
La ubicación del CT en planta sotano está pactada con la Empresa distribuidora ? . Es lo primero que hay que hacer .
Saludos :D
Avatar de Usuario
por
#34004
Por supuesto CRISPAL, pero es una distribuidora pequeñita y hacen loque "sea" por tener un CT nuevo :yep
Avatar de Usuario
por
#34021
mineros, saludos.

la distribución tradicional en anillo es eso tradicional, nada obliga, puedes recurrir a otra distribución, si no hay norma particular de la compañia que lo obligue. Debes cumplir los valores de resistencia que hagan que tensiones de paso y ocntacto sean lo menor posible, lo que pasa que el anillo está muy bien pues te permite tener mucho elelctrodo en un espacio de terreno reducido y que además habrás excavado para cimentar o te bastará com ampliar la excavación.

pero puedes hacer los dos sistemas con electrodos lineales, te doy un apunte en plan tormento de ideas:

a) puedes poner electrodos en el segundo sótano debajo de la solera en arquetitas y conectadas con un tubo para cambiar el elctrodo si fuese menester y subir entubado el conductor

b) puedes poner horizontales las picas pasado por el muro pantalla o similar (esta opción la veo mas estrambótica)

suerte
por
#34052
La del neutro la puedes sacar a la calle y llevarla en sentido contrria a la de protección.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#34083
Tmabién puedes hacerlo a la calle, como te dice isrm, pero en un sólo sentido, con aislar la tierra de protección, de forma que los primeros 15 m haces la de neutro, y después la de protección, todo en la zanja MT

saludos
Avatar de Usuario
por
#34118
Gracias a tod@s, esta opción que propone Rafalet es la que estamos barajando, pero no tenemos claro el sistema de ejecución para garantizar un funcionamiento óptimo. Opciones (además del aislamiento)

- colocar los electrodos a distintas profundidades

- disponer alguna protección física entre ambas :ein
por
#34311
Saludos

Si el CT es de Cía IBERDROLA creo que en el proyecto tipo viene algo o remite a la norma de diseño y ejecución de tierras, en esta viene un resumen e indica que para CTs en planta baja o sótano, el sistema de Pat es el picas alineadas tanto para la tierra de protección y de servicio.

http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/A ... _11_03(4-0).pdf

Yo la verdad es que casi siempre lo he visto sacar ambas tierras a la zanja, aunque en algunos casos la de protección se bajaba con tubo d ec acero hasta una arqueta en´última planta de sótano.
Avatar de Usuario
por
#34398
Supongo que ya tendras hecho los forjados pero si todavia estas en la excavacion puedes ponerla por debajo de la cimentacion y del hormigon de limpieza y luego ir asta el trafo con cable aislado.

Si ya esta hecha la estructura, que creo que es tu caso, se suele hacer como han comentado, una para cada lado o si no puedes paralelas , siempre con el tema del aislamiento.

Lo de diferentes profundidades no lo veo , podrias combnar el aislamiento y las profundidas para que te llegue la distancia y asi tenerte que desplazar en horizontal algo menos pero creo que no merece la pena.

Otra opcion , pero hay que hecharle huevecillos , es unir la tierra de masas del trafo con la del edificio , de tal manera que la de la acera la coges para el neutro, el rebt te lo permite mediante justificacion que viene en el punto 11 de la ITC-18 ; por ejemplo:

Te piden que Vd=Rt*Id < Vca=K/t^n

para una K=72
tirmpo maximo de elminacion del defecto = 0,7 s. => n=1
La tension maxima de contacto aplicada Vca es de 102,86V

Con lo que para una intensidad de defecto de 500A necesitarias una tierra del edificio de 0,2 ohmios si no me he equivocado en algo ya que:

102,86/500=0,2

Que es una señora tierra, pero quien sabe, yo he medido 0,7 y cosas asi sin poner nada en especial.

El problema tambien vendra al paso de los años, ya que esa resistencia aumentará , no se en que proporcion, pero normalmente lo hará.

Es otra opcion reglementaria no?.

:roll:
Avatar de Usuario
por
#34410
:botando :botando Gracias a todos, en cuanto solucionemos la cosa y tengamos el vito bueno de la compañía os mantendré informados :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro