Supongo que ya tendras hecho los forjados pero si todavia estas en la excavacion puedes ponerla por debajo de la cimentacion y del hormigon de limpieza y luego ir asta el trafo con cable aislado.
Si ya esta hecha la estructura, que creo que es tu caso, se suele hacer como han comentado, una para cada lado o si no puedes paralelas , siempre con el tema del aislamiento.
Lo de diferentes profundidades no lo veo , podrias combnar el aislamiento y las profundidas para que te llegue la distancia y asi tenerte que desplazar en horizontal algo menos pero creo que no merece la pena.
Otra opcion , pero hay que hecharle huevecillos , es unir la tierra de masas del trafo con la del edificio , de tal manera que la de la acera la coges para el neutro, el rebt te lo permite mediante justificacion que viene en el punto 11 de la ITC-18 ; por ejemplo:
Te piden que Vd=Rt*Id < Vca=K/t^n
para una K=72
tirmpo maximo de elminacion del defecto = 0,7 s. => n=1
La tension maxima de contacto aplicada Vca es de 102,86V
Con lo que para una intensidad de defecto de 500A necesitarias una tierra del edificio de 0,2 ohmios si no me he equivocado en algo ya que:
102,86/500=0,2
Que es una señora tierra, pero quien sabe, yo he medido 0,7 y cosas asi sin poner nada en especial.
El problema tambien vendra al paso de los años, ya que esa resistencia aumentará , no se en que proporcion, pero normalmente lo hará.
Es otra opcion reglementaria no?.