Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#351060
Buenas tardes,

Después de revisar el REBT y no ver nada relacionado al respecto quería hacer una pregunta, a la hora de instalar un contactor aguas abajo del automático evidentemente, hay alguna limitación en cuanto a que dicho contactor tenga que ser del mismo amperaje que el automático? alguna otra limitación al respecto?.

Principalmente el uso será para iluminación y motores.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#351061
Se trata de que se instalen materiales adecuados para su uso, si van a tener que soportar una intensidad superior a la asignada a ese equipo parece claro que técnicamente no es apto.

Si quieres justificarlo con el REBT, art. 6 e itc-bt-22.
por
#351062
Gracias,
Por supuesto, la idea es siempre asegurar que la intensidad de las cargas es inferior, el tema es que por ejemplo en muchas tiendas, la iluminación cuelga de una automático de 16A y hay contactores de 10A con comunicaciones (que te permite actuar sobre el con las comunicaciones) con lo que te evitas poner un relé y luego un contactor de 16 A, o por ejemplo en motores de industria donde por ejemplo de un automático de 63 A tienes un motor que no pasa de consumo de 15A, esta claro que meter un contactor de 25A trifásico cubre de sobra el consumo del motor, el tema era si había alguna normativa que te obligue a irte aguas abajo a poner un contactor del mismo amperaje del automático.

En estos casos son siempre contactores NC, aunque seguro que nos surgirá alguno NO.

Gracias respecto a la recomendación del REBT a usar en caso de tener que justificarlo.
Avatar de Usuario
por
#351067
Yo no veo problema en hacer eso si lo controlas tú.
Pero como venga otro detrás y cuelgue más cosas en esa línea el contactor se quemará y las responsabilidad será tuya, por tener un automático de 63 y un contactor de 25.
por
#351071
Efectivamente ese riesgo siempre lo tienes, pero por ejemplo en motores la idea es "ir al motor", en muchas ocasiones es más fácil montar el contactor en el motor que en el cuadro desde el que reparte el automático y en iluminación la tendencia es todo lo contrario, bajar consumos.

El problema suele venir más por parte del cliente, que es el que quiere ahorrar dinero en el proyecto y bajar más la hora hombre es imposible, imagino que esto os suena a todos lo lamentable que esta el mercado.
El tema es si esa responsabilidad es "civil" o una responsabilidad moral, ya que si es moral y el cliente es el que escoge, dejandole claro que no puede cargar más la línea bajo su riesgo, es más por curarse en salud que otra cosa, porque lo más fácil es igualar intensidades del contactor al automático, el problema es que como comentaba que el coste en ocasiones en material se "dispara".

No es mi filosofía pero es lo que me encuentro y quiero no tener ninguna responsabilidad acotada legal.

Gracias.
por
#351087
Hola:

Hay un dato a tener en cuenta y es que no es lo mismo que la carga que maneja el contactor sea inductiva que resistiva. En función de esto el contactor soporta mas o menos corriente. Un contactor de categoría AC3 de 25 A soporta esos amperios para circuitos inductivos (motores, p.e.) pero ese mismo contactor soporta 40 A en circuitos resistivos (AC1) que es como se considera el alumbrado

Salu2
por
#351131
Efectivamente, muchas gracias a todos. :cheers
Avatar de Usuario
por
#351142
cienaga escribió:Efectivamente, muchas gracias a todos. :cheers


Bueno, llego un poco tarde al hilo... pero soy de la opinión de pipas... tu diseña el cuadro eléctrico a prueba de bombas, que los que vienen después te pueden colgar... cualquier burrada, y el contactor es un elemento muy solicitado térmicamente y sus contactos, tanto de potencia como de mando deben estar protegidos térmicamente y a cortocircuito.

Normalmente tienen dos intensidades: la máxima de trabajo (conmutación) correspondiente a su categoría (Ie) y la térmica (Ith), que es la que puede soportar durante servicios de 8 horas. Yo protegería térmicamente frente a Ie < Ith, pues no sabes qué tipo de servicio le pueden dar en el futuro... por ejemplo, los contactores de alumbrado pueden estar en servicio 10, 12 horas... ahora, supongo que proteger en relación a la Ith reglamentariamente es correcto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro