por Robledalmadrid - 30 Nov 2007, 10:11
-
Perfil básico de usuario
Robledalmadrid
- Rango: Recién llegado
- Mensajes: 4
- Registrado: 17 Oct 2007, 14:17
- Estado: No conectado (últ. visita: 17 Nov 2013, 22:34)
- Puntos por aportaciones: 0
- 30 Nov 2007, 10:11
#36265
Ultimamente he visto muchos proyectos donde se está presionando para reducir el presupuesto de instalación eléctrica (entre otras). En seguida aparece la cuestión Aluminio que cada vez creo cobrará más importancia.
Primero decir que he buscado sobre el tema y he encontrado trazos que intentaré resumir aqui.
Está claro que el cobre es mejor material para cables que el aluminio, de lejos, pero también el oro es mejor aún y no se usa.
Por los precios que he visto me parece que el Aluminio es del orden de 10 veces más económico que el cobre, cuando su conductividad no llega a ser ni 2 veces menor.
Ventajas Aluminio:
- 10 veces más económico
- Más ligero a igualdad de conductividad (?)
- Menos valioso (menor riesgo de robo)
Desventajas:
- Menor conductividad (del orden de la mitad del cobre)
- Mayor volumen a igualdad de conductividad
- Peores características mecánicas.
- Necesita terminales especiales bimetálicos para conexionar con cobre y otros metales.
- Problemas de suministro(?)
- Secciones pequeñas no existen (min 16mm), no se si porque no se demandan o porque técnicamente no cumplen por ser poco flexibles o lo que sea.
Igual:
- Pérdida de propiedades por corrosión (?)
A nivel de normativa y reglamentación, según REBT y normas UNE, no encuentro ningún impedimento para no usarlo, mientras se asegure la conductividad necesaria.
A nivel de normas de compañía, aparece que se debe usar cobre en las LGA (Iberdrola).
A nivel de práctica con los instaladores, genera rechazo porque da incertidumbre en si esta permitido, es más voluminoso y menos habitual su instalación.
Por favor id poniendo vuestros comentarios y correcciones y lo iré actualizando, para poder tener muy claro el tema. Gracias y saludos
Primero decir que he buscado sobre el tema y he encontrado trazos que intentaré resumir aqui.
Está claro que el cobre es mejor material para cables que el aluminio, de lejos, pero también el oro es mejor aún y no se usa.
Por los precios que he visto me parece que el Aluminio es del orden de 10 veces más económico que el cobre, cuando su conductividad no llega a ser ni 2 veces menor.
Ventajas Aluminio:
- 10 veces más económico
- Más ligero a igualdad de conductividad (?)
- Menos valioso (menor riesgo de robo)
Desventajas:
- Menor conductividad (del orden de la mitad del cobre)
- Mayor volumen a igualdad de conductividad
- Peores características mecánicas.
- Necesita terminales especiales bimetálicos para conexionar con cobre y otros metales.
- Problemas de suministro(?)
- Secciones pequeñas no existen (min 16mm), no se si porque no se demandan o porque técnicamente no cumplen por ser poco flexibles o lo que sea.
Igual:
- Pérdida de propiedades por corrosión (?)
A nivel de normativa y reglamentación, según REBT y normas UNE, no encuentro ningún impedimento para no usarlo, mientras se asegure la conductividad necesaria.
A nivel de normas de compañía, aparece que se debe usar cobre en las LGA (Iberdrola).
A nivel de práctica con los instaladores, genera rechazo porque da incertidumbre en si esta permitido, es más voluminoso y menos habitual su instalación.
Por favor id poniendo vuestros comentarios y correcciones y lo iré actualizando, para poder tener muy claro el tema. Gracias y saludos