Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#362862
Buenas tardes, os quería realizar una pregunta. Tenemos una instalación donde solo llega trifásica a 220, sin neutro, y tengo que hacer la instalación de una bomba monofásica. Al realizar la conexión de la bomba entre las dos fases he comprobado que el caudal no es el adecuado y además el amperaje también está por debajo de lo esperado. ¿Se puede deber a la conexión entre F-F en vez de F-N?

Gracias
por
#362889
Habría que medir que tensión le llega a la bomba. Debe ser de unos 230V.

Aunque utilizas 2 fases, el circuito se puede considerar monofásico, ya que la carga conectada "solo puede ver" la tensión compuesta.
Saludos
por
#362892
ignapluss2 escribió:Buenas tardes, os quería realizar una pregunta. Tenemos una instalación donde solo llega trifásica a 220, sin neutro, y tengo que hacer la instalación de una bomba monofásica. Al realizar la conexión de la bomba entre las dos fases he comprobado que el caudal no es el adecuado y además el amperaje también está por debajo de lo esperado. ¿Se puede deber a la conexión entre F-F en vez de F-N?

Gracias


Esas dos circunstancias (caudal y consumo) indican la posibilidad de que la bomba está girando al revés, cosa que puede suceder si al motor le llega un desfase diferente para el que fue concebido. Prueba a invertir los cables de alimentación...

Salu2
por
#362903
steinmetz escribió:posibilidad de que la bomba está girando al revés, cosa que puede suceder si al motor le llega un desfase diferente para el que fue concebido. Prueba a invertir los cables de alimentación...


Estas seguro de lo que dices? Es una bomba monofásica, no trifásica :lol

Como inviertes el giro del campo magnético rotatorio? Entonces a cualquiera se le invertiría el giro de su motor monofásico con solo cambiar la posición del enchufe... No?

Entonces el condensador que llevan los motores monofásicos para que sirve?
Saludos
por
#362915
Electrones escribió:
steinmetz escribió:posibilidad de que la bomba está girando al revés, cosa que puede suceder si al motor le llega un desfase diferente para el que fue concebido. Prueba a invertir los cables de alimentación...


Estas seguro de lo que dices? Es una bomba monofásica, no trifásica :lol

Como inviertes el giro del campo magnético rotatorio? Entonces a cualquiera se le invertiría el giro de su motor monofásico con solo cambiar la posición del enchufe... No?

Entonces el condensador que llevan los motores monofásicos para que sirve?
Saludos


Eso del "campo magnético rotatorio" me dejó descompuesto.... :naughty
Al resto ya veo que te respondes tu mismo

Salu2
por
#362925
Uno de los muchos resultados en Google sobre 'campo magnético rotatorio':

Imagen

Y también se le conoce como campo magnético giratorio.
Saludos
por
#362934
Electrones escribió:Uno de los muchos resultados en Google sobre 'campo magnético rotatorio':

Y también se le conoce como campo magnético giratorio.
Saludos


¿Y? Yo sólo advertí que me había dejado descompuesto. Afortunadamente hoy estoy mejor. Y me dejó descompuesto porque si tu tienes un motor monofásico, con arranque por condensador, y quieres que gire en el sentido contrario al "habitual" solo tienes que darle un impulso, en ese sentido en el momento del arranque, y ya queda girando al revés del sol.Por eso si conectas un motor monofásico a dos fases, en las que ya partes de un desfase de 120º, puede suceder que el motor gire para donde no quieres, al encontrar mas resistencia. No dije, en ningún momento, que esa fuera la causa, sino que hiciera la comprobación...

Salu2
por
#362937
Yo lo que no entiendo es como sacas 2 tensiones desfasadas 120grados de 2 cables.

Es decir, pones las 2 fases a un osciloscopio y que aparece en él?

El sentido de giro del motor lo determina el condensador. Y espero que nadie se haga daño al intentar hacer girar al revés al arrancar con la mano un motor...
Saludos
por
#362944
Electrones escribió:Yo lo que no entiendo es como sacas 2 tensiones desfasadas 120grados de 2 cables.
Pues perdona, chico, que si no sabes que en un circuito trifásico, equilibrado, las fases están desfasadas 120º entre si, no seré yo quien te lo venga a enseñar

Es decir, pones las 2 fases a un osciloscopio y que aparece en él?

¡Ni idea! ¿Una curva de Lissajous?

El sentido de giro del motor lo determina el condensador. Y espero que nadie se haga daño al intentar hacer girar al revés al arrancar con la mano un motor...

Va a ser que no: si tu arrancas el motor, dándole un impulso al contrario ,el motor arrancará para ese lado. Eso sí, tú no lo hagas porque seguro que te la arranca...

Y, perdona, si no te vuelvo a contestar a este tema, que yo no ando por aquí para escuchar tonterias

Saludos
por
#362946
Lamento mucho que hayas caído en la descalificación, por que las únicas tonterías que hay en este hilo es que si inviertes el enchufe el motor gira al revés, y que de 2 cables se pueden obtener 2 tensiones desfasadas.

Sobre lo primero, esperemos que la gente que nos lea haya estudiado como funciona un motor.

Sobre lo segundo, con 2 fases solo se puede utilizar una sola onda de tensión alterna. Un circuito de 2 fases funciona exactamente igual que un circuito de fase-neutro, solo cambian las tensiones a tierra.

Para poder hablar de 2 tensiones desfasadas necesitas un tercer punto de referencia (el neutro), si no jamás podrás "ver" dos ondas alternas desfasadas.

El audio es como una especie de bifásica, son dos tensiones alternas, aunque de frecuencia y tensión variables.
Que pasa si estas escuchando música con auriculares y se pierde la masa en el conector? Cada auricular estaba conectado a un canal y la masa, y cada uno recibía su señal alterna. Pero sin masa los dos auriculares quedan en serie y ahora sólo llega una señal alterna y por eso se oye 'raro'.
Saludos
por
#362955
Electrones escribió:Lamento mucho que hayas caído en la descalificación, por que las únicas tonterías que hay en este hilo es que si inviertes el enchufe el motor gira al revés, y que de 2 cables se pueden obtener 2 tensiones desfasadas.

Sobre lo primero, esperemos que la gente que nos lea haya estudiado como funciona un motor.

Sobre lo segundo, con 2 fases solo se puede utilizar una sola onda de tensión alterna. Un circuito de 2 fases funciona exactamente igual que un circuito de fase-neutro, solo cambian las tensiones a tierra.

Para poder hablar de 2 tensiones desfasadas necesitas un tercer punto de referencia (el neutro), si no jamás podrás "ver" dos ondas alternas desfasadas.

El audio es como una especie de bifásica, son dos tensiones alternas, aunque de frecuencia y tensión variables.
Que pasa si estas escuchando música con auriculares y se pierde la masa en el conector? Cada auricular estaba conectado a un canal y la masa, y cada uno recibía su señal alterna. Pero sin masa los dos auriculares quedan en serie y ahora sólo llega una señal alterna y por eso se oye 'raro'.
Saludos


He revisado todas tus intervenciones y veo que has accedido a este foro en "modo troll": No voy a ser yo quien aguante tus dislates, mezclando música con motores, fases con neutros y etc. Así que adiós muy buenas, que te vaya bonito y que sigas feliz en tu mundo Yupi...

Salu2
por
#362958
Yo no a este foro no he venido a trollear. Vi que podía aportar algo, me registré y así lo hice. Hasta ahora he intentado aportar lo que he podido.

Más bien el que trollea es quien difunde información falsa o intenta poner en boca de otros cosas que no se han dicho.

Me ha hecho gracia lo mezclar música con motores. Resulta curioso que el alternador de una central eléctrica y la cápsula de un tocadiscos o un micrófono funcionan gracias a los mismos principios físicos.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#362965
algunos mantenella y no enmendalla

y el que se pique es que ajos ha comido...
Avatar de Usuario
por
#362977
Buenos días, después de leer este interesante hilo, únicamente dos comentarios: yo creo que un motor monofásico, independientemente de la polaridad de la alimentación (fase- neutro o dos fases) siempre va a tener el mismo sentido de giro (para cambiar el sentido algunos traen unas bornas adicionales, pero tienes que modificar físicamente los puentes) y cuando se habla de que la portadora de una fuente de sonido es una corriente alterna creo que se quiere decir que es una corriente continua de amplitud variable.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro