Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#363495
Buenas a todos,

Os pongo en situación de la forma más breve que pueda y paso a las preguntas. Ante todo disculpad si digo alguna cosa de forma poco técnica, tengo unos conocimientos de electricidad, aunque sea doméstica, bastante limitados.

Tengo un problema con el aire acondicionado de mi casa, cuando lo enciendo a veces se enciende el piloto rojo y parpadea dos veces. Sé que esto significa que la unidad interior no puede comunicarse con la exterior, y podría ser la placa.
Llamé al servicio técnico de Fujitsu, y los dos técnicos que vinieron a mi casa me dijeron que normalmente era eso, pero que en este caso era un problema de la instalación eléctrica. Según me enseñaron, entre el neutro y el de fase había 230V pero entre tierra y fase hay 130V, y entre neutro y tierra también. Me dijeron que debía contactar con un lampista cualquiera, que estaría mal conectado el cable de tierra en el contador y que seguro que era eso.

Hoy ha venido un electricista, ha abierto el cuadro eléctrico y me ha enseñado que el cable de tierra sí estaba conectado, y que entre neutro y tierra había 130V, que normalmente deberían ser 230V pero que eso puede deberse a que la toma de tierra de la finca es vieja.
Hace unos 4 años hubo una reforma en todo mi edificio para acondicionar la instalación eléctrica a la nueva normativa, con lo que entiendo que no debería ser así, pero la verdad es que no lo sé.

El aparato llevaba instalado 7 años y nunca ha dado problemas. Está instalado conectando los cables del propio aire a una de las tomas de corriente, por dentro, empalmando cables, no como una toma en la caja eléctrica, que es lo que creo que se suele hacer en las instalaciones.

Mis preguntas son relacionadas con la parte eléctrica, no con el aparato de aire. ¿Es normal que pueda empezar a fallar un aparato por la instalación eléctrica, hecha como os comento, si en las mismas tomas de corriente se enchufan más aparatos de los que había normalmente? Según entiendo de lo (poco) que sé de electrónica, la caída de tensión debería ser la misma si la hay.
¿Es normal que haya 130V entre fase y tierra y fase y neutro, y 230V entre neutro y fase?
¿Es correcto lo que me dice el electricista que ha venido? ¿Es normal que haya 130V y no 230V o debería tener 230V?

Espero haber dado suficiente información, y siento el tostón que os he dado. Gracias de antemano. Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#363507
Si como usted comenta, existe entre neutro y tierra un voltaje de 130 voltios, le recomendamos que a la mayor brevedad contacte con un buen y calificado electricista o con su compañía de seguros o con la compañía suministradora para que le revisen y corrijan la instalación eléctrica.

Tensión eléctrica entre neutro y tierra superior a 50 voltios puede ser incompatible con la vida humana.

Un saludo y suerte.
por
#363524
Hola, 130V de neutro a tierra, pero es mucho para un neutro. Entre esto y que la fase también da 130V, me inclino a pensar que tu alimentación no es fase-neutro, si no que son 2 fases.

La red trifásica de la zona tiene 230V entre fases y 130V de fase a neutro (que casi no se utiliza) y de fase a tierra.

Que la alimentación de 230V sea a 2 fases no afecta al funcionamiento de los aparatos conectados.

Un voltaje de 50V ya es peligroso, pero 230V lo es casi 5 veces mas.
Saludos
por
#363525
Sí, es de dos fases. Este es un detalle que me ha comentado el técnico del aire acondicionado que vino el día después de haceros estas preguntas, y me comentó que ese puede ser el problema por el que se ha estropeado el aire acondicionado.

Llamaré a un electricista cualificado, como sugiere Franke Ingeniería, y que me diga si tengo que hacer algún cambio en la instalación.

¡Gracias por las respuestas!
por
#363528
Si realmente tienes dos fases, eso en principio no se puede cambiar.
A veces lo que se hace, cuando se hace una solicitud de bastante potencia (en donde hay 130/230V), es buscar una red cercana de 230/400V (en donde los 230V son F-N), pero no es barato, y para un suministro monofásico no vale la pena. Cuando llames a un buen técnico, lo que si puede hacer es revisar que todo este bien montado. Y también comprobar que las conexiones de tu linea en el cuarto de contadores están en buen y sobretodo que la toma de tierra funciona bien.

No te preocupes por tener dos fases, esto no afecta al funcionamiento de los aparatos.
Lo que ocurre es que algunos técnicos le dan la culpa a esto cuando no saben lo que realmente falla. Lo mismo pasa con los armónicos, que se vuelven culpables de todo cuando no se consigue determinar el origen de un fallo en una instalación.

Ten en cuenta un dato, en todos los países que utilizan 110...127V, como en Estados Unidos, algunos aparatos de bastante potencia se venden para funcionar a 220V, como máquinas de aire acondicionado, y ellos los hacen funcionar a dos fases sin problemas.
Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro