por corrienteinversa
- 09 Ago 2021, 00:24 09 Ago 2021, 00:24

-
Perfil básico de usuario
corrienteinversa
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Recién llegado
- Mensajes: 6
- Registrado: 05 Jun 2016, 14:34
- Estado: No conectado (últ. visita: 09 Ago 2021, 00:41)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 09 Ago 2021, 00:24
#371841
Hola a todos.
Tengo una duda sobre la puesta a tierra de plantas fotovoltaicas sobre suelo.
El caso es que existen 3 tierras, definidas en ITC BT 18 e ITC MIE RAT 13, y encuentro varias opciones de esquema de tierras:
1)Tierra de herrajes del centro de transformación.
2)Tierra de servicio del neutro del transformador de potencia o el de servicios auxiliares. Se puede unir a la tierra de herrajes si la tensión de defecto no supera los 1000 V
3)Tierra de utilización de baja tensión, para protección. Esta puede unirse a la de herrajes si la tensión de defecto de faltas de MT es inferior a la tensión de contacto admisible, siendo necesaria una resistencia de puesta a tierra muy baja.
Si la tierra de servicio se une a la de herrajes, la de utilización no podrá unirse a las mismas ya que invalidaría el esquema de protección TT.
Opción A)
Unir tierra de herrajes y utilización de baja tensión (punto 11 ITC BT 18):
-Instalar electrodo del CT según método UNESA
-Instalar red de tierras en toda la superficie del parque, uniendo carcasas de inversores, estructuras y vallado, y a su vez unir esta tierra al electrodo del CT, como si fuese un flagelo del mismo.
Inconvenientes:
La resistencia de puesta a tierra general debe ser inferior a valores del orden de 1 ohmio. Estimando el valor de la resistencia de puesta a tierra de ambos electrodos en paralelo son valores alcanzables.
La puesta a tierra tierra de servicio debe quedar alejada de la tierra general. En algunos casos con longitudes que implican instalarla en parcelas de terceros. Como se supone que se debe solicitar?
Opción B)
Unir tierra de herrajes y de servicio.
-Instalar electrodo del CT según método UNESA, cumpliendo límite de 1000 V.
-Instalar red de tierras de utilización en toda la superficie del parque, uniendo carcasas de inversores, estructuras y vallado. Se debe respetar la distancia mínima entre tierras de BT y MT según ITC BT 18
Inconvenientes:
El CT casi siempre se encuentra adosado al vallado, por lo que no veo como cumplir la separación entre tierras.
Ventajas:
No es necesario alcanzar valores inferiores a 1 ohmio al eliminarse la condición de la opción A.
La lógica me lleva a la opción B, pero selecciono la A debido a la proximidad del vallado.
Normativa:
La MIE-RAT 19 dice lo siguiente:
""7.6 Vallas y cercas metálicas.
Para su puesta a tierra pueden adoptarse diversas soluciones en función de las dimensiones de la instalación y características del terreno:
a) Pueden ser incluidas dentro de la instalación de tierra general y ser conectadas a ellas.
b) Pueden situarse distantes de la instalación de tierra general y conectarse a una instalación de tierra separada o independiente.
c) Pueden situarse distantes de la instalación de tierra general y no necesitar instalación de tierra para mantener los valores fijados para las tensiones de paso y contacto.""
Y la ITC BT 18 en su apartado 11 define la distancia necesaria entre tierras de utilización y de protección.
Alguien podría explicarme cual es la opción más indicada o si es posible aplicar una medida adicional para seguir la opción B ?
Gracias!
Tengo una duda sobre la puesta a tierra de plantas fotovoltaicas sobre suelo.
El caso es que existen 3 tierras, definidas en ITC BT 18 e ITC MIE RAT 13, y encuentro varias opciones de esquema de tierras:
1)Tierra de herrajes del centro de transformación.
2)Tierra de servicio del neutro del transformador de potencia o el de servicios auxiliares. Se puede unir a la tierra de herrajes si la tensión de defecto no supera los 1000 V
3)Tierra de utilización de baja tensión, para protección. Esta puede unirse a la de herrajes si la tensión de defecto de faltas de MT es inferior a la tensión de contacto admisible, siendo necesaria una resistencia de puesta a tierra muy baja.
Si la tierra de servicio se une a la de herrajes, la de utilización no podrá unirse a las mismas ya que invalidaría el esquema de protección TT.
Opción A)
Unir tierra de herrajes y utilización de baja tensión (punto 11 ITC BT 18):
-Instalar electrodo del CT según método UNESA
-Instalar red de tierras en toda la superficie del parque, uniendo carcasas de inversores, estructuras y vallado, y a su vez unir esta tierra al electrodo del CT, como si fuese un flagelo del mismo.
Inconvenientes:
La resistencia de puesta a tierra general debe ser inferior a valores del orden de 1 ohmio. Estimando el valor de la resistencia de puesta a tierra de ambos electrodos en paralelo son valores alcanzables.
La puesta a tierra tierra de servicio debe quedar alejada de la tierra general. En algunos casos con longitudes que implican instalarla en parcelas de terceros. Como se supone que se debe solicitar?
Opción B)
Unir tierra de herrajes y de servicio.
-Instalar electrodo del CT según método UNESA, cumpliendo límite de 1000 V.
-Instalar red de tierras de utilización en toda la superficie del parque, uniendo carcasas de inversores, estructuras y vallado. Se debe respetar la distancia mínima entre tierras de BT y MT según ITC BT 18
Inconvenientes:
El CT casi siempre se encuentra adosado al vallado, por lo que no veo como cumplir la separación entre tierras.
Ventajas:
No es necesario alcanzar valores inferiores a 1 ohmio al eliminarse la condición de la opción A.
La lógica me lleva a la opción B, pero selecciono la A debido a la proximidad del vallado.
Normativa:
La MIE-RAT 19 dice lo siguiente:
""7.6 Vallas y cercas metálicas.
Para su puesta a tierra pueden adoptarse diversas soluciones en función de las dimensiones de la instalación y características del terreno:
a) Pueden ser incluidas dentro de la instalación de tierra general y ser conectadas a ellas.
b) Pueden situarse distantes de la instalación de tierra general y conectarse a una instalación de tierra separada o independiente.
c) Pueden situarse distantes de la instalación de tierra general y no necesitar instalación de tierra para mantener los valores fijados para las tensiones de paso y contacto.""
Y la ITC BT 18 en su apartado 11 define la distancia necesaria entre tierras de utilización y de protección.
Alguien podría explicarme cual es la opción más indicada o si es posible aplicar una medida adicional para seguir la opción B ?
Gracias!