Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#43300
Hola! Soy nuevo y estoy empezando y se me presentan una serie de dudas... y he visto lo interesante que esta este foro y espero que podais ayudarme.

Cuando dimensionas una linea de alumbrado segun la ITC-25 te describe el circuito C1 y te dice que la potencia prevista por punto es de 200W hasta 30 puntos. Entonces la receta que da es cable de 1.5mm2 ya que considera 30*200*0.75*0.5=2250W que corresponde con una intensidad de 9.78A y magnetotermico de 10A.

De esto que dice la norma saco varias conclusiones.

1.- Interpreto que si se empiezan a colocar lamparas con varias bombillas en cada punto de luz, con 8-12 lamparas (puntos de luz) de esas encendidas simultamentamente salta el magnetotermico.

2.- Interpreto tambien que segun la ecuación
Caida tensión = (2PL) / ( S*V*56)
Si disminuyo los puntos de luz a considerar en una misma linea puedo alcanzar una mayor longitud con una misma sección ya que la potencia considerada es menor.
Como ejemplo considerando 15 puntos de luz
15*200*0.75*0.5=1125W a caida de tensión podria alcanzar el doble de longitud que considerando los 2200W ya que la potencia es la mitad.

Entiendo pues que el reglamento te da recetas para vivienda.

Si tengo locales por ejemplo oficinas, en los que quiera mantener encendidas las luces de forma simultanea ¿Estos coeficientes de simultaneidad y de utilización deberian considerarse 1?
En el ejemplo del caso planteado anteriormente, si quisiera tener encendido todo de forma simultanea y realmente quisiera tener eses 200W por punto de luz y tuviera 30 puntos de luz. Necesitaria una potencia de 30*200=6000W que estaría usando de forma simultanea (ya se que 200W por punto de luz es exagerado, pero es un ejemplo) entonces tendría dos opciones.

1.- Considerar una sección que me aguantara esos 6000W y que me cumpliera a caida de tensión, que seguro que es una sección algo salvaje.
2.- O bien dividir esos 6000W en tres lineas que me consumiria cada una 2000W siempre teniendo secciones que me cumplan a caida de tensión.

Igual son dudas muy tontas, se calcular las cosas pero experiencia 0.
Un saludo y espero que podais echarme un cable nunca mejor dicho.
por
#43313
a ver, la ITC-25 (instalaciones electricas en viviendas) es como dices para viviendas, y te da unas guias de diseño SOLO validas para vivienda. A pesar de eso, si ves que se va a quedar justo debido a que es una vivienda muy grande o por otra razon, siempre puedes doblar el circuito.

Para oficinas, como bien dices, el coeficiente de simultaneidad en iluminacion es 1, y ahi ya no tienes que hacer caso a esas guias. Tienes que diseñar tu la iluminacion o bien hablar con el cliente para ver el tipo y nº de luminarias a instalar. con eso te sacas la potencia real y dimensionas. Te aseguro que para tener 6Kw en iluminacion tienes que manejar cosas bastante grandes. Lo normal es que pongas lineas de 1.5mm2 y pongas los circuitos que te hagan falta con un poco de sentido comun. (Si es local de publica concurrencia es tas obligado a poner 3 circuitos si o si)

saludos
Avatar de Usuario
por
#43325
darzu escribió:Hola! Soy nuevo y estoy empezando y se me presentan una serie de dudas... y he visto lo interesante que esta este foro y espero que podais ayudarme.

Cuando dimensionas una linea de alumbrado segun la ITC-25 te describe el circuito C1 y te dice que la potencia prevista por punto es de 200W hasta 30 puntos. Entonces la receta que da es cable de 1.5mm2 ya que considera 30*200*0.75*0.5=2250W que corresponde con una intensidad de 9.78A y magnetotermico de 10A.

De esto que dice la norma saco varias conclusiones.

1.- Interpreto que si se empiezan a colocar lamparas con varias bombillas en cada punto de luz, con 8-12 lamparas (puntos de luz) de esas encendidas simultamentamente salta el magnetotermico. los 200 w es por punto de luz entendiendo este el conjunto de lámparas conectadas a un interruptor

2.- Interpreto tambien que segun la ecuación
Caida tensión = (2PL) / ( S*V*56)
Si disminuyo los puntos de luz a considerar en una misma linea puedo alcanzar una mayor longitud con una misma sección ya que la potencia considerada es menor. los puntos de luz a considerar no los puedes disminuir serán los que haya que poner y en todo caso lo suyo es que uses uno de estos métodos seg´n veas mejor o eliges el "centro geométrico o de gravedad de cargas" y ahí aplicas toda la carga o empezando por el punto más alejado vas "cargando" con 200w los puntos progresivamente menos desfavorables hasta completar la carga del circuito" lo demá son perdona entelequias que pueden llevarte a no cumplir el reglamento

Como ejemplo considerando 15 puntos de luz
15*200*0.75*0.5=1125W a caida de tensión podria alcanzar el doble de longitud que considerando los 2200W ya que la potencia es la mitad.

Entiendo pues que el reglamento te da recetas para vivienda.

Si tengo locales por ejemplo oficinas, en los que quiera mantener encendidas las luces de forma simultanea ¿Estos coeficientes de simultaneidad y de utilización deberian considerarse 1?´

si en oficinas se usan los criterios que indique el sentido común y si van a estar todas encendidas pues 1

En el ejemplo del caso planteado anteriormente, si quisiera tener encendido todo de forma simultanea y realmente quisiera tener eses 200W por punto de luz y tuviera 30 puntos de luz. Necesitaria una potencia de 30*200=6000W que estaría usando de forma simultanea (ya se que 200W por punto de luz es exagerado, pero es un ejemplo) entonces tendría dos opciones.

1.- Considerar una sección que me aguantara esos 6000W y que me cumpliera a caida de tensión, que seguro que es una sección algo salvaje.
2.- O bien dividir esos 6000W en tres lineas que me consumiria cada una 2000W siempre teniendo secciones que me cumplan a caida de tensión.

ten en cuenta que si te refieres a 30 puntos de luz anque sea por precaución deberías doblar circuitos, ya que son muchos puntos los que se te van a quedar apagados en caso de salto del termico. aunque el reglamento te deje 30, a mi personalmente no me gustan más de 18 ó 20 por cirucito de alumbrado

Igual son dudas muy tontas, se calcular las cosas pero experiencia 0.
Un saludo y espero que podais echarme un cable nunca mejor dicho.


animo todos empezamos igual y si vieras las de veces que de pronto te surge una duda de estas que tu dices ¿como no se me había ocurrido pensar en esto antes? te sorprendería de su frecuencia.
por
#43350
arquimedes escribió:
darzu escribió:
2.- Interpreto tambien que segun la ecuación
Caida tensión = (2PL) / ( S*V*56)
Si disminuyo los puntos de luz a considerar en una misma linea puedo alcanzar una mayor longitud con una misma sección ya que la potencia considerada es menor. los puntos de luz a considerar no los puedes disminuir serán los que haya que poner y en todo caso lo suyo es que uses uno de estos métodos seg´n veas mejor o eliges el "centro geométrico o de gravedad de cargas" y ahí aplicas toda la carga o empezando por el punto más alejado vas "cargando" con 200w los puntos progresivamente menos desfavorables hasta completar la carga del circuito" lo demá son perdona entelequias que pueden llevarte a no cumplir el reglamento


Cuando yo me referia a esto no me referia a quitar puntos de luz (no poniendolos), si no en repartirlos en varios circuitos de iluminación

¿En oficinas cuantos puntos de luz meteriais en un mismo circuito? Porque claro, digo yo que muchas veces será mejor meter menos puntos y más lineas repartiendolas, ya que se reparte la potencia, alcanzas mas longitud para la máxima caida de tensión y disminuyes las secciones.
Mi problema es que aunque se calcular las cosas, me falta experiencia en el diseño de las lineas.


Muchas gracias Arquimedes, tu respuesta me es de gran ayuda
por
#43531
yo ando un poco igual que tu, me imagino que es normal para los que estamos empezando.

Cuando hablais de punto de luz, considerais una sola lampara, yo en mi caso estoy poniendo luminarias con 4 fluorescentes de 18W, y considero para cada una una potencia de 101.2 que es lo que me dice el catalogo multiplicada por 1.8, asi que con 18 no puedo poner seccion de 1.5, tengo que poner menos lamaparas por circuito.
por
#43612
darzu escribió:¿En oficinas cuantos puntos de luz meteriais en un mismo circuito? Porque claro, digo yo que muchas veces será mejor meter menos puntos y más lineas repartiendolas, ya que se reparte la potencia, alcanzas mas longitud para la máxima caida de tensión y disminuyes las secciones.
Mi problema es que aunque se calcular las cosas, me falta experiencia en el diseño de las lineas.


Todo depende de lo grande que sean las oficinas pero a nivel de alumbrado y si es grande te aconsejaría que lo plantearas como un LPC, 3 circuitos de alumbrado.
Si tienes zonas más pequeñas pues dos circuitos y si es muy pequeña pues 1, la idea es que en caso de salto de una fase no se queden a oscuras sino que tengan un % de alumbrado funcionando.

Todo esto depende de como sean las oficinas, de lo factible de colocar 3 circuitos, pero para mí es lo más lógico.

Saludos :saludo
por
#43613
de cuantos metros cuadrados hablamos para considerarlo grande??
y otra cosa, que es lo de LPC???
por
#43617
lunpower escribió:de cuantos metros cuadrados hablamos para considerarlo grande??
y otra cosa, que es lo de LPC???


LPC=local de pública concurrencia, el cual te dice que en caso de caída de una fase no se pierda 1/3 del alumbrado, ó sea 3 circuitos de alumbrado. Si quieres leer más sobre el asunto ITC-28

En cuanto a lo de grande pues dimelo tu...sin coñas, pues depende, esto es a criterio del proyectista y en función de si es factible la colocación de 3 circuitos, 2 ó sólo 1 y dependiendo del número de luminarias.

En cuanto a lo que comentas de punto de luz te aconsejo te leas el post siguiente:
http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... php?t=6597

Saludos :saludo
por
#43623
gracias!
Avatar de Usuario
por
#43759
no solo el tema de calculo has de tener en cuenta sino tambien el de diseño y funcionlidad y no mezclar churras con las meninas del cuadro,
sectoriza e independiza lo mas posible que no te parezca descabellado poner un circuito para un despacho, o para un pasillo
para locales ten en cuenta este criterio, pero para indistrias el de calculo es mas valido por tipo de iluminacion

no comfundas encendidos con circuitos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro