En teoría ¿no habría que dejar espacio para dos compañías ? pues a lo mejor lo que se debería hacer pero no se hace (seguro) es dejar espacio para dos DI, dos contadores, etc y mientras llegan o no utilizar esa DI como servicio común. Esto lleva al problema de que entonces sería un contrata nuevo con la sumnistradora que no interesa a nadie. Luego estrictu sensu no sería DI si el contador de la comunidad alimenta a mas de un aparatejo, cada línea sería eso una línea. No tengo noticias de que se extén exigiendo contadores (ni el espacio) para dos contadores para suministradores de comunicaciones. Por ello o creo que sea DI pr lo anterior no parte de un contador, Al ser una instalación común (luces, ascensor, bombas, etc) debe tener un IGA y al DI va entre IGa y contador, luego a partir del IGA ya es circuito.
saludos rob y ante todo gracias por la aportación...
pero tengo una preguntita un poco puñetera es que me siento travieso
podrías explicarlo mejor seguramente es culpa mia el no verlo bien pero....
indicas dos contadores bien , pero ahí sólo se ve un suministro pues parte de unos elementos de protección generales ¿es que indicas que hay que duplicar el esquema para cada uno de los proevedores de servicios?
por otro lado los elementos de protección en cabecera, ¿no van a saltar al ahcerlo cualquiera de los cuadros? Es decir pones dos diferenciales iguales en serie (en lo relativo a sensibilidad) con lo cual ante dos fugas menores de 300 mA pueden sumarse (ya sería mala suerte) y tierar todo el sistema . Luego los diferenciales ¡joder que buenos! 6 kA ¿no sería mejor o no poner un diferencial de cabecera o ponerlo temporizado?
y en cuanto al termico de cabecera te pasa lo mismo con los parciales son iguales con lo cual van a saltar en serie con lo que si estas en el RITS vas a tener que bajar para rearmar el cabecera. No deberías eacalonarlo para que hubiera una mínima selectividad.
Luego las tierras las consideras que son las misma o distintas
espero que no te molesten las preguntas.
saludos
saludos rob y ante todo gracias por la aportación...
pero tengo una preguntita un poco puñetera es que me siento travieso
podrías explicarlo mejor seguramente es culpa mia el no verlo bien pero....
indicas dos contadores bien , pero ahí sólo se ve un suministro pues parte de unos elementos de protección generales ¿es que indicas que hay que duplicar el esquema para cada uno de los proevedores de servicios?
por otro lado los elementos de protección en cabecera, ¿no van a saltar al ahcerlo cualquiera de los cuadros? Es decir pones dos diferenciales iguales en serie (en lo relativo a sensibilidad) con lo cual ante dos fugas menores de 300 mA pueden sumarse (ya sería mala suerte) y tierar todo el sistema . Luego los diferenciales ¡joder que buenos! 6 kA ¿no sería mejor o no poner un diferencial de cabecera o ponerlo temporizado?
y en cuanto al termico de cabecera te pasa lo mismo con los parciales son iguales con lo cual van a saltar en serie con lo que si estas en el RITS vas a tener que bajar para rearmar el cabecera. No deberías eacalonarlo para que hubiera una mínima selectividad.
Luego las tierras las consideras que son las misma o distintas
espero que no te molesten las preguntas.
saludos