- 18 May 2008, 09:17
#77571
Muchas gracias a los tres. Os comento:
He de deciros que no es un problema mio (ya tengo bastante encima para luchar por estos detalles), sino de mi cliente, que se empeña en que se la quiten. El argumento es, en parte estético, en parte de propiedad... y sobre todo... de salud, mental y física.. ya que el promotor es creyente del "Fen shui" y otras filosofías similares... que hay que respetar...Mi obligación es asesorarle en lo que pueda, y ya se las verá él con la CIA.
Lijsterlaan, eso es lo que yo digo. Pues mirando las NNPP tampoco hay nada fijo. De hecho, aparecen varios "croquis" y no aparece la Caja de Seccionamiento en ningún caso. La empresa es particular, pero sigue las Normas de Iberdrola. Quiero ver donde obliga a esa solución.
Rainby, se trata de ampliación de red, pero dentro de casco urbano, además, entiendo que la caja de seccionamiento serviría de apoyo a la posible ampliación (de red y de suelo urbano). La vivienda es de nueva planta (pero da igual pues aplican igual solución en los pasos de aérea a subterránea, es decir, cambio de acometida, como tú dices). Quizá sea la solución correcta, y quizá sea obligatoria, pero, como dices, habrá que pedir permiso al promotor, y éste podrá plantear la solución de caja más o menos provisional en la acera, adosada. Te veo muy puesto, por eso ¿hasta qué punto lo pueden obligar, que es lo único que yo quiero contarle?. Por cierto, ya que estamos ¿qué opinas tú de esa historia de las Compañías a ususarios que, obligadas por REBT a llevar la red de menos de 50 kw a los solares, van y dicen, si no tienes servicio, no es solar, con lo que te la tienes que llevar tú? A mí me parece muy fuerte, pues esa no es la filosofía del Reglamento. Por cierto, ¿qué es el TIEPIs, alguna característica de la conductividad del terreno?
Arquímedes. Has entendido perfectamente el problema. Quizá la solución única sea el "manolito".
De momento, hemos quitado las dos cajas, y hemos puesto una CPM de un solo contador en monofásico, con el compromiso verbal de que el promotor abonará al constructor los gastos si hay que volver a colocarlas. En uno o dos meses, será necesaria la luz definitiva. Esto va a traer lío.
Mi impresión secreta es que la Compañía cederá (pues no es Iberdrola y se trata de un pueblo pequeño), pero lo dejarán varios meses con luz de obra, o sin luz, ya que la familia es de fuera, y nos tocará a todos hacer más de un escrito. (Además, no he dicho que en el chaflán de enfrente, hay un cambio de aérea a subterránea, y la caja de seccionamiento está adosada a la verja por fuera, ni siquiera "manolito" sino algo pseudo-provisonal.
Un cordial saludo a todos.