Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#75466
¿Qué tal compañeros?
A ver si alguien me puede responder a una duda existencial que planteé poco clara hace un tiempo:
En una vivienda unifamiliar en las afueras de un pueblo, la red pasa a ser enterrada y me coloca el instalador una CPM (con dos contadores más reloj) y una Caja de Seccionamiento, ambas empotradas en la verja de fachada, que es como se hace normalmente. El casco urbano acaba ahí.
1. ¿Es obligatoria la Caja de Seccionamiento técnicamente hablando a los efectos de la vivienda? Supongo que no, pues vale con la CPM.
2. ¿Es obligatoria para la red de la Companía o sólo conveniente? ¿Podrían hacerla provisional exterior a la propiedad hasta que se amplíe el casco urbano?
3. ¿Puede oponerese el promotor a esa "invasión" de su propiedad?
4. ¿Se podría derivar en "T" enterrada directamente en la acera?
Muchas gracias, y un abrazo.
Avatar de Usuario
por
#75470
Lo que yo me he encontrado siempre es que la caja de seccionamiento me la hacen obligatoria cuando no es un final de línea. Si bien cada compañía (o incluso técnico de compañía) tiene sus manías.
Lo que comentas de oponerse, por mi experiencia, siempre que nos hemos opuesto a algo contra la compañía hemos acabado ceciendo, ya que te contestan directamente: "eso es lo que hay, y si no te convence búscate otra compañía (llámese grupo electrógeno)" o se va a juicio y se retrasa 1 o 2 años la obra (o incluso más).
No se si te he ayudado mucho, por mi experiencia es lo que se, a ver si algún compañero puede aportar algo más.

Saludos.
por
#75475
Gracias Bekenise:
Pues ese es el tema, que nadie va contra ellos, y los instaladores prefieren ir a favor de corriente.
Hace unos días discutía con un instalador listillo que decía que era inevitable evitar el transformador en una obra de 18 viviendas con dos portales y garaje, pues la Cia no aplicaba Simultaneidad porque no era obligatorio, que cada portal y cada ascensor necesitaba mucho... Vamos, que era imposible. Tampoco valía hacerlo subterráneo por la Cia (yo he puesto varios). Vamos, que había que ponerlo o hacer menos viviendas.
Pues bien, hice la consulta por escrito, "forcé" un poco hasta 94 Kw, y me han dado el punto de enganche en baja ¡sin transformador".
A los instaladores les interesa llevarse bien con la Compañía aunque sea a costa del propietario, para cuando tengan "problemas más gordos", pero los técnicos debemos oponernos, por eso quiero estar seguro de que técnicamente o jurídicamente no sea obligatoria la Caja de Seccionamiento, para aconsejar o no a mi cliente si puede luchar o no.
Industria insinúa que si nos oponemos, ellos decidirían, pero
¡¡¡nadie me dice si es oligatorio, por REBT, por Normas de Cia... o por algún Reglamento¡¡¡
Un saludo y a ver si alguien tiene claro el tema.
por
#75624
Pues no te queda más remedio que defender a tu cliente con las NNPP en la mano.
por
#77320
Lamento insitir en el tema, pero es muy importante para mí, a ver si alguien me dice algo.
Un abrazo.
por
#77417
Esto es cosa de la compañía.
Como tal, en las NNPP de Endesa no viene nada de eso.
De arqueta a CPM de vivienda y listo.

Léete las NNPP de tu compañía, a ver qué pone al respecto y defiende tu postura ante la compañía.
Avatar de Usuario
por
#77420
A ver, supongo que estamos hablando de red aérea que se reconvierte a subterránea, y un señor que ya tiene suministro a través de esta red y como hay reconversión y le afecta ahora le dicen que tiene que colocar un armario...

El armario de distribución (o caja de seccionamiento o elemento de red utilizado) es obligatorio. Las botellas en T son una aberración y tan sólo se utilizan en casos muy concretos y justificados (en algunos territorios se utilizan pero existe una tendencia a su eliminación).

Ahora bien, para instalarlo siempre se necesita la autorización de la propiedad, máxime si es un cambio de red del que el propietario no es responsable.

Si lo que querías decir es que se hace la ampliación de red hasta una vivienda y que le obligan a instalar un elemento de red además de la CPM, es lo más lógico, salvo que se tratase de acometida y no de ampliación de red.

Así pues:
1. Sí, si es ampliación de red y no acometida
2. Puede estar en el límite anexo a la propiedad siempre que se dispongan de los permisos para ubicarla
3. Si ya tenía suministro sí; si es el promotor de esa nueva red, claramente "¿de qué va?"
4. Esto es lo que me indica que estamos ante un caso de persona con suministro existente. La botella en T dependerá de los criterios de la distribuidora en tu zona (si tienen unos buenos índices de TIEPIs con toda seguridad estarán prohibidas); pero yo no me preocuparía, no hay que dar permiso y punto, que sea el interesado, el ayuntamiento y la distribuidora quienes aporten soluciones. Si representas al interesado en tener corriente, pues repito "¿de qué va, encima?"

Saludos
Avatar de Usuario
por
#77427
¿le problema es estético o uncional es decir que queda feo o que se meten por detras en el jardín? Alguna vez he visto que la compañía ha montado un "manolito" justo delante de la valla uno o dos centímetros, con eso está ocupando acera pero no esta en la valla. Queda entonces en una situación rara pues te afean la valla pero como está en terreno público... ahora bien ponerte la en la valla directamente me parece que el instalador es como tu has mencionado habrá pensado "a este lo voy a tratar en esta obra y nada más y a la compañía la voy a tener encima siempre así que ... lo que diga la rubia (la compañía)", has clavado la filosofía de algunos instaladores y/o técnicos

lo que no entiendo es la caja de seccionamiento si es final de edificación ya que las cuchillas de tu cgp ya te aislan en caso de hacer falta, otra cosa es que la compañia se "huela" una futura ampliación y quiere tener la red prevista ahora que te tiene "a tiro"..

Hombre, no es muy ético que el instalador toque en tu instalación sin permiso. La verdad está en las NNPP.
suerte y si crees que vale la pena Industria suele se bastante imparcial...
por
#77571
Muchas gracias a los tres. Os comento:
He de deciros que no es un problema mio (ya tengo bastante encima para luchar por estos detalles), sino de mi cliente, que se empeña en que se la quiten. El argumento es, en parte estético, en parte de propiedad... y sobre todo... de salud, mental y física.. ya que el promotor es creyente del "Fen shui" y otras filosofías similares... que hay que respetar...Mi obligación es asesorarle en lo que pueda, y ya se las verá él con la CIA.
Lijsterlaan, eso es lo que yo digo. Pues mirando las NNPP tampoco hay nada fijo. De hecho, aparecen varios "croquis" y no aparece la Caja de Seccionamiento en ningún caso. La empresa es particular, pero sigue las Normas de Iberdrola. Quiero ver donde obliga a esa solución.
Rainby, se trata de ampliación de red, pero dentro de casco urbano, además, entiendo que la caja de seccionamiento serviría de apoyo a la posible ampliación (de red y de suelo urbano). La vivienda es de nueva planta (pero da igual pues aplican igual solución en los pasos de aérea a subterránea, es decir, cambio de acometida, como tú dices). Quizá sea la solución correcta, y quizá sea obligatoria, pero, como dices, habrá que pedir permiso al promotor, y éste podrá plantear la solución de caja más o menos provisional en la acera, adosada. Te veo muy puesto, por eso ¿hasta qué punto lo pueden obligar, que es lo único que yo quiero contarle?. Por cierto, ya que estamos ¿qué opinas tú de esa historia de las Compañías a ususarios que, obligadas por REBT a llevar la red de menos de 50 kw a los solares, van y dicen, si no tienes servicio, no es solar, con lo que te la tienes que llevar tú? A mí me parece muy fuerte, pues esa no es la filosofía del Reglamento. Por cierto, ¿qué es el TIEPIs, alguna característica de la conductividad del terreno?
Arquímedes. Has entendido perfectamente el problema. Quizá la solución única sea el "manolito".
De momento, hemos quitado las dos cajas, y hemos puesto una CPM de un solo contador en monofásico, con el compromiso verbal de que el promotor abonará al constructor los gastos si hay que volver a colocarlas. En uno o dos meses, será necesaria la luz definitiva. Esto va a traer lío.
Mi impresión secreta es que la Compañía cederá (pues no es Iberdrola y se trata de un pueblo pequeño), pero lo dejarán varios meses con luz de obra, o sin luz, ya que la familia es de fuera, y nos tocará a todos hacer más de un escrito. (Además, no he dicho que en el chaflán de enfrente, hay un cambio de aérea a subterránea, y la caja de seccionamiento está adosada a la verja por fuera, ni siquiera "manolito" sino algo pseudo-provisonal.
Un cordial saludo a todos.
Avatar de Usuario
por
#77602
pues ahí puedes tener la respuesta, a la compañía tal vez le interese que el punto de apertura del anillo enterrado esté en esa zona, en tu parcela o en la de enfrente y si ho ha podido con el dueño del terreno de enfrente quiere intentarlo en tu propiedad.


suerte
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro