Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#79692
Hola compañeros, siento hacer este tipo de preguntas, pero es que en tema electrico estoy muy pegado, nunca mejor dicho.

Resulta que yo en el tema del calculo de cables y demas ando medio bien, el problema es cuando llega el momento de colocar toda la aparamente, en este tema ya me pierdo, no se cuantos diferenciales he de poner, si antes o despues del magnetotermico, si, de que depende esto.

Alguien podría darme una pequeña base o dirigirme a otro post si esta comentado (no he logrado dar con uno) o documentos que den algun indicio.

Un saludo y Munchas Gracias.
Avatar de Usuario
por
#79787
Hola fali, lo primero que hago yo es saber todas las potencias que tengo en el local (hablamos de local o industria, porque viviendas está mascado) así voy uniendo cositas, esto es alumbrado y emergencias por zonas, tomas de corriente por zonas y por uso (fuerza motriz, climatización, informática...). Con todo ello tengo el nº de circuitos que voy a poner, por ejemplo en un local de pública concurrencia -bar:

01-Alumbrado 1 -- 10A
02-Alumbrado 2 -- 10A
03-Alumbrado 3 -- 10A
04-Alumbrado emerg-- 10A

05-Enchufes Barra -- 16A
06-Enchufes Contrabarra -- 16A
07-Enchufes Cocina -- 16A
08-Horno -- 25A
09-Cafetera -- 20A
10-Climatización -- 20A
11-Extracción -- 16A
12-Lavaplatos -- 16A

Ok, pues suponiendo que esto es monofásico, ahora hay que ir sumando intensidades hasta que te de igual o menor que el diferencial que va a unirte unos circuitos, teniendo en cuenta que hay circuitos que es aconsejable dejarlos solos como podría ser el de cafetera.

DIFERENCIAL I 2x40A/30mA: 01 04 05 -->36A

DIFERENCIAL II 2x40A/30mA: 02 06 07 --> 42A (NOS PASAMOS UN POCO)

DIFERENCIAL III 2x40A/30mA: 03 11 12 --> 42A (NOS PASAMOS UN POCO)

DIFERENCIAL IV 2x25A/30mA: 08 --> 25A

DIFERENCIAL V 2x25A/300mA: 09 --> 20A

DIFERENCIAL VI 2x25A/300mA: 10 --> 20A

Bueno, habrá que ir mirando cómo se puede instalar para aprovechar al máximo los diferenciales.

Y por último para definir el Interruptor General, tendrás que saber la potencia instalada y el coseno de fi, para averiguar el calibre del mismo, que también tendrá que ver la derivación individual.

Saludos.
Última edición por germanot el 26 May 2008, 12:32, editado 1 vez en total
por
#79788
Buenos dias, lo primero, el orden de la distinta aparamenta:

Monofásico:
ICP (si procede), luego en serie a este el IGA, luego en serie a este el diferencial (ID) y desde este sales en paralelo a cada uno de los pias, en viviendas un máximo de 5 por ID.

Trifásico:
ICP e IGA trifásicos y los ID igual pero con la diferencia es que colgarás 3 diferenciales, para cada una de las fases, junto con el neutro, quedandote: ID1 (RN); ID2 (SN); ID3 (TN). Si necesitas PIA´s trifásicos pues debereás colocar un ID trifásico, previo a este.

La composición del cuadro depende del tipo de suministro y de los receptores que necesites.

Si das mas datos de la instalación te ayudo a diseñar el cuadro, al menos su composición.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#79792
Gracias a los dos, que currada os habeis dado.

Resulta que se trata de un edificio comercial, de un único cliente el cual tiene diferentes despachos. La potencia total ronda los 130 kw (Sin simultaneidad).

Mi gran problema es el del CMP, como diseño este, como reparto circuitos, hay alguna norma al respecto. Cuantos diferenciales he de poner, uno por cada 5 circuitos y uno principal?, y cuanto magnetos?

Es decir, sale el ICP y despues coloco un DI o un Magnet?. Por cada 5 circuitos coloco un diferencial y un Magn.?

Haber si esto estaria bien:

Pongo 5 circuitos por zonas, a cada zona de esta le coloco un Magn. y un Dif. Hasta hay claro, pero, ahora puedo sacar tres zonas de estas, es dedir 15 circuitos, y ponerle a este grupo otro Dif. y Mag. o se anulan, o algo por el estilo.

No se si me explico en mi duda. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#79804
De forma general puedes colocar un interruptor magnetotermico para el corte total de toda la instalacion, un interruptor magnetotermico para cada circuito y un diferencial para cada agrupacion de los circuitos anteriores (de cinco o menos circuitos). En caso de circuitos de motores, puede ser interesante colocar ambas protecciones (amgnet. y diferen.).
Con este criterio y lo que te han comentado los compañeros es mas o menos como lo distribuyo yo.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#79858
Pues muchas gracias a todos, ahora lo veo mas claro que hace unas horas.

Un saludo y Gracias, nos seguiremos viendo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro