Transformador con neutro del secundario no puesto a tierra (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#187908
He leído en un documento que colgó Valles, que si el neutro del secundario del transformador
no se pone a tierra, los diferenciales no saltan. ¿Es eso cierto?.
¿si no saltan, es por que si hay un defecto a masa, esta masa se queda a potencial y no hay derivación
a tierra?.¿No hay camino para cerrar el defecto?.
Mi no comprender, pero me intriga.
(Espero no preguntar una chorrada).
Avatar de Usuario
por
#187958
¿Yo colgué ese documento? No lo recuerdo ... :oops: :oops: :oops: :oops: De todos modos sería un ¿TI?
Avatar de Usuario
por
#188022
Ito, los puse yo macho, Valles solo comento que fue alumno suyo.

Era la explicación de tensiones, B1, B2, B3.

En cuanto a este hilo.

Sí, si el circuito no se cierra por ningún lado, la tierra será una impedancia infinita (Aislante), por lo que el flujo de corriente a tierra será nula.

Y en ese caso, el diferencial, nunca saltará, ya que es prácticamente imposible que haya una fuga a tierra.
(Siempre y cuando no haya un contacto indirecto o directo del borne neutro del trafo a tierra, y se de el cumulo de situaciones, fuga a tierra en inst. y lo nombrado en el trafo)

Entonces ¿Que sentido tiene poner diferenciales a este tipo de instalaciones?

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#188025
Jo Pato, lo siento. :oops: :oops:
Si va a tener razón mi mujer cuando me dice que se me va la pinza.
:brindis :brindis
Última edición por ito el 08 Oct 2009, 10:24, editado 1 vez en total
por
#188029
pato escribió:Entonces ¿Que sentido tiene poner diferenciales a este tipo de instalaciones?


El sentido es que en España el esquema es TT con lo que SIEMPRE el neutro del trafo está a tierra sin impedancia.
por
#188030
El sentido de no poner a tierra el neutro del transformador es precisamente evitar que salten las protecciones contra contactos indirectos ante el primer fallo, es lo que se hace en los quirofanos con el transformador de aislamiento (precisamente no se le pone a tierra el neutro del secundario) eso sí, se coloca un vigilador que a la primera derivación a tierra avisa para que el responsable de quirofano decide si sigue o no sigue operando, porque a la segunda derivación es cuando se puede producir el accidente.

Este problema (no colocar el neutro a tierra) nos lo encontramos muchisimas veces en las instalaciones de grupos electrogenos provisionales, incluso compañeros nuestros me han dicho que no es necesario colocar el neutro a tierra, que para eso ya estaban los diferenciales, sin saber que un diferencial sin tierra asociada al neutro es poco mas que un interruptor de corte en carga.
Avatar de Usuario
por
#188047
ito escribió:
ito escribió:Jo Pato, lo siento. :oops: :oops:
Si va a tener razón mi mujer cuando me dice que se me va la pinza.
:brindis :brindis


Bueno, no es que sea así del todo.

Valles amplio con enlaces a publicaciones de Barroso, muy interesantes, por cierto.

Saludos.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#188052
ito escribió:Los de Pedro Barroso, explicación de los sistemas eléctricos en España,
pues si que te afecta la gripe, sí.
:brindis :brindis

Ya estoy mejor :saludo :saludo No ha sido para tanto, pero seguiré explotando el cuento para ver si me dan mimitos y zumitos ...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro