¿cuantas bornas tiene un trafo? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#260260
arquimedes escribió:
david lillo escribió:
Valles escribió:Haz una tierra independiente para ese neutro. Lo necesita para funcionar.

Si lo ves mal unelo a la de herrajes, pero lo mejor es una tierra para ese neutro.


Yo pensaba que el poner el neutro a tierra era para tener esquema TT, pero como en mi caso no lo distribuyo....

¿Porqué dices que lo ncesita para funcionar? He estado revisando los esqumas de un transformador en diversa bibliografía pero no veo la influencia del neutro, todos los esquemas se centran en las fases.

Gracias de antemano


lo necesita para funcionar para que la tension del centro de la estrella "no baile demasiado" por los desequilibrios y este a potencial 0 (o lomas cercano posible)...

:yep :yep :yep

Neutro tendrás siempre. Ahora tienes que elegir, si quieres que sea un 0 únelo a tierra, si no tendrás un neutro flotante y si todo está bien equilibrado será levemente flotante. Si no lo está será más "a la deriva".
por
#260303
Buenos días;

Estoy un poco pez en estos temas tan concretos y la verdad estoy leyendo temas del tercer armónico y no sé que más historias, así que si digo una burrada lo siento.

El tema del neutro flotante lo medio entiendo (más bien poco pero bueno...) pero el neutro flotante se produce en el lado de la estrella, que en mi caso es en el primario no en el secundario, estoy utilizando un transformador reductor (20/6 kV) Dyn11 como elevador (6/20 kV), ¿ynD11?. ¿Sigue siendo necesario ponerlo a tierra?

Yo pensaba que al tener la salida en triángulo no tengo porqué tener problemas en sistemas con las fases desequilibradas.

PD: tanto preguntar es por saber, no por poner en duda vuestros consejos.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#260354
La carga de una fase afecta proporcionalmente en el primario y en el secundario. Los desequilibrios también.

Haz lo que quieras, pero poner una triste pica de cobre y un cordón de 50 mm2 no me parece un exceso.

El trafo necesita neutro, ahora bien, sin él podría trabajar, pero tendrás un problema.

En las instalaciones de bombas de riego que no usan neutro. 3 Fases a 400V, se conecta el neutro en el trafo que son DYN11. No por que lo vayan a necesitar. Que no lo necesitan, si no para evitar problemas.
por
#260359
No te enfades hombre, si voy a poner el neutro a tierra. De hecho ya he dado orden de realizarlo.

Simplemente es que me gusta saber porqué hago las cosas, y como consultando la bibliografía que tengo de la carrera no me aclaro mucho pues lanzo preguntas. :?:
Avatar de Usuario
por
#260395
david lillo escribió:No te enfades hombre, si voy a poner el neutro a tierra. De hecho ya he dado orden de realizarlo.

Simplemente es que me gusta saber porqué hago las cosas, y como consultando la bibliografía que tengo de la carrera no me aclaro mucho pues lanzo preguntas. :?:

Perdona, me ha pillado después de comer ...

Encantado de ayudar a todos. Pero a veces me brotan las malas pulgas.

¿Sigues teniendo dudas?
por
#260458
No, en principio el poner el neutro a tierra para evitar sobretensiones en alguna de las fases debidas a desequilibrios en las cargas me parece muy lógico (porque eso es lo que he entendido de tu explicación). Es que con otra gente que he hablado me justificaba el poner el neutro a tierra por seguir con un esquema TT y yo pensaba ¿si no distribuyo el neutro? no le veía sentido.

Lo pondré por seguridad, ya que todas las cargas son trifásicas y además los finales de línea (las cargas vamos) son CT's que sí tienen neutro a tierra (esquema TT) y no veo que puedan haber desequilibrios en las cargas. Pero como bien dices una línea de cobre y una pica no son ningún exceso.

Muchas gracias por la ayuda y por la paciencia :amo

Saludos

PD: La verdad es que el tema de las conexiones estrella-triangulo, estrella-estrella, triángulo-estrella, etc... y el neutro flotante es un tema jodidillo...., por lo menos para mí
Avatar de Usuario
por
#260773
Valles escribió:Haz lo que quieras, pero poner una triste pica de cobre y un cordón de 50 mm2 no me parece un exceso.


Sólo un matiz. Las picas son de acero cobrizado, y existen en el mercado distintos espesores del baño de cobre (300 micras es habitual) :comunidad

Saludos.
Última edición por david_iti el 14 Mar 2011, 10:04, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#260779
Contenido
Una experiencia.
Cuando todavía eramos unos ignorantes de la vida, 18, 19 años, unos colegas y servidor, teniendo 380 de antes trifásicos, habiamos leído en algún sitio que con una de las fases y tierra se hacian 220 v para unas bombillas. Pues eso, pillamos fase y por otro lado un clavo y un cable a tierra. La bombilla alumbraba, pero potente, eh, eran 200 wats y parecían 500. Los gusanitos de la zona, chamuscados... :partiendo :partiendo Desde entonces supimos, cuando vino el litri, que tierra y neutro no era lo mismo. 8)
por
#260784
MAZINGER escribió:
Contenido
Una experiencia.
Cuando todavía eramos unos ignorantes de la vida, 18, 19 años, unos colegas y servidor, teniendo 380 de antes trifásicos, habiamos leído en algún sitio que con una de las fases y tierra se hacian 220 v para unas bombillas. Pues eso, pillamos fase y por otro lado un clavo y un cable a tierra. La bombilla alumbraba, pero potente, eh, eran 200 wats y parecían 500. Los gusanitos de la zona, chamuscados... :partiendo :partiendo Desde entonces supimos, cuando vino el litri, que tierra y neutro no era lo mismo. 8)


¿Que quieres decir? ¿Hay algo mal en mi planteamiento?
Avatar de Usuario
por
#260805
david lillo escribió:
MAZINGER escribió:
Contenido
Una experiencia.
Cuando todavía eramos unos ignorantes de la vida, 18, 19 años, unos colegas y servidor, teniendo 380 de antes trifásicos, habiamos leído en algún sitio que con una de las fases y tierra se hacian 220 v para unas bombillas. Pues eso, pillamos fase y por otro lado un clavo y un cable a tierra. La bombilla alumbraba, pero potente, eh, eran 200 wats y parecían 500. Los gusanitos de la zona, chamuscados... :partiendo :partiendo Desde entonces supimos, cuando vino el litri, que tierra y neutro no era lo mismo. 8)


¿Que quieres decir? ¿Hay algo mal en mi planteamiento?


No hombre. Si quisiera decir algo, lo diría.
Era solo un poco de anecdotario...
por
#260838
jeje, ok, estoy tan susceptible que ya pensaba que iba a dejar a algún operario de la fábrica frito por alli, jejeje

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro