arquimedes escribió:no es normal pues entonces si pongo una pila que tendria que poner....
jaja que bueno.
arquimedes escribió:Lo que no es normal es que si el cable aguanta 356 de forma pernanente no aguante un corto de 300 eso si que no y eso no tiene discusión pues entonces implicaría que no podríamos poner cargas de 300 que por cierto como las distingue de un corto
Nadie ha dicho eso. Lo que se trata simplemente es:
Icc > If
Icc = U / ( raiz(3) x raiz(Rlinea)^2 + (Xred + Xtrafo + Xlinea)^2)
Y cualquier programa tratará de alguna forma de hacer eso, y para esto hay que bajar las impedancias, aumentando Scc de la red (no es posible, es la que hay) o la potencia del trafo (lo mismo) o aumentando secciones de las línea. Eso no quiere decir que para proteger un cortocircuito de baja intensidad haya que aumentar la línea, ese no debe ser el criterio a seguir.
Puede suceder que la línea esté protegida para el cortocircuito mínimo cumpliendo el criterio de sobrecarga (como si fuera un defecto a tiempo dependiente), pero esto debería realizarse en menos de 5 s y aún así tampoco sé si cumpliría la norma une.
arquimedes escribió:adjunto archivo rtf compirmido con calculo del procuno por si lo quereis revisar
He visto el documento exportado del procuno, tiene varias cosas calcula la impedancia con conductividad constante al paso de la intensidad, por tanto la impedancia es algo menor y las protecciones que calcula son para interruptores automáticos no para fusibles. El corto me sale prácticamente igual 5.734 kA frente a 5.72 kA en la lga.