prevision de carga para local publica concurrencia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#337787
Buenos días,
Tengo algunas dudas respecto al tema de previsión de cargas en locales de pública concurrencia. Lo explico:
Partimos sabiendo las cargas que tiene el local, tanto en fuerza como en alumbrado, entonces, al calcular la potencia, hago por un lado la previsión en iluminación y por otro lado en fuerza , aplicando en cada caso su correspondiente factor de simultaniedad (fs) factor de arranque (y luego sumo potencia de fuerza y de alumbrado). ¿hasta aqui voy bien?
Mis duda principal esta con el factor de arranque:

1) ITC-BT-44_RECEPTORES PARA ALUMBRADO, dice: "para receptores con lámparas de descarga, la carga mínima prevista en voltiamperios será de 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas." Yo entiendo que en la previsión de potencia del alumbrado, a las lamparas de descarga hay que multiplicar 1,8. ¿Es correcto? aunque no entiendo muy bien el porque...

2) ITC-BT-47_MOTORES, dice: "los conductores de conexión que alimentan a un solo motor, deben estar dimensionados para una intensidad de un 125% de la intensidad a plena carga del motor." Aqui está mi duda!!! :/ yo interpreto que cuando dimensionamos la sección de los conductores del motor, hay que multiplicar 1,25 a la intensidad, y con esa I buscamos la sección. Pero no a la hora de hacer la previsión de potencia en fuerza. No se si me he explicado... seria correcto??

muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#337788
jon22 escribió:Buenos días,
Tengo algunas dudas respecto al tema de previsión de cargas en locales de pública concurrencia. Lo explico:
Partimos sabiendo las cargas que tiene el local, tanto en fuerza como en alumbrado, entonces, al calcular la potencia, hago por un lado la previsión en iluminación y por otro lado en fuerza , aplicando en cada caso su correspondiente factor de simultaniedad (fs) factor de arranque (y luego sumo potencia de fuerza y de alumbrado). ¿hasta aqui voy bien?
Mis duda principal esta con el factor de arranque:

1) ITC-BT-44_RECEPTORES PARA ALUMBRADO, dice: "para receptores con lámparas de descarga, la carga mínima prevista en voltiamperios será de 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas." Yo entiendo que en la previsión de potencia del alumbrado, a las lamparas de descarga hay que multiplicar 1,8. ¿Es correcto? aunque no entiendo muy bien el porque...

Es correcto, tienes que multiplicar por 1,8 las lámparas de descarga para la previsión de potencia. Es porque consumen más intensidad en el arranque, aunque con los balastos electrónicos cada vez menos. Por cierto, al multiplicar el 1,8 por los vatios sale el resultado en voltiamperios.

2) ITC-BT-47_MOTORES, dice: "los conductores de conexión que alimentan a un solo motor, deben estar dimensionados para una intensidad de un 125% de la intensidad a plena carga del motor." Aqui está mi duda!!! :/ yo interpreto que cuando dimensionamos la sección de los conductores del motor, hay que multiplicar 1,25 a la intensidad, y con esa I buscamos la sección. Pero no a la hora de hacer la previsión de potencia en fuerza. No se si me he explicado... seria correcto??

Yo creo que hay que multiplicar por 1,25 en todos los casos. Al igual que el apartado anterior es por los arranques. Utiliza los Fu y Fs según necesites
muchas gracias
por
#337866
Buenas noches,
Lo primero agradecer a Kyle_XY por contestar.
Lo segundo, como seguía teniendo mis dudas, he preguntado por privado y aquí copio la respuesta-acalaración.
Lo tercero, decir que si he incumplido alguna regla del foro por preguntar por privado lo siento, es le primer foro en el que me he inscrito y no estoy muy al dia que se diga. :?

Aquí copio la respuesta, muchas gracias y saludos!

"2) ITC-BT-47_MOTORES, dice: "los conductores de conexión que alimentan a un solo motor, deben estar dimensionados para una intensidad de un 125% de la intensidad a plena carga del motor." Aqui está mi duda!!! :/ yo interpreto que cuando dimensionamos la sección de los conductores del motor, hay que multiplicar 1,25 a la intensidad, y con esa I buscamos la sección. Pero no a la hora de hacer la previsión de potencia en fuerza. No se si me he explicado... seria correcto??"
Tu estas en lo cierto.. EL REBT da instrucciones SOBRE la seguridad, y en casos muy concretos como son viviendas, y construcciones a terceros (locales comerciales) sobre cantidad de energia disponible o a disponer para usos futuros ; pero en el resto, NO te prescribe cuanto has de reservar, solo cuanto ha de "soportar" el cable para que no se deteriore...

Por otra parte, es lo correcto, reservar la nominal, e incluso MENOS, a medida que subes hacia arriba en nivel de cuadro; ya que cuantos mas grande se haga la instalación, mas factible será que no se este consumiendo al 100%


En algunos proyectos veo que aplican x1,25, al hacer la previsión de carga en fuerza cuando es un motor (por ejemplo, las cámaras de una carnicería). Pero yo entiendo que el RBT no dice que haya que aplicarlo, estaría mal no aplicarlo en la previsión de potencia?
Otro compañero en el blog me ha contestado que sí, que es por los arranques, pero precisamente... si es para el momento del arranque, sería necesario?


Esta es una de las mayores leyendas urbanas que he visto en materia eléctrica... y la verdad, no se de donde demonios ha salido... Ya lo he escrito mas de dos y de tres en el foro:

El 1,25 NO ES para soportar la sobre corriente de arranque:

1) Esta No es 1,25 .. es mucho mas, en motores de menos de 3 o 4 CV puede ser de 3 a 5 veces la nominal
2) El corto plazo de tiempo del arranque, hace que NO sea un problema para el cable, ya que no le da tiempo a sobre calentarlo para degradar aislantes.
3) Par motores de cierto tamaño (ver ITC 47) estas obligado a hacer arranque escalonado, para evitar las sobre corrientes, pero NO por el daño a tu cable, si no por lo producidos a terceros, en concreto las caídas de tensión en las lineas de distribución o en las tuyas propias..


¿entonces para que ?
Pues muy sencillo, es para PREVENIR las sobre cargas que produce el motor cuando funciona... ; y es que los jaula de ardilla, si la carga mecánica aumenta (mas de la nominal, se entiende), dada la forma de su curva de par / intensidad / deslizamiento, de este tipo de motores, les aumenta mucho la corriente consumida, pudiendo supera la In.

Lógicamente el motor DEBE estar protegido contra eso (lo exige la ITC ) con le famoso guardamotor, que no es mas que un térmico calibrado a la In exacta...

En previsión de ESA sobre carga, te obliga a sobre dimensionar 1,25 la linea de cada motor y cuando hay VARIOS ne la misma, la del de mayor potencia.. ( se supone que con eso, y con la simultaneidad, cubres el riesgo)
Avatar de Usuario
por
#337923
jon22 escribió:Buenas noches,
Lo primero agradecer a Kyle_XY por contestar.
Lo segundo, como seguía teniendo mis dudas, he preguntado por privado y aquí copio la respuesta-acalaración.
Lo tercero, decir que si he incumplido alguna regla del foro por preguntar por privado lo siento, es le primer foro en el que me he inscrito y no estoy muy al dia que se diga. :?

Aquí copio la respuesta, muchas gracias y saludos!

"2) ITC-BT-47_MOTORES, dice: "los conductores de conexión que alimentan a un solo motor, deben estar dimensionados para una intensidad de un 125% de la intensidad a plena carga del motor." Aqui está mi duda!!! :/ yo interpreto que cuando dimensionamos la sección de los conductores del motor, hay que multiplicar 1,25 a la intensidad, y con esa I buscamos la sección. Pero no a la hora de hacer la previsión de potencia en fuerza. No se si me he explicado... seria correcto??"
Tu estas en lo cierto.. EL REBT da instrucciones SOBRE la seguridad, y en casos muy concretos como son viviendas, y construcciones a terceros (locales comerciales) sobre cantidad de energia disponible o a disponer para usos futuros ; pero en el resto, NO te prescribe cuanto has de reservar, solo cuanto ha de "soportar" el cable para que no se deteriore...

Por otra parte, es lo correcto, reservar la nominal, e incluso MENOS, a medida que subes hacia arriba en nivel de cuadro; ya que cuantos mas grande se haga la instalación, mas factible será que no se este consumiendo al 100%


En algunos proyectos veo que aplican x1,25, al hacer la previsión de carga en fuerza cuando es un motor (por ejemplo, las cámaras de una carnicería). Pero yo entiendo que el RBT no dice que haya que aplicarlo, estaría mal no aplicarlo en la previsión de potencia?
Otro compañero en el blog me ha contestado que sí, que es por los arranques, pero precisamente... si es para el momento del arranque, sería necesario?


Esta es una de las mayores leyendas urbanas que he visto en materia eléctrica... y la verdad, no se de donde demonios ha salido... Ya lo he escrito mas de dos y de tres en el foro:

El 1,25 NO ES para soportar la sobre corriente de arranque:

1) Esta No es 1,25 .. es mucho mas, en motores de menos de 3 o 4 CV puede ser de 3 a 5 veces la nominal
2) El corto plazo de tiempo del arranque, hace que NO sea un problema para el cable, ya que no le da tiempo a sobre calentarlo para degradar aislantes.
3) Par motores de cierto tamaño (ver ITC 47) estas obligado a hacer arranque escalonado, para evitar las sobre corrientes, pero NO por el daño a tu cable, si no por lo producidos a terceros, en concreto las caídas de tensión en las lineas de distribución o en las tuyas propias..


¿entonces para que ?
Pues muy sencillo, es para PREVENIR las sobre cargas que produce el motor cuando funciona... ; y es que los jaula de ardilla, si la carga mecánica aumenta (mas de la nominal, se entiende), dada la forma de su curva de par / intensidad / deslizamiento, de este tipo de motores, les aumenta mucho la corriente consumida, pudiendo supera la In.

Lógicamente el motor DEBE estar protegido contra eso (lo exige la ITC ) con le famoso guardamotor, que no es mas que un térmico calibrado a la In exacta...

En previsión de ESA sobre carga, te obliga a sobre dimensionar 1,25 la linea de cada motor y cuando hay VARIOS ne la misma, la del de mayor potencia.. ( se supone que con eso, y con la simultaneidad, cubres el riesgo)

Buena respuesta Cueli. :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro