Real Decreto 222/2008, distribución de energía eléctrica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#110967
A mí me toca mañana lidiar con este torito. Ya os contaré

:usuario
por
#111012
continuo la epopeya...

Me he lanzado a la piscina, previo ok del amigo promotor, y le he escrito un documento a la distruibuidora indicándole lo que deberían saber, que si el decreto 222, bla,bla ,bla, que la parcela reune ccas de la ley 8 etc, etc y que me dieran unas nuevas condiciones tec-económicas según el decreto.

A ver q responden. no descartamos ir a Industria en caso negativo. Aprovecho para preguntaros si sabeis cuanto tiempor tardan en responder los de industria por si hiciera falta. Abro post en foro TRAMITACIÓN.

SALUDOS.
Avatar de Usuario
por
#111024
dobogo escribió: me comentan que ellos no han recibido orden de aplicar dicho real decreto 222..


:cunao :cunao Si que la han recibido, si. Si se miran la disposición final 6ª del RD pone clarito clarito que entró en vigor el 19 de marzo y después firma un tal Juan Carlos. Ese papelito les da la orden de aplicarlo, no creo que necesiten la venia de alguien más.

Que le quieran hacer caso o no, es otro tema.

Lo dicho siempre. Si de leyes tenemos para dar y tomar, pero el hacerlas cumplir ya es otro tema. San Garrote le llamaban. :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#111040
dobogo escribió:continuo la epopeya...

Me he lanzado a la piscina, previo ok del amigo promotor, y le he escrito un documento a la distruibuidora indicándole lo que deberían saber, que si el decreto 222, bla,bla ,bla, que la parcela reune ccas de la ley 8 etc, etc y que me dieran unas nuevas condiciones tec-económicas según el decreto.

A ver q responden. no descartamos ir a Industria en caso negativo. Aprovecho para preguntaros si sabeis cuanto tiempor tardan en responder los de industria por si hiciera falta. Abro post en foro TRAMITACIÓN.

SALUDOS.


Seguiré de cerca tus adanzas compañero, hoy haré una consulta a la distribuidora de mi zona con el mismo tema, a ver que pasa
:usuario
por
#112723
Ya he recibido contestación por parte de la eléctrica ante el escrito donde le digo que apliquen el 222/2008 para resolver las condiciones téc-económicas. Os recuerdo que estoy tramitando la solicitud de pto de suministro para 12 viviendas con una potencia solicitada de 92 kW (más de 50 y menos de 100) donde se han pasado por el forro este decreto aplicable desde el 19 de marzo de este año.

Me contestan que como aún no han sacado la orden ministerial que desarrolle el régimen económico de los derechoss de acometida y demás amén de que la Comisión Nacional de la Energía no ha emitido el informe necesario (lo que apuntabáis de manera acertada).

El escrito acaba con la siguiente frase. "Por ello, resulta obvio que la aplicación efectiva de los art. 9 y 10 (LOS QUE RECOGEN QUE DE 100 KW PARA ABAJO LA ELÉCTRICA PONE LA LUZ EN PARCELA PARA SUELO URBANO CON COND DE SOLAR (ésto lo añado yo para mejor comprensión vuestra)) requiere, análisis, acuerdos económicos y definición de nuevos baremos que son requisistos previos impresscindibles para aplicar las nuevas condiciones contempladas por el mismo".

O sea, que el RD 222/2008 entra en vigor el 19 de marzo, pero como no está desarrollado los nuevos parámetros económicos pues no lo aplico....

La verdad es que razón no les falta...pero me han desmontado la estrategia.

¿sabeis por donde puedo tirar?, ¿les ataco diciendo que apliquen el régimen económico existente?. ¿hablo con el organo de arbritaje?¿sabeis algo nuevo de algún caso parecido?.

Gracias.
por
#112766
Os subo el escrito remitido por eléctrica pero con los datos personales quitados.

He llamado a la CNE y me dicen q ese informe a emitir no lo han hecho y quien tiene q resolver discrepacias es mi comunidad autónoma.

Saludos.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#112770
Y a mi que me parece/sospecho que te han contestado después de haber leído ellos este foro.

A ver, que salga el espía encubierto que le vamos a dar "pal" pelo.


Los pasos ahora son recurrir a Industria y esta a la CNE para que se den prisita.
Avatar de Usuario
por
#112791
roverman escribió:Y a mi que me parece/sospecho que te han contestado después de haber leído ellos este foro.

A ver, que salga el espía encubierto que le vamos a dar "pal" pelo.


Los pasos ahora son recurrir a Industria y esta a la CNE para que se den prisita.


Roverman, la contestación que le han dado está "difundida" ya en temas abiertos anteriormente en este foro, no es ninguna novedad :fumeta (¡ese buscador!)

Lo que sí se es que en Aragón, Industria ha decidido "por su cuenta" en un caso de estos que la compañía, ante la duda, ha de cobrar el baremo actual y luego ya se verá... Creo que tampoco es la solución correcta...

La Comisión Nacional de Energía no se lanza a dar la propuesta de nuevo baremo, y ahí estamos en medio los demás... Al final lo pagarán tanto la compañía (reclamaciones por acometidas que actualmente son obligatorias pero escudándose en la ausencia de nuevo baremose han hecho pagar al promotor; y promotores que están retrasando sus instalaciones esperando a la publicación del susodicho)...
Avatar de Usuario
por
#112809
!Ahhh! bueno no lo sabía debido a mi apagón...Se agradece la aclaración. :brindis
por
#112866
rainby:

¿podrías concretar en que post se aporta esta respuesta que me han dado?. Rigurosamente lo único que he visto parecido ha sido una constestación con mucho sentido común y poco valiente de Industria de una comunidad autónoma donde dice que "mientras no se contradiga, el que manda es el 222".

Saludos.
por
#113367
Estimados todos, sigo con mi epopeya:

Hoy he estado con el técnico de industria de mi comunidad que resuelve las reclamaciones ante las eléctricas y coincide conmigo, con nosotros, en cuanto que tengo, tenemos, razón. No se puede basar en que no está la orden ministerial sacada para no contemplar el nuevo límite de 100 kW.

Por otra parte me dice, off the record, que no cree que mi comunidad se moje por escrito si reclamo ya que las eléctricas tienen mucho peso. Que si pido un laudo lo más probable es que la administración lo dilate en el tiempo a la espera de la famosita orden ministerial que seguramente sea en diciembre cd revisen de nuevo las tarifas eléctricas....

O sea, que me dan la razón pero no me la van a dar por escrito....

España, qué país, qué paisaje, qué paisanaje....
Avatar de Usuario
por
#113414
dobogo escribió:Estimados todos, sigo con mi epopeya:

Hoy he estado con el técnico de industria de mi comunidad que resuelve las reclamaciones ante las eléctricas y coincide conmigo, con nosotros, en cuanto que tengo, tenemos, razón. No se puede basar en que no está la orden ministerial sacada para no contemplar el nuevo límite de 100 kW.

Por otra parte me dice, off the record, que no cree que mi comunidad se moje por escrito si reclamo ya que las eléctricas tienen mucho peso. Que si pido un laudo lo más probable es que la administración lo dilate en el tiempo a la espera de la famosita orden ministerial que seguramente sea en diciembre cd revisen de nuevo las tarifas eléctricas....

O sea, que me dan la razón pero no me la van a dar por escrito....

España, qué país, qué paisaje, qué paisanaje....


dobogo, la publicación de las tarifas eléctricas y el mercado regulado no tiene NADA que ver con este baremo. (Y ya que lo mencionas la liberalización de BT a partir del 1 de enero sí que va a traer cola...)
El baremo está pendiente de que la CNE presente una propuesta, y hasta la fecha no lo ha hecho. Si tenéis ya la respuesta de la suministradora en BT, y este técnico de industria te asegura que en diciembre probablemente saldrá el nuevo baremo, podéis estar tranquilos, seguid la obra y el año que viene nueva petición de suministro. Si es ya imperativo disponer de suministro eléctrico, pues se paga ahora y ya vendrán las reclamaciones en cuanto publiquen el baremo.

Una acometida en este intervalo de potencia puede salir según la zona a unos 70 €/kW de coste, hay que valorar qué cuesta más, esperar o pagar y después reclamar (desde mi punto de vista)

No es cuestión del poder de las eléctricas, es cuestión económica, y tal como están las cosas haber quien es el responsable de industria que firma una resolución a favor del promotor cuando la suministradora no tiene garantías de ser retribuida legalmente,... Ya dije, que creo que ha sido Aragón el sitio donde ha habido una resolución de este tipo en un único caso y falta ver si es un precedente o una excepción...

Saludos :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro