Pregunta de 1º de primaria: interruptor en cabecera (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#100714
Perdón si la pregunta es demasiado simple (me temo que sí), pero es de esas que alguien te hace en un momento dado (un instalador en este caso) y te pilla al traspiés, y ya no sabes darle una respuesta correcta, ni el porqué.

Me preguntaba este buen hombre que si al inicio de una línea (en este caso, es la línea que sale del cuadro de baja tensión de un CT, hasta el cuadro general de una industria, 150 m más allá, en otra nave), el interruptor que hay que poner debe ser simplemente de corte (de accionamiento manual), o debe incluir protección magnetotérmica.

Me quedé pensativo, y le dije que lo miraría, poniendo la cara de suficiencia e inteligencia que ponemos los ingenieros cuando nos pillan en un renuncio :espabilao :espabilao

Lo más parecido que he encontrado en el REBT es, en la ICT-BT-17, apartado 1.3, que dice que debe haber un interruptor general con poder de corte en circuito, para 4500 A mínimo, y creo que es aplicable a este caso.

Así que, y a riesgo de parecer el ingeniero menos formado de toda la panda, lo pregunto así,. ¿estoy en lo correcto?

Gracias y saludos avergonzados.
Avatar de Usuario
por
#100745
Vale interruptor en carga con fusibles.

Interruptor solo no, imaginate un corto en la linea entre el CT y el cuadro general de distribución, se comería toda la "calo" el transformador hasta que saltara el interruptor con fusibles asociados o la protección de temperatura del trafo, que no están para eso.
Avatar de Usuario
por
#100755
pos con raverí estooooy algo que corte la corriente debe haber, una pala excavadora o por el estilo, omo dice nuestro enmascarado amigo puede liarla..

saludos
por
#100970
OK, muchas gracias a ambos.
por
#104954
Perdonad por ponerme exquisito, bueno en cualquier caso me voy a poner exquisito: ¿sería posible que entre todos los ingenieros nos pongamos de acuerdo en intentar (al menos intentar, errores los cometemos todos) de llamar a las cosas por su nombre? En este caso me refiero a los cuadros. En el REBT se indica claramente el esquema de las instalaciones de enlace. Para el caso más general, al cuadro que hay a partir de la acometida se le llama CGP, aguas abajo hay otro llamado DGMP, hay más, etc., estos son unos ejemplos que pongo para explicarme. En fin, hay que seguir estos esquemas y sus denominaciones, para una cosa que está clara en un Reglamento...
Yo también agradezco correcciones.
Ya me he quedado tranquilo. A partir de ahora ya podéis empezar a despedazarme.
Avatar de Usuario
por
#104956
Dentro de las posibilidades que te permita la gama de protecciones que te ofrece el mercado y lo que te permita la compañía suministradora de turno, mientras esté asegurada la protección de todas las líneas de la instalación a sobrecargas y cortos...
Avatar de Usuario
por
#104957
Carloss escribió:Perdonad por ponerme exquisito, bueno en cualquier caso me voy a poner exquisito: ¿sería posible que entre todos los ingenieros nos pongamos de acuerdo en intentar (al menos intentar, errores los cometemos todos) de llamar a las cosas por su nombre? En este caso me refiero a los cuadros. En el REBT se indica claramente el esquema de las instalaciones de enlace. Para el caso más general, al cuadro que hay a partir de la acometida se le llama CGP, aguas abajo hay otro llamado DGMP, hay más, etc., estos son unos ejemplos que pongo para explicarme. En fin, hay que seguir estos esquemas y sus denominaciones, para una cosa que está clara en un Reglamento...
Yo también agradezco correcciones.
Ya me he quedado tranquilo. A partir de ahora ya podéis empezar a despedazarme.


No se a ti, pero a mi no va a venir un reglamento a decirme como tengo que llamar a las cosas que toda la vida he llamado de una forma, porque asi me lo han enseñado y porque a si se entiende en la "calle técnica".
Para eso tiene definiciones el reglamento, para saber de que nos habla, nada mas.

Despedazado quedas.... :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#104962
raveri escribió:
Carloss escribió:Perdonad por ponerme exquisito, bueno en cualquier caso me voy a poner exquisito: ¿sería posible que entre todos los ingenieros nos pongamos de acuerdo en intentar (al menos intentar, errores los cometemos todos) de llamar a las cosas por su nombre? En este caso me refiero a los cuadros. En el REBT se indica claramente el esquema de las instalaciones de enlace. Para el caso más general, al cuadro que hay a partir de la acometida se le llama CGP, aguas abajo hay otro llamado DGMP, hay más, etc., estos son unos ejemplos que pongo para explicarme. En fin, hay que seguir estos esquemas y sus denominaciones, para una cosa que está clara en un Reglamento...
Yo también agradezco correcciones.
Ya me he quedado tranquilo. A partir de ahora ya podéis empezar a despedazarme.

No se a ti, pero a mi no va a venir un reglamento a decirme como tengo que llamar a las cosas que toda la vida he llamado de una forma, porque asi me lo han enseñado y porque a si se entiende en la "calle técnica".
Para eso tiene definiciones el reglamento, para saber de que nos habla, nada mas.

Despedazado quedas.... :partiendo2 :partiendo2


Nada :cabezazo ni en los rigores de la canícula somos considerados.. :cabezazo
es que... :cabezazo :cabezazo

Yo tambien soy de llamar a las cosas por su nombre; lo mas correcto posible, que lo defina y que no quede pedante ante tu interlocutor :mrgreen:
por
#104975
raveri escribió:
Carloss escribió:Perdonad por ponerme exquisito, bueno en cualquier caso me voy a poner exquisito: ¿sería posible que entre todos los ingenieros nos pongamos de acuerdo en intentar (al menos intentar, errores los cometemos todos) de llamar a las cosas por su nombre? En este caso me refiero a los cuadros. En el REBT se indica claramente el esquema de las instalaciones de enlace. Para el caso más general, al cuadro que hay a partir de la acometida se le llama CGP, aguas abajo hay otro llamado DGMP, hay más, etc., estos son unos ejemplos que pongo para explicarme. En fin, hay que seguir estos esquemas y sus denominaciones, para una cosa que está clara en un Reglamento...
Yo también agradezco correcciones.
Ya me he quedado tranquilo. A partir de ahora ya podéis empezar a despedazarme.


No se a ti, pero a mi no va a venir un reglamento a decirme como tengo que llamar a las cosas que toda la vida he llamado de una forma, porque asi me lo han enseñado y porque a si se entiende en la "calle técnica".
Para eso tiene definiciones el reglamento, para saber de que nos habla, nada mas.

Despedazado quedas.... :partiendo2 :partiendo2


Pues sí, es muy gracioso. Me viene a la memoria el comentario irónico de un compañero sobre si pintaba un gato y luego en la leyenda decía que era una válvula...
La respuesta que yo esperaba en este caso era técnicamente justificada. Por lo tanto no me siento despedazado. Espero que lo tuyo haya sido un caso de enajenación mental transitoria. Lo peor es que hay mucha gente que actúa de este modo. Espero que no sea tu caso, porque consejos has dado muchos en este foro y no quiero pensar que sean respuestas sin rigor ya que dejarías bastante que desear.
Pero así va España...
:roll:
Avatar de Usuario
por
#104977
Carloss escribió:
raveri escribió:
Carloss escribió:Perdonad por ponerme exquisito, bueno en cualquier caso me voy a poner exquisito: ¿sería posible que entre todos los ingenieros nos pongamos de acuerdo en intentar (al menos intentar, errores los cometemos todos) de llamar a las cosas por su nombre? En este caso me refiero a los cuadros. En el REBT se indica claramente el esquema de las instalaciones de enlace. Para el caso más general, al cuadro que hay a partir de la acometida se le llama CGP, aguas abajo hay otro llamado DGMP, hay más, etc., estos son unos ejemplos que pongo para explicarme. En fin, hay que seguir estos esquemas y sus denominaciones, para una cosa que está clara en un Reglamento...
Yo también agradezco correcciones.
Ya me he quedado tranquilo. A partir de ahora ya podéis empezar a despedazarme.


No se a ti, pero a mi no va a venir un reglamento a decirme como tengo que llamar a las cosas que toda la vida he llamado de una forma, porque asi me lo han enseñado y porque a si se entiende en la "calle técnica".
Para eso tiene definiciones el reglamento, para saber de que nos habla, nada mas.

Despedazado quedas.... :partiendo2 :partiendo2


Pues sí, es muy gracioso. Me viene a la memoria el comentario irónico de un compañero sobre si pintaba un gato y luego en la leyenda decía que era una válvula...
La respuesta que yo esperaba en este caso era técnicamente justificada. Por lo tanto no me siento despedazado. Espero que lo tuyo haya sido un caso de enajenación mental transitoria. Lo peor es que hay mucha gente que actúa de este modo. Espero que no sea tu caso, porque consejos has dado muchos en este foro y no quiero pensar que sean respuestas sin rigor ya que dejarías bastante que desear.
Pero así va España...
:roll:


Me parece que no has entendido mi respuesta y la broma final...

:saludo
por
#104979
Entonces te pido disculpas. Lo siento, me tengo que excusar: es que he conocido a mucha gente que por intentar decir las cosas lo más correctamente posible me ha puesto verde y ya salto a la mínima.
UN abrazo.
:brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro