Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#104704
Buenos días, mi consulta es la siguiente:

Estoy proyectando una instalación eléctrica en la que tengo que disponer de un grupo electrógeno para alimentar alumbrado antipánico, emergencia, así como bombas contra incendios, etc.

Dispongo de un CGBT en planta baja y 4 cuadros parciales más (uno por planta de mi edificio) que cuelgan del general, pienso que debo tener uno doble embarrado en cada cuadro, uno que venga desde la red general (alimentado desde mi CT asignado) y otro embarrado que proceda del grupo electrógeno (éste se encuentra en el sótano de mi edificio).
Respecto a esto he pensado en llevar una acometida hasta el CGBT desde el grupo electrógeno y disponer aquí del embarrado con las protecciones de las acometidas procedentes del grupo que irán hasta los cuadros parciales. No se si el tramo desde el grupo hasta el CGBT lo protejo con algun magneto y diferencial que se instala en el propio grupo o debo disponer un cuadrito parcial al lado del grupo.

A parte de este aspecto mi duda viene en el momento en que se produzca un corte en el suministro eléctrico o una bajada del 70% de la tensión, en cuyo caso entraría en funcionamiento el grupo, ¿Dispongo de un conmutador que en ese instante me desconecte la red general para evitar que vuelva a haber tensión mientras el grupo funciona? ¿En condiciones normales el grupo se encuentra en circuito cerrado tal que le llega tensión para detectar la falta de la misma?
y en el caso de los circuitos que colgando de cada cuadro parcial que quiero que estén también enganchados al grupo ¿dispongo de un relé en cada circuito antes de la protección del mismo que me conmute al embarrado del grupo?

Son aspectos de este tipo, ya que hasta ahora en mis instalaciones nunca había tenido que introducir un grupo.
Tampoco encuentro ningún ejemplo en internet de unifilar, si alguien me puede echar un cable me vendría muy bien.

Disculpad lo largo de la consulta, muchas gracias por vuestra ayuda.
Avatar de Usuario
por
#104709
saludos

Saveroc escribió:Buenos días, mi consulta es la siguiente:

Estoy proyectando una instalación eléctrica en la que tengo que disponer de un grupo electrógeno para alimentar alumbrado antipánico, emergencia, así como bombas contra incendios, etc.

Dispongo de un CGBT en planta baja y 4 cuadros parciales más (uno por planta de mi edificio) que cuelgan del general, pienso que debo tener uno doble embarrado en cada cuadro, uno que venga desde la red general (alimentado desde mi CT asignado) y otro embarrado que proceda del grupo electrógeno (éste se encuentra en el sótano de mi edificio).
Respecto a esto he pensado en llevar una acometida hasta el CGBT desde el grupo electrógeno y disponer aquí del embarrado con las protecciones de las acometidas procedentes del grupo que irán hasta los cuadros parciales. No se si el tramo desde el grupo hasta el CGBT lo protejo con algun magneto y diferencial que se instala en el propio grupo o debo disponer un cuadrito parcial al lado del grupo.

debes tener dos embarrados en cada cuadro (con sus interruptores aunque en realidad es mejor tener dos cuadros independientes pero uno junto al otro) un cuadro vendra del embarrado normal del cuadro principal y el otro vendra del cuadro de conmutación que te cito despues)
el embarrado normal pues como siempre y el otro tendrá tensión una veces del suministro normal y otras del grupo pero ese cambio lo hará la conmutación automática no tendrás que preocuparte de nada


A parte de este aspecto mi duda viene en el momento en que se produzca un corte en el suministro eléctrico o una bajada del 70% de la tensión, en cuyo caso entraría en funcionamiento el grupo, ¿Dispongo de un conmutador que en ese instante me desconecte la red general para evitar que vuelva a haber tensión mientras el grupo funciona? ¿En condiciones normales el grupo se encuentra en circuito cerrado tal que le llega tensión para detectar la falta de la misma?
y en el caso de los circuitos que colgando de cada cuadro parcial que quiero que estén también enganchados al grupo ¿dispongo de un relé en cada circuito antes de la protección del mismo que me conmute al embarrado del grupo?

cuando pidas el grupo, pídelo con cuadro de conmutación automática incorporado hará todas las maniobras necesarias de enganche, desenganche, automáticamente. También si es un grupo buenecito tendrá en el mismo cuadro el paro forzado del grupo, marcha manual, y prueba de grupo. con lo que podrá desconectar la instalación de la red y tirar de grupo, arrancar el grupo sin que entre el suministro de este en la instalación y probar así el estado de motor y generador, etc.

Son aspectos de este tipo, ya que hasta ahora en mis instalaciones nunca había tenido que introducir un grupo.
Tampoco encuentro ningún ejemplo en internet de unifilar, si alguien me puede echar un cable me vendría muy bien.

Disculpad lo largo de la consulta, muchas gracias por vuestra ayuda.

la forma práctica de hacerlo puede variar un poco, puedes tener el cuadro de conmutación junto al grupo o junto al cuadro principal dependera de lo que valores mas importante. Si esta cerca del grupo te será mas facil hacer las pruebas periodicas de comprobación (suele ser esta posición mas recomendable) o ponerlo junto al cuadro general si quieres pasar frecuentemente de red a grupo pero esto suele ser raro ya que sólo te alimentaria los servicio de seguridad

fijado que será junto al grupo pues una forma de hacerlo sería llevar la acometida hasta el cuadro general con su IA de cabecera y poner dos interrupotres automáticos y dos juegos de cables hasta el grupo. Un interruptor y un grupo de cable seria "a grupo" y el otro "de grupo" con lo cual puedes anual incluso puedes poner un bypass entre ellos de forma que los servicio emergencias pasen a ser alimentados directamente de red en caso de avería del grupo (puedes ponerlo o pedirlo que venga en el cuadro automático de conmutación o aseguarte que este implementada esta función mejor pregunta a un fabricante)
de esta forma la corriente "de la calle" desde el CG irá al grupo y en caso normal dara la vuelta y regresará al CG y de ahí al servicio y en caso de necesidad se abrirá el suministro desde el exterior y el grupo alimentará al servicio desde el conjunto "de grupo".

de todas formas segun lo que te quieras gastar hay algunas funciones más como mando a distancia de grupo, señalización , etc.


Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro