Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#106648
Hola a todos. Esta mañana estaba terminando una pequeña reforma en la iluminación mi piso, cuando el albañil que está tapando unas regolas, me dice que le da calambre la pared húmeda por el yeso recién puesto y en una pequeña reja metálica que hay en la parte superior de la pared (es como una especie de respiradero). Medí con el polímetro, poniendo una pinza en la fase y otra directamente en la rejilla, y me da 220 V. La rejilla en principio no está directamente a tierra. Mido también entre fase y pinchando un poco la pinza en la parte húmeda de yeso de la pared, y me da también 220 V. En otras zonas secas de la pared del piso (siempre entre fase -pared) me da unos 45 V (¿es normal este valor?). Hice la prueba de conectar un cable uniendo la toma de tierra de un enchufe cercano a la reja metálica, pensando que inmediatamente saltaría el diferencial, pero no fue así. Toqué la reja y la zona de la pared húmeda y no me dió calambre. Incluso conecté un cable entre una fase y la reja metálica como si fuese una avería y en este caso sí que me saltó el diferencial, por lo que deduzco que la protección está funcionando bien. Revisé los cables que estaban tapando y están en buen estado. ¿Seria conveniente volver a pasar cables nuevos? ¿Puede que alguna fase esté tocando la pared? ¿En este caso saltaría el diferencial no? Después estuve tocando a ratos la pared y la reja (con el cable de tierra puesto) y no me ha dado corriente en toda la mañana.

Un saludo y perdonad por el rollo.
Avatar de Usuario
por
#106653
p62telum escribió: Medí con el polímetro, poniendo una pinza en la fase y otra directamente en la rejilla, y me da 220 V. La rejilla en principio no está directamente a tierra. Mido también entre fase y pinchando un poco la pinza en la parte húmeda de yeso de la pared, y me da también 220 V.

esto puede ser normal la fase está a 220 v sobre el neutro que esta puesto a tierra luego en teoria la fase estará a 220 v sobre todo lo que este en buen contacto con tierra como una pared humeda.



En otras zonas secas de la pared del piso (siempre entre fase -pared) me da unos 45 V (¿es normal este valor?).

también puede ser normal pues el contacto no es bueno y existe una pequeña resitencia que afecta a la medida del cacharrin de medida y sale menos.



Hice la prueba de conectar un cable uniendo la toma de tierra de un enchufe cercano a la reja metálica, pensando que inmediatamente saltaría el diferencial, pero no fue así.

Esto te indica que la rejilla no esta unida a conductor de fase aque lo pusiese en tensión

Toqué la reja y la zona de la pared húmeda y no me dió calambre.

esto es consecuencia de lo anterior.

Incluso conecté un cable entre una fase y la reja metálica como si fuese una avería y en este caso sí que me saltó el diferencial, por lo que deduzco que la protección está funcionando bien.


luego la rejilla esta suficientemente puesta a tierra como para que las protecciones disparen con lo cual no parece que sea el origen de las descargas

Revisé los cables que estaban tapando y están en buen estado. ¿Seria conveniente volver a pasar cables nuevos? ¿Puede que alguna fase esté tocando la pared? ¿En este caso saltaría el diferencial no? Después estuve tocando a ratos la pared y la reja (con el cable de tierra puesto) y no me ha dado corriente en toda la mañana.
¿y por que no los megas? si tienen el aislamiento correcto puedes descartar directamente que ellos sean el origen de la derivación.

Un saludo y perdonad por el rollo.


¿fueron muchas descargas consecutivas o descargas aisladas? ¿no serían descargas de electrcidad estática? Es que se parecen los efectos.
por
#106664
Hola de nuevo. La verdad es que yo no toqué la superficie antes de poner al cable de tierra a la rejilla. El albañil me dijo que le dió como picotazos, y cuando acercaba la esponja húmeda a la pared donde puso el yeso, también sentía un cosquilleo. Me fijé que llavaba el típico mono azul de trabajo y unas botas aislantes de suela de goma gruesa. Los míos son de suela normal de goma de calle. Cuando puse el cable de tierra estuve tocando toda la zona de pared húmeda y la reja y no sentía nada.
Avatar de Usuario
por
#106669
Lo de los picotazos son tipicos de la estática aunque suel ser uno solo a lo sumo dos. Pero lo de la esponja ya es mas raro. Lo único que se me ocurre es que el cable tengo una raja en el aisalnte que en condiciones normales no toca nada, pero el agua la humedad la rellena y la pone en contacto con el resto de la pared mojada... Es raro lo qu te comento pero no totalmente imposible, claro que esto indicaría que estas usando tiplan, o cualquier otra disposición con cable sin tubo protector pues un cable con tubo puede incluso ir casi pelado que no suele pasar nada. Las botas harían posible que saltase una descarga de amperaje suficiente para ser detectada por el cuerpo pero insuficiente para hacer saltar las protecciones. La tensión que se genera en la zona de "salida" de la tensión quedaría limitada a la zona circundante al punto deteriorado del cable y por tanto si la rejilla esta en esa zona se pone en tensión....

ya te digo es una posibilidad poco probable pero no imposible....
Avatar de Usuario
por
#106680
Te aconsejo el megado de los cables y la revisión de los diferenciales, así sales de toda duda. En éstas cosas, la electricidad hace cosas raras, cuando menos te lo esperas.

:saludo :usuario
por
#107316
A mi me a pasado algo parecido, midiendo fase y un cable que no estaba conectado a ningun sitio me salian 81 V, cosas que no te explicas vamos
Avatar de Usuario
por
#108357
p62telum escribió:Hola a todos. Esta mañana estaba terminando una pequeña reforma en la iluminación mi piso, cuando el albañil que está tapando unas regolas, me dice que le da calambre la pared húmeda por el yeso recién puesto y en una pequeña reja metálica que hay en la parte superior de la pared (es como una especie de respiradero). Medí con el polímetro, poniendo una pinza en la fase y otra directamente en la rejilla, y me da 220 V. La rejilla en principio no está directamente a tierra. Mido también entre fase y pinchando un poco la pinza en la parte húmeda de yeso de la pared, y me da también 220 V. En otras zonas secas de la pared del piso (siempre entre fase -pared) me da unos 45 V (¿es normal este valor?). Hice la prueba de conectar un cable uniendo la toma de tierra de un enchufe cercano a la reja metálica, pensando que inmediatamente saltaría el diferencial, pero no fue así. Toqué la reja y la zona de la pared húmeda y no me dió calambre. Incluso conecté un cable entre una fase y la reja metálica como si fuese una avería y en este caso sí que me saltó el diferencial, por lo que deduzco que la protección está funcionando bien. Revisé los cables que estaban tapando y están en buen estado. ¿Seria conveniente volver a pasar cables nuevos? ¿Puede que alguna fase esté tocando la pared? ¿En este caso saltaría el diferencial no? Después estuve tocando a ratos la pared y la reja (con el cable de tierra puesto) y no me ha dado corriente en toda la mañana.

Un saludo y perdonad por el rollo.


¿No podría ser un defecto de aislamento en algún cable de neutro, y que por la humedad del contacto cable-pared-rejilla, la rejilla sea parte del neutro?

Una vez totalmente seca la pared, ¿te siguen dando 220V fase-rejilla y 45V fase-pared seca?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro