Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#123375
Hola!

Para calcular las caídas de tensión en C.C. qué fórmula se debe usar? La misma que para las caídas de tensión en C.A. en monofásico?

o sea:

(2*P*L) / (S*p*V) ?

O al ser corriente contínua es otra historia?


Gracias!
por
#123556
Aunque no esta diseñada para ingenieros, a alguno le puede venir bien.

Ir a página

Mas bien para calculo para fv aislada y didáctica mas que para profesionales, viene bien para contrastar datos rápidamente.
por
#123763
Muchas gracias photon. Y felicidades por este post, está muy bien, tanto que te lo han plagiado y todo! jeje

Bien, ahora que ya conozco la fórmula, quiero entrar un poco más en el detalle de mi problema.

Tengo una red de riego. Desde el programador hasta la electroválvula más lejana tengo 150 m. El control de dicha electroválvula funciona mediante alimentación de 12 V en CC.

Mis dudas son:

- Cual es la caída de tensión máxima que se me permite?
Lo he mirado en el ICT BT-36 "Instalaciones a muy baja tensión" y sólo habla de máxima caída de tensión para alumbrado...

- Qué potencia o intensidad puede consumir una electroválvula de estas? Entiendo que únicamente cambia su posición de abierta a cerrada y a la inversa.


Muchas gracias! :brindis
por
#123937
Pues no se cuanto chupan esas electrovalvulas ,su deberías decírmelo a mi.
Lo bueno es que abrirían o cerrarían bastante rapido y la corriente que pase sería de risa ,el problema es que si la tensión baja demasiado te puedes bajar del umbral necesario.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro