Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#124124
Hola,

Tengo un plano que me mandó Fecsa, sobre un proyecto de urbanización donde se veían afectadas una serie de líneas eléctricas de BT.

En estos planos aparecen dos tipos de líneas enterradas, que son definidos en la leyenda de la siguiente manera:
- - - - - C/S 3(1x240)+1x150mm2 Al 400V a instalar.
- - - - - C/S 3(1x240)+1x150mm2 Al 230V a instalar.

No entiendo la segunda definición. Pensaba que toda línea trifásica era de 400V...

Alguien sabe porque es así?

Ya lo he visto en varios proyectos de FECSA, o sea que dudo que sea un error.

Gracias de antemano!
Avatar de Usuario
por
#124279
Hola,

La tensión normalizada y para la que se deben contruir las nuevas instalaciones es, según el REBT, la de 3x230/400.

Pero hay otras en servicio (recogidas en la tabla de potencias normalizadas que define el ministerio), entre las que recuerdo de memoria:

3x220/380
3x133/230
3x127/220

Un saludo
por
#124283
Se tienen en las actualidad en las lineas de baja de distribución de compañias dos tensiones

B1 220 - 125
B2 380 - 220

Iberdrola tiene intención de que desaparezca la B1, seguro que habras visto trafos con un monton de palas en las salida, estos trafos dan bitensiones de salida.

Si tienes problemas ya que tienes que generar neutros en las viviendas y cambier mecanismos y tal (date cuenta que funcionan en B1 220 F-F) lo mas barato en colocar un autotrafo a la salida del trafo de esta forma las lineas complicadas las mantienes un falso B1 pero dispones de salidas en B2.

Estamos
Avatar de Usuario
por
#124285
kluivert82 escribió:Hola,

Tengo un plano que me mandó Fecsa, sobre un proyecto de urbanización donde se veían afectadas una serie de líneas eléctricas de BT.

En estos planos aparecen dos tipos de líneas enterradas, que son definidos en la leyenda de la siguiente manera:
- - - - - C/S 3(1x240)+1x150mm2 Al 400V a instalar.
- - - - - C/S 3(1x240)+1x150mm2 Al 230V a instalar.

No entiendo la segunda definición. Pensaba que toda línea trifásica era de 400V...

Alguien sabe porque es así?

Ya lo he visto en varios proyectos de FECSA, o sea que dudo que sea un error.

Gracias de antemano!


Lo que pasa es que esas líneas se abastecen de un trafo que tiene doble salida una en B1 (trifásica a 230) y otra en B2 (Trifásica a 400) y seguro que todavía hay abonados de las dos clases. Muy típico en zonas rurales.

Echa un ojo a este hilo: http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... highlight=
Avatar de Usuario
por
#124287
jbeguia escribió:Iberdrola tiene intención de que desaparezca la B1,

Están locos por que desaparezca.

jbeguia escribió:seguro que habras visto trafos con un monton de palas en las salida, estos trafos dan bitensiones de salida.

Concretamente tienen 7 bornas de salida, 3 para las fases B1, 3 para las fases B2 y una común para el neutro.
por
#124437
Gracias a todos por vuestras aportaciones! :)

Se trata de una zona consolidada dentro de una ciudad, pero es cierto que puede que haya casas muy antiguas, que como decís, deben funcionar a esta otra tensión, que sinceramente, desconocía que se usara.

Y en estas casas donde en monofásico debe haver 120 o 125 V, ya funcionan correctamente los aparatos eléctricos de hoy en día?

Esto ya es simple curiosidad... :P
Avatar de Usuario
por
#124440
kluivert82 escribió:Y en estas casas donde en monofásico debe haver 120 o 125 V, ya funcionan correctamente los aparatos eléctricos de hoy en día?

Esto ya es simple curiosidad... :P


En la casa de mi abuela en el pueblo tiene instalado un transformador monofásico en la entrada aguas a bajo de las protecciones o los plomos como dice ella y el resto de la instalación está pensada para 230 V. Pero esto es por que ha reformado.

Otros vecinos conservan muchos electrodomésticos a 125 V (Has de tener en cuenta que son personas mayores y tampoco tienen tanto, tele, radio, lámparas, frigo, lavadora y tal vez el quemador de la calefacción aunque no todos lo tengan) y los que compran nuevos se les pone un trafo como el que antes he dicho, pero más pequeño.

Si me acuerdo hago fotos a estos trafos ...
Avatar de Usuario
por
#124456
kluivert82 escribió:Gracias a todos por vuestras aportaciones! :)

Se trata de una zona consolidada dentro de una ciudad, pero es cierto que puede que haya casas muy antiguas, que como decís, deben funcionar a esta otra tensión, que sinceramente, desconocía que se usara.

Y en estas casas donde en monofásico debe haver 120 o 125 V, ya funcionan correctamente los aparatos eléctricos de hoy en día?

Esto ya es simple curiosidad... :P


Era habitual en los años 60 y aún quedan instalaciones así. Yo aún recuerdo una tele vieja que teníamos por casa con su tranformador en la parte de abajo...
por
#124466
el_magra escribió:Lo que pasa es que esas líneas se abastecen de un trafo que tiene doble salida una en B1 (trifásica a 230) y otra en B2 (Trifásica a 400) y seguro que todavía hay abonados de las dos clases. Muy típico en zonas rurales.

Y no tan rurales, el edificio donde vivo en pleno centro de Las Palmas de Gran Canaria tiene acometida trifásica a 220, con los contadores conectados entre fases y un trafo 220/380 para el ascensor
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro