- 19 Ago 2009, 12:13
#178855
La tarifa en AT desapareció hace mucho (tarifas 6.x).
Cuando se acabó, los contratos que no pasaron se les paso a 3.x y con un recargo del 20% mas un 5% cada mes adicional.
Con todo y con eso aun hay gente que no se ha enterao y están pagando la electricidad mas cara que en BT.
Lo que te comentan es correcto. En mercado libre la comercializadora te da un precio, o bien en 3 periodos o bien en 6. Si la tarifa es de alta, a poco consumo que tengas serán 6 periodos, cada uno con su Tp y Te.
Tienes que contratar 6 potencias, de p1 a p6, con la salvedad que las potencias de p1 a p6 han de ser iguales o crecientes.
La distribución de horas / año p1 p6 está en la red, y puede variar cada año. Lo publica el Boe.
Saludos,
Luis
edito y abundo un poco más.
el término de energía se corresponde al sumatorio de los kw mensuales registrados en cada uno de los periodos, multiplicados cada uno por su precio.
Donde tu creo que tienes la confusión, parece ser, es en como se forma ese precio. Veamos,
El precio que te dan, por Kw es tp y te por periodo.
¿que hay detras de esos valores de tp y te?
Pues los costes de distribución, los costes de generación y el margen de la comercializadora.
Realmente, cuando tu contratas la luz, contratas dos cosas: Una es el acceso a la red y otra es la venta de energía.
Por lo primero pagas un peaje, llamado ATR. (acceso de red a terceros). Este está fijado por ley, y se compone de una cantidad fija y otra variable, que se paga a la distribuidora de la zona y a REE, en concepto de derecho de acceso, mantenimiento, etc etc de las redes de distribución y transporte.
Por lo segundo, se paga el coste real de generar la energía (lo que cobra la central)
La comercializadora suma estos dos costes y su margen y te da precio.
A todo ello, luego hay que sumarle el impuesto eléctrico (o hay veces que ya te dan el precio con el impuesto sumado), sumarle el alquiler de equipos de medida, si es caso, y a todo ello, aplicarle el iva.
Ya tienes tu factura. Sencillo no es.
Salud!