Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#170419
Hola a todos. Soy nuevo en esto de publicar, aunque os leo con asiduidad y me habéis ayudado en alguna ocasión.

Tengo una duda, que he estado buscando pero no termino de resolverla con lo que encuentro. En un CT de abonado (CTA), que cuenta con 2 transformadores en paralelo, la puesta a tierra de servicio me han pedido que vaya separada. El problema es que no encuentro la forma de determinar la distancia mínima que debe haber entre la puesta a tierra de ambos neutros. Por lo que he leido en el foro, hay una fórmula, pero el forero que lo dijo, no la llegó a escribir. Si alguno sabe de esta formula o de un método para determinar esta distancia, os lo agradecería.

Saludos.
por
#170432
Supongo que te refieres a esto de la ITC BT 18:

"10. TOMAS DE TIERRA INDEPENDIENTES.

Se considerará independiente una toma de tierra respecto a otra, cuando una de las tomas de tierra, no alcance, respecto a un punto de potencial cero, una tensión superior a 50 V cuando por la otra circula la máxima corriente de defecto a tierra prevista.

11. SEPARACIÓN ENTRE LAS TOMAS DE TIERRA DE LAS MASAS DE LAS INSTALACIONES DE UTILIZACIÓN Y DE LAS MASAS DE UN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN.
Se verificará que las masas puestas a tierra en una instalación de utilización, así como los conductores de protección asociados a estas masas o a los relés de protección de masa, no están unidas a la toma de tierra de las masas de un centro de transformación, para evitar que durante la evacuación de un defecto a tierra en el centro de transformación, las masas de la instalación de utilización puedan quedar sometidas a tensiones de contacto peligrosas. Si no se hace el control de independencia del punto 10, entre las puesta a tierra de las masas de las instalaciones de utilización respecto a la puesta a tierra de protección o masas del centro de transformación, se considerará que las tomas de tierra son eléctricamente independientes cuando se cumplan todas y cada una de las condiciones siguientes:

No exista canalización metálica conductora (cubierta metálica de cable no aislada especialmente, canalización de agua, gas, etc.) que una la zona de tierras del centro de transformación con la zona en donde se encuentran los aparatos de utilización.
La distancia entre las tomas de tierra del centro de transformación y las tomas de tierra u otros elementos conductores enterrados en los locales de utilización es al menos igual a 15 metros para terrenos cuya resistividad no sea elevada (<100 ohmios.m). Cuando el terreno sea muy mal conductor, la distancia se calculará, aplicando la fórmula :

D = ((ro)*Id) / (2*π*U)

siendo:
D : distancia entre electrodos, en metros
π: resistividad media del terreno en ohmios.metro
Id : intensidad de defecto a tierra, en amperios, para el lado de alta tensión, que será facilitado por la empresa eléctrica
U : 1200 V para sistemas de distribución TT, siempre que el tiempo de eliminación del defecto en la instalación de alta tensión sea menor o igual a 5 segundos y 250 V, en caso contrario. Para redes TN, U será inferior a dos veces la tensión de contacto máxima admisible de la instalación definida en el punto 1.1 de la MIE-RAT 13 del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantía de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación.
El centro de transformación está situado en un recinto aislado de los locales de utilización o bien, si esta contiguo a los locales de utilización o en el interior de los mismos, está establecido de tal manera que sus elementos metálicos no están unidos eléctricamente a los elementos metálicos constructivos de los locales de utilización.
Sólo se podrán unir la puesta a tierra de la instalación de utilización (edificio) y la puesta a tierra de protección (masas) del centro de transformación, si el valor de la resistencia de puesta a tierra única es lo suficientemente baja para que se cumpla que en el caso de evacuar el máximo valor previsto de la corriente de defecto a tierra (Id) en el centro de transformación, el valor de la tensión de defecto (Vd = Id * Rt) sea menor que la tensión de contacto máximo aplicada, definida en el punto 1.1 de la MIE-RAT 13 del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantía de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación."

Saludos :comunidad
por
#170567
Yo entiendo que lo que te solicitan es que la instalación, al tener los trafos en paralelo, debe de tener una única conexión de neutro a tierra. Es lo habitual para cada nivel de tensión.

Puedes pensar en un seccionador que una el neutro de un trafo o del otro a tierra, por si uno de los trafos queda fuera de servicio debes mantener ambas posibilidades.
por
#170601
Gracias por vuestras respuestas.

Bolado: En principio esto sería para separar la puesta a tierra del neutro con respecto a la puesta a tierra del edificio donde está instalado, por eso lo de la separación entre tierra y masas. Yo lo que necesito es la distancia entre las dos puestas a tierra de los neutros de cada uno de los transformadores.

jjmoab: Así es como lo proyecté, pero la asistencia técnica me dice que no es correcto y que tengo que poner independientemente cada neutro a tierra. Lo que no sé es cuanto separarlo, ya que supongo que si no están lo suficientemente separadas, ante una falta a tierra, podrían disparar las protecciones del transformador que no tiene fallo.
Avatar de Usuario
por
#170607
rolf escribió:Gracias por vuestras respuestas.

Bolado: En principio esto sería para separar la puesta a tierra del neutro con respecto a la puesta a tierra del edificio donde está instalado, por eso lo de la separación entre tierra y masas. Yo lo que necesito es la distancia entre las dos puestas a tierra de los neutros de cada uno de los transformadores.

jjmoab: Así es como lo proyecté, pero la asistencia técnica me dice que no es correcto y que tengo que poner independientemente cada neutro a tierra. Lo que no sé es cuanto separarlo, ya que supongo que si no están lo suficientemente separadas, ante una falta a tierra, podrían disparar las protecciones del transformador que no tiene fallo.


Es raro raro, utiliza la misma formula que te pone volado pero poniendo en U la tensión máxima que quieres que te aparezca en el neutro del trafo que este bien, en caso de fallo del otro.
por
#170614
raveri escribió:Es raro raro, utiliza la misma formula que te pone bolado pero poniendo en U la tensión máxima que quieres que te aparezca en el neutro del trafo que este bien, en caso de fallo del otro.
grrrrrrrrrr :cabezazo :cabezazo :cabezazo grrrrrrrr :x :evil:
Avatar de Usuario
por
#170615
bolado escribió:
raveri escribió:Es raro raro, utiliza la misma formula que te pone bolado pero poniendo en U la tensión máxima que quieres que te aparezca en el neutro del trafo que este bien, en caso de fallo del otro.
grrrrrrrrrr :cabezazo :cabezazo :cabezazo grrrrrrrr :x :evil:


Es por eso de que no te gustan los aviones, volado, en pasado.. :mrgreen: :mrgreen:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro