Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#190569
Hola,

Tengo una duda, a ver si me podeis ayudar. En una instalación trifásica 230/133 V, donde todos los receptores son monofásicos, repartidos lo más equilibrado posible entre las tres fases (L1-L2, L2-L3, L1-L3), ¿como cálculo exactamente la potencia trifásica necesaria a partir de las potencias de los receptores?
Última edición por joseph el 25 Oct 2009, 21:52, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#190570
¿tal vez sumando las potencias de los receptores......?
Avatar de Usuario
por
#190573
es igual, en una instalación tu tienes una potencia global como suma individual de cada uno de los receptores los cuales (incluso los trifasicos) puedes considerar como monofasicos y por lo tanto se suman...

Otra cosa es que quieras saber la potencia por fase pero eso ya sabes que es voltaje de fase * intensidad de fase *fdp con lo cual ya sabes calculas esos valores en modulo y angulo y aplicas la formula anterior....
por
#190574
La duda me viene porque un compañero pidió x kW de potencia con suministro monofásico a 230 V y la compañia eléctrica respondió ofreciendo (x/raiz3) kW con suministro trifásico 230/133 V.
Avatar de Usuario
por
#190580
creo que los tiros van en que en realidad estan "ofreciendo" amperaje Calibre de ICP pues sospecho que la potencia no es mucha y hacen la conversión

mira estas cuentas
mofásico puro y duro
20000/230 =
86.9565217391304 amperios



20000/1.73 =
11560.6936416185/133 =
86.9225085835977


como ves la compañía en vez de ofrecerte monofasico entre fases, se monta su bola para ofrecerte los mismos amperios pero monofasicos fase-neutro

creo que por ahí puede ir la bola....aunque me despista eso de 230/133
por
#190581
Gracias por las respuestas arquimedes.

Sí, la potencia no es muy elevada, ahora no recuerdo bien cuanto era. A ver si puedo investigar un poco más porque han bajado la potencia, pero al tener 230/133 v tiene que ser entre fases. La verdad es que el tema es un poco raro, al menos para mí, que no estoy acostumbrado a estas tensiones. ¿En teoría no estan obsoletas?
Avatar de Usuario
por
#190618
La tensión 220/125 V. es residual, y restringida a zonas en donde la tensión en MT seguramente será de 5 KV o de 11 KV, y en una zona donde no se pueden hacer obras por el motivo que sea (Centro Histórico, calles de dificil acceso, lineas de MT que discurren por zonas protegidas y no se pueden tocar, etc).

Antes o después, eso cambiará a una linea de 20 KV en media, y a una distribución normal de 220/380 V en baja. Puede ser al mes que viene, o en tres o cuatro años, pero ten por seguro que se hará, y será un gran problema cuando se cambie, para todos los usuarios que "cuelguen" de esa distribución.


Si ya tienes las cargas equilibradas por fases, yo calcularía las intensidades en la fase más cargada, y sacaría la potencia total como si las tres fases llevaran la misma carga.

saludos cordiales.
por
#190723
Tema solucionado, todo ha quedado en un malentendido. Se ve que la persona que llevaba el proyecto pidió el presupuesto a la compañia eléctrica cuando aun no estaba bien definido el proyecto, ahora con los receptores definitivos ha subido la potencia a contratar, y ha dado la casualidad que con proporción por raiz de 3, y como consecuencia la 'paja mental' que nos ha causado.

De todas maneras muchas gracias por las aportaciones! :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro