Interruptor magn. como interruptor de maniobra en alumbrado (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#198742
Buenas tardes. Tengo una duda y no se si podeis ayudarme. Me gustaria saber si se puede utilizar un interruptor magnetotermico como interruptor de maniobra de un circuito de alumbrado (lamparas de descarga) en una nave industrial. El cuadro de alumbrado dispone de un interruptor general automático magnetotermico trifasico de 63 A para proteccion general de todos los circuitos de alumbrado. El circuito especifico de alumbrado de las lamparas de descarga dispone de interruptor diferencial (25 A, 30mA) seguido de un PIA de 10 A.

Muchas gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#198750
Creo que no. Ahora no sé si es el REBT o el CTE el que no lo permite.
por
#198752
El CTE en su sección HE3 punto 2.2 te impide realizar el encendido y apagado de la iluminación únicamente desde el cuadro de protección. Lo que pasa que en el punto 1.1 de ámbito de aplicación excluye del ambito de aplicación a las instalaciones industriales.

En algún sitio del REBT creo que algo dice sobre los encendidos mediante magnetotérmicos.

Un saludo.
por
#198763
Decididamente no :nono2

Los mag. no están ensayados a durabilidad (como si lo están los interruptores de encendido-apagado) mediante ensayo de repetición de maniobras hasta que casquen.

Dejemos que los mag. cumplan su función.....Al César lo que es del César.
Avatar de Usuario
por
#198768
Upolu escribió:Decididamente no :nono2
Pero no qué?
- No cumple la reglamentación
- No lo permite el fabricante
- No lo permites tú


Los mag. no están ensayados a durabilidad (como si lo están los interruptores de encendido-apagado) mediante ensayo de repetición de maniobras hasta que casquen.
Dónde se exige una determinada durabilidad? o es el técnico en función de los encendidos/apagados el que considera su idoneidad, y si sólo lo acciona una vez al día o una vez a la semana?

osca ha respondido perfectamente y que yo sepa el rebt no menciona nada sobre como maniobrar los encendidos.
por
#198772
A ver yo en parte estoy de acuerdo con lo que dice Upolu, un magnetotérmico no está diseñado para realizar muchas maniobras, y si yo hiciese el proyecto, pues quizas pondría un cuadro de encendidos al lado del cuadro con pulsadores o interruptores.

Saludos.
por
#198778
Es que nos vamos a la literalidad de los reglamentos :mira y nos agarramos a ellos como si fuera una tabla de salvación y fuerra de ellos la vida no existe. Usemos un poco el sentido común.
Avatar de Usuario
por
#198784
Y quizás no se deba hacer, pero antes se hacía con "frecuencia" y no había problemas.

Pero feloru pregunta si se puede, es una nave industrial parece que no es de aplicación el cte por tanto creo que se puede, ¿es recomendable? pues posiblemente no.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#198786
Según el tipo de luminarias que se vayan a emplear, en el momento del encendido, es muy posible que las cargas instantáneas en el arranque sean muy elevadas, con lo cual, vas a someter a los magnetotérmicos a unas curvas y a unos arcos de encendido considerables.

En condiciones normales, encendiendo con interruptores (y con el automático magnetotérmico accionado), esas cargas se soportan perfectamente, pero si el encendido lo haces con el automático, estás sumando dos efectos teóricamente "adversos".

De hecho, yo siempre que acciono un automático (tanto magnetotérmico como diferencial), primero suelo descargar las líneas tanto como puedo, para que el disparo no sea tan gravoso.

Por todo ello, creo que es mucho mejor (técnicamente, al menos), que enciendas los circuitos mediante sus correspondientes interruptores o contactores, que para eso están.

saludos cordiales.
por
#198805
Buenas tardes de nuevo a todos. He estado buscando informacion y os voy a comentar lo que he encontrado:

En la guia tecnica de aplicacion del REBT (GUIA-BT-19) referente a "Instalaciones interiores o receptoras. Prescripciones generales", en su punto 2.7. "Posibilidad de conectar o desconectar en carga" (pagina 17), dice:

"Los dispositivos admitidos para la conexion y desconexion en carga" son:
- Los interruptores manuales".

Justo debajo hay una nota aclaratoria donde dice: "Tambien pueden utilizarse los interruptores automaticos con accionamiento manual y contactores accionados por pulsador".

En ese mismo punto (2.7.) dice a continuacion:
"Deberan ser de corte omnipolar los dispositivos siguientes:
- Los situados en los cuadros general y secundarios de toda instalacion interior o receptora (con lo cual se permite el alojamiento de interruptores de conexion y desconexion en carga dentro de los cuadros).
.....
- Los situados en circuitos que alimenten a lamparas de descarga o autotransformadores".

Por tanto, creo que con esto me queda mas claro que SI pueden utilizarse como interruptores de maniobra para circuitos de alumbrado con lamparas de descarga los interruptores automaticos (magnetotermicos), siempre que sean de corte omnipolar (bipolares en BT), tal como es mi caso."

Si podeis contrastar lo que os digo espero vuestros comentarios.

Muchas gracias a todos y un saludo cordial.
por
#198820
Si los puedes utilizar como interruptores el unico problema es la durabilidad del mecanismo, puedes tener que cambiarlos amenudo y tiene un precio que no es despreciable. Ademas ten en cuenta las luces de emergencia.

Un saludo
por
#198882
El alumbrado de emergencia se resuelve colocando otro circuito con un PIA conectado aguas arriba del PIA de protección de alumbrado y colocando luminarias de emergencia autónomas permanentes.

Con lo que comentas feloru yo creo que si se puede. Lo de corte omnipolar es para todos los dispositivos de protección, si tienes una lámpara de descarga no creo que haga falta que si tienes un interruptor fuera del cuadro (no magnetotérmico) sea de corte omnipolar, si lo deberá ser el PIA del cuadro tanto para alumbrado de descarga como de incandescencia o otro tipo.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro