Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#200660
¡Hola a todos (ya aprovecho aquí para presentarme)!

Pregunto aquí, puesto que yo, aunque ingeniero, no soy industrial ;) sino teleco, y como además no ejerzo profesionalmente sino que estoy en el mundo académico, pues no puedo estar más lejos de estos temas.

Empiezo por los antecedentes. Tengo una (nueva) amiga que entra dentro del grupo de usuarios más timados con la tarifa nocturna, dado que tiene trifásica y en el cambio a TDH ni siquiera (Fenosa directamente) la informaron sobre cambio de resistencias o temporización en franjas de 7 horas para intentar contratar menos potencia. Pues bien, ahora mismo tiene 13kW y pico (perdón por la inexactitud) en trifásica, con acumuladores que ni siquiera está usando (durante el día, habitualmente, no hacen vida en la casa), por lo que mi consejo ha sido que se pase a monofásica con la mitad de potencia (se ahorraría unos 300€/año) y use a lo sumo el acumulador de la cocina-comedor (sin persianas, es el espacio más frío de la casa, y donde están al llegar a la noche) más radiadores eléctricos (ya le pasé un termoventilador, para que pruebe), y que, en breve, considere instalar una bomba de calor Inverter en la cocina-comedor (en Sabarís -al lado de Baiona-, a unos 2km del mar y además cerca del río); aunque desde la ignorancia (los que saben, no divulgan), intento que al menos la gente en general sepa de su existencia (no veáis las caras de familiares y amigos cuando en mi antigua casa cambié "eco"emisores por doble bomba de calor dualsplit) .

He visto cómo viewtopic.php?f=14&t=18168&p=147674#p147674 la suministradora eléctrica puede pedir o no nuevo boletín, además de que tendrá que ir un electricista, supongo, a ver cómo están conectadas las fases y demás. El problema viene cuando en la oficina de Baiona de Fenosa le han dicho que sólo puede bajar a 10kW y manteniendo trifásica. Mi pregunta: ¿es esto legal?, ¿pueden negarse a pasarle el suministro a monofásico (o limitarle la potencia en monofásico a menos de la correspondiente a 30A)?

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#200681
Buenas, a ver si te he entendido bien... ¿vivienda con trifasica que quiere contratar menos potencia y en monofasica?
Aunque no me ha quedado claro para que tenia trifasica y ya no le hace falta, para hacer lo anterior tiene que hacer lo siguiente:

- Adecuar la instalacion en función de la nueva potencia y tension deseada (cuadro de protección, ver si sigue valiendo la sección empleada en la D.I y tipo de cable empleado, etc)
- Con el nuevo boletín del instalador pasado por industria, anula o modifica el contrato actual por el deseado en la electrica.
- Te cambiarán el contador y te instalarán el ICP.

En el certificado del instalador (boletin) vendrá la maxima potencia que soporta la instalación y de ahi para abajo, puedes contratar la que quieras (normalizada).

Espero haberte sido de ayuda.
por
#200714
CHARLIE escribió:Buenas, a ver si te he entendido bien... ¿vivienda con trifasica que quiere contratar menos potencia y en monofasica?
Aunque no me ha quedado claro para que tenia trifasica y ya no le hace falta,

Pues tenía trifásica, entiendo yo, por la arraigada costumbre en su momento de las eléctricas de vender la Tarifa Nocturna para acumuladores en trifásica en todo lo que no sean núcleos urbanos, y, se me olvidó comentarlo, ésta es una vivienda unifamiliar.
CHARLIE escribió: para hacer lo anterior tiene que hacer lo siguiente:

- Adecuar la instalacion en función de la nueva potencia y tension deseada (cuadro de protección, ver si sigue valiendo la sección empleada en la D.I y tipo de cable empleado, etc)
- Con el nuevo boletín del instalador pasado por industria, anula o modifica el contrato actual por el deseado en la electrica.
- Te cambiarán el contador y te instalarán el ICP.

En el certificado del instalador (boletin) vendrá la maxima potencia que soporta la instalación y de ahi para abajo, puedes contratar la que quieras (normalizada).

Ok. Corrígeme si estoy equivocado, pero aparte de la instalación en sí, la suministradora puede negarse a dar más allá de cierta potencia, menor en monofásico que en trifásico, ¿no? Más que nada, por cerciorarse primero de qué potencia disponible máxima va a tener en monofásico.
CHARLIE escribió:Espero haberte sido de ayuda.

Yo creo que sí: tendré que ir personalmente yo, porque a la pobre me parece que le cuentan milongas como la de que no puede pasarse a monofásico.

Un saludo y gracias.
por
#200767
¿Qué compañía es? En mi caso (y me refiero a mi propia casa) hice algo similar con Unión Penosa y no me pidieron nada, simplemente vino un chispas de la compañía (bueno, de Cobra), cambió la acometida y el ICP y arreando.
por
#200798
Juan.Antonio escribió:¿Qué compañía es? En mi caso (y me refiero a mi propia casa) hice algo similar con Unión Penosa y no me pidieron nada, simplemente vino un chispas de la compañía (bueno, de Cobra), cambió la acometida y el ICP y arreando.
Pues en este caso es la misma Unión Peno$a, sólo que con menos voluntad... Hoy le han ido a bajar de 13 y pico a 10kW, pero aún en trifásica. Siguen robando, pero menos. A ver si la semana que viene me meto por en medio, pero si exigen cambios de boletín, etc., tendrá que quedar para la primavera.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#333492
Serdna escribió:¡Hola a todos (ya aprovecho aquí para presentarme)!

Pregunto aquí, puesto que yo, aunque ingeniero, no soy industrial ;) sino teleco, y como además no ejerzo profesionalmente sino que estoy en el mundo académico, pues no puedo estar más lejos de estos temas.

Empiezo por los antecedentes. Tengo una (nueva) amiga que entra dentro del grupo de usuarios más timados con la tarifa nocturna, dado que tiene trifásica y en el cambio a TDH ni siquiera (Fenosa directamente) la informaron sobre cambio de resistencias o temporización en franjas de 7 horas para intentar contratar menos potencia. Pues bien, ahora mismo tiene 13kW y pico (perdón por la inexactitud) en trifásica, con acumuladores que ni siquiera está usando (durante el día, habitualmente, no hacen vida en la casa), por lo que mi consejo ha sido que se pase a monofásica con la mitad de potencia (se ahorraría unos 300€/año) y use a lo sumo el acumulador de la cocina-comedor (sin persianas, es el espacio más frío de la casa, y donde están al llegar a la noche) más radiadores eléctricos (ya le pasé un termoventilador, para que pruebe), y que, en breve, considere instalar una bomba de calor Inverter en la cocina-comedor (en Sabarís -al lado de Baiona-, a unos 2km del mar y además cerca del río); aunque desde la ignorancia (los que saben, no divulgan), intento que al menos la gente en general sepa de su existencia (no veáis las caras de familiares y amigos cuando en mi antigua casa cambié "eco"emisores por doble bomba de calor dualsplit) .

He visto cómo http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... 74#p147674 la suministradora eléctrica puede pedir o no nuevo boletín, además de que tendrá que ir un electricista, supongo, a ver cómo están conectadas las fases y demás. El problema viene cuando en la oficina de Baiona de Fenosa le han dicho que sólo puede bajar a 10kW y manteniendo trifásica. Mi pregunta: ¿es esto legal?, ¿pueden negarse a pasarle el suministro a monofásico (o limitarle la potencia en monofásico a menos de la correspondiente a 30A)?

Un saludo.


Muy buenas:

Aprovecho este hilo. :hi2

Un compañero tiene una vivienda en la Comunida de Madrid de hace 30 años, con una instalación trifásica, con lo cual está pencando bastante dinero por tener que contratar bastante potencia para sus receptores 100% monofásicos. El propietario no cuenta con el boletín de la instalación.

Lo que le preocupa es que a la hora de adaptar la instalación de trifásico a monofásico tenga que adaptar toda la instalación al RD 842/2002 vigente, lo cual implicaría modificar la práctica totalidad de la instalación eléctrica del interior de la vivienda y puede que la derivación individual, ¿tenéis alguna experiencia al respecto?

Muchas gracias. :cheers
Avatar de Usuario
por
#333494
Esto me lo he encontrado varias veces. Yo haría lo siguiente:
1- Solicita el paso de trifásico a monofásico a la compañía eléctrica. Igual cuela y no te piden boletín. Si te lo piden, estás como estabas. No ha pasado nada. Si te dejan, mandarán un técnico a cambiar el contador y anular un cable de la DI. El propietario deberá llevar un chispa para que le apañe el cuadro quitando el corte trifásico de cabecera (igual ni tiene). Pero desde que os dejen formalizar el cambio hasta que manden a alguien pasan varios días. Da tiempo.
2- Si te piden boletín. tienes que arreglar algo de la instalación y hacer papeles, aunque con matices:
2a- Aquí en Valladolor me han hecho adecuar la instalación completa al nuevo reglamento. Cambio de tensión de la instalación es modificación de importancia y afecta a toda la instalación.
2b- En Palencia, sólo tuvo que adecuar el cuadro, por que aunque era de importancia y tramitó boletín, dijeron que no afectaba a las líneas ni receptores ya que seguían a la misma tensión.
2c- Habrá más casuistica, seguro.

El cuadro hay que "adecentarlo" seguro. Si te toca llevar cable de tierra a todos los receptores, no te valen los tubos que haya, seguro. Y ya te toca cambiar cables, enchufes, interruptores y demás.
Avatar de Usuario
por
#333504
Gracias valles, a ver que decide hacer. Os contaré que tal sale si realiza la reforma
[quote="Valles"]Esto me lo he encontrado varias veces. Yo haría lo siguiente:
1- Solicita el paso de trifásico a monofásico a la compañía eléctrica. Igual cuela y no te piden boletín. Si te lo piden, estás como estabas. No ha pasado nada. Si te dejan, mandarán un técnico a cambiar el contador y anular un cable de la DI. El propietario deberá llevar un chispa para que le apañe el cuadro quitando el corte trifásico de cabecera (igual ni tiene). Pero desde que os dejen formalizar el cambio hasta que manden a alguien pasan varios días. Da tiempo.
2- Si te piden boletín. tienes que arreglar algo de la instalación y hacer papeles, aunque con matices:
2a- Aquí en Valladolor me han hecho adecuar la instalación completa al nuevo reglamento. Cambio de tensión de la instalación es modificación de importancia y afecta a toda la instalación.
2b- En Palencia, sólo tuvo que adecuar el cuadro, por que aunque era de importancia y tramitó boletín, dijeron que no afectaba a las líneas ni receptores ya que seguían a la misma tensión.
2c- Habrá más casuistica, seguro.

El cuadro hay que "adecentarlo" seguro. Si te toca llevar cable de tierra a todos los receptores, no te valen los tubos que haya, seguro. Y ya te toca cambiar cables, enchufes, interruptores y demás.[/quote]
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro