Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#261530
Saludos a todos:

He estado buscando en el foro sin encontrar aclaración a mi duda.

Hemos instalado unos torniquetes de acceso en un edificio (LPC), y vamos a llevar la señal de evacuación de la central de incendios a través de un módulo de contactos de la misma (contacto NC) a la maniobra de un contactor que dejará sin tensión los torniquetes cayendo los brazos de los mismos.

El instalador me indica que el cable de señal que hace que caigan los brazos de los tornos tiene que ser AS, pero me queda la duda de si debe ser incluso AS+... no sería un cable de suministro eléctrico en ningún caso, ¿cómo lo veis?

PD: es un poquillo urgente esta consulta. :oops:

Gracias. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#261533
Yo diría que ha de ser resistente al fuego, porque entre la detección del fuego y la señal de evacuación pueden pasar algún tiempo (si hay investigación de alarma y demás), por tanto sería un cable de los que ha de mantener su funcionamiento durante el incendio.
Avatar de Usuario
por
#261631
La cuestion es si esta inmerso en la zona de incendio.

si lo está, y la zona está desclasificada, no sería necesario.

Por el contrario, sí.

Y en las condiciones que marca el reglamento.
Avatar de Usuario
por
#261636
pato escribió:La cuestion es si esta inmerso en la zona de incendio.

si lo está, y la zona está desclasificada, no sería necesario.

Por el contrario, sí.

Y en las condiciones que marca el reglamento.

De qué reglamento?
Avatar de Usuario
por
#261644
wenner escribió:
pato escribió:La cuestion es si esta inmerso en la zona de incendio.

si lo está, y la zona está desclasificada, no sería necesario.

Por el contrario, sí.

Y en las condiciones que marca el reglamento.

De qué reglamento?


Gracias a todos. He pedido que me sustituyan el cable por uno AS+, pues aunque me genere un sobrecoste voy a estar más tranquilo.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#261773
wenner escribió:
pato escribió:La cuestion es si esta inmerso en la zona de incendio.

si lo está, y la zona está desclasificada, no sería necesario.

Por el contrario, sí.

Y en las condiciones que marca el reglamento.

De qué reglamento?


¿Cual crees tu? :cabezazo

Yo no hablo de que sea AS+ o AS o lo que tu quieras.... yo hablo de la ITC BT 029. Pto. 9.

http://www.sumcab.com/Docs/seguridad.pdf

Vease el cable que cumple con la UNE 20432-3

Por cierto Kyle_XY los AS+ cumplen con la resistencia al fuego necesaria.
Avatar de Usuario
por
#261826
pato escribió:
wenner escribió:
pato escribió:La cuestion es si esta inmerso en la zona de incendio.

si lo está, y la zona está desclasificada, no sería necesario.

Por el contrario, sí.

Y en las condiciones que marca el reglamento.

De qué reglamento?


¿Cual crees tu? :cabezazo

Yo no hablo de que sea AS+ o AS o lo que tu quieras.... yo hablo de la ITC BT 029. Pto. 9.

Lo decía porque quizás ese cable esté fuera del ámbito de aplicación del rebt, en base al pto. 4 del art. 2.

Se excluyen de la aplicación de este Reglamento las instalaciones y equipos de uso exclusivo en minas, material de tracción, automóviles, navíos, aeronaves, sistemas de comunicación, y los usos militares y demás instalaciones y equipos que estuvieran sujetos a reglamentación específica.
Avatar de Usuario
por
#261856
wenner escribió:Lo decía porque quizás ese cable esté fuera del ámbito de aplicación del rebt, en base al pto. 4 del art. 2.

Se excluyen de la aplicación de este Reglamento las instalaciones y equipos de uso exclusivo en minas, material de tracción, automóviles, navíos, aeronaves, sistemas de comunicación, y los usos militares y demás instalaciones y equipos que estuvieran sujetos a reglamentación específica.

Yo respondí pensando en la 23007-14, de sistemas de alarma, que es la que da la obligación de resistencia al fuego para los circuitos que deban seguir funcionando durante el incendio.
Avatar de Usuario
por
#261877
Bueno, en realidad deben únicamente satisfacer la normativa ATEX, por tanto un nivel de seguridad intrínseca.

Ahora mismo dudo de que tengan que cumplir con las especificaciones del REBT.

Si tuviera que satisfacer el reglamento, deberían ser conductores con su respectiva protección mecánica (armadura) o que el tubo donde se alojaran, tuviera una protección mecánica 4, y una tensión asignada mínima de 450/750V.

desde luego, se instalan para señales y controles de alarma conductores EXX d (atex nivel de seguridad intrínseco) de tensión asignada 300/500 V.

Por tanto dudo de que deban cumplir el reglamento de BT y si lo argumentado por Goran.

Un abrazo a ambos, goran y wenner.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro