Tabla de máximo magnetotérmino en función de cable de BT (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#271619
Hola a todos.

Me pide un cliente, instalador, si le puedo facilitar una tabla para BT, que relacione para cada cable (Trifásicos y Monofásicos) en cobre XLPE, el magnetotérmico más grande que puede montar.

Yo le digo que con la tabla del reglamento lo saca bien. Pero es muy tozudo y dice que se lía. He mirado por la red y no he visto nada. Y no pienso hacerla a mano.

¿Alguien sabe si existe esto?

PD: Están muy mal acostumbrados a los ábacos de los motores, guardamotores, variadores, etc.
Avatar de Usuario
por
#271624
yo tengo una tablita de una conocida marca de material electrico, en la que en función de la potencia del motor te da la Imax, sección cable, disyuntor, contactor, variador y arrancador.

p.d. imposible escanearla mala resolución
Avatar de Usuario
por
#271626
glauka escribió:yo tengo una tablita de una conocida marca de material electrico, en la que en función de la potencia del motor te da la Imax, sección cable, disyuntor, contactor, variador y arrancador.

p.d. imposible escanearla mala resolución


Quiero cable y magnetotérmico. Nada que ver con las cargas. Ya que la mayoría no son motores.

Por ejemplo:

Sección --------- Corriente (Mono/Trif) --------- Monofásicos --------- Trifásicos

1,5 ------------------ 21/18 A ------------------ 16A ------------------ 16A
1,5 ------------------ 29/25 A ------------------ 25A ------------------ 16A

Y así sucesivamente.
Avatar de Usuario
por
#271631
pato escribió:http://www.legrand.cl/inter/liblocal/tecnicos%20pdf/CAPGPLG2.PDF

Mira esto, quizás las tablas te valgan

No es exactamente, pero se aproxima mucho mucho.
por
#271699
Hola, mira estas a ver que tal, son de una guía de iluminación de Schneider, están en la página 13 y 14. Lo que pasa es que sólo son hasta 25 mm2.

http://www.google.es/url?sa=t&source=we ... AWZDVdr34A
por
#271765
Todos suspensos! :chorradas

Se necesita saber la carga, la corriente de cortocircuito ( al principio o al final) y la longitud del conductor para dimensionar el magnetotermico, como Dios manda!. Entre otas cosas: os suena que es la IMAG de un magnetotermico ?

Pos eso: tooooosss suspensos. A repetir el examen de electricidad en septiembre. :mira

Perdonar por los acentos, pero estoy en un teclado sin acentos ahora mismo....que no me tengo que examinar de gramatica.....
Avatar de Usuario
por
#271780
Upolu escribió:Todos suspensos! :chorradas

Se necesita saber la carga, la corriente de cortocircuito ( al principio o al final) y la longitud del conductor para dimensionar el magnetotermico, como Dios manda!. Entre otas cosas: os suena que es la IMAG de un magnetotermico ?

Pos eso: tooooosss suspensos. A repetir el examen de electricidad en septiembre. :mira

Perdonar por los acentos, pero estoy en un teclado sin acentos ahora mismo....que no me tengo que examinar de gramatica.....

Parece que no has leído lo que pido.

No solicito una tabla para elegir un MT, si no una tabla que identifique el máximo calibre de un MT.

El poder de corte lo calculará en función del punto de la instalación en que lo monte. No obstante, como es un instalador que hace instalaciones pequeñas (viviendas y comercios) usará el de 10kA para cabeceras (y no siempre) y 6 kA para el resto.

¿Para qué quieres la longitud del conductor? ¿Para calcular el cc en la carga? La mayor cc se dará en la cabecera de la instalación. Los cortos de mínima en puntos alejados del MT no se darán ya que las instalaciones son pequeñas.

Aunque si nos quieres suspender, supéndenos, pero por favor, lee el enunciado y mira a quién va dirigido.
por
#271831
Vallés: No quito ni una coma a lo que he dicho aun cuando ahora pones más información de la dada anteriormente.

Ojea las normas UNE para el dimensionamiento de los elementos de protección.

Pero nada hombre ...suerte con tu tablita de las "instalaciones eléctricas de las Srta. Pepis! :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#271862
Hola,

Ahí va una idea para que la completes si es lo que buscas, pero ojo con las simplificaciones.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#271866
wenner escribió:Hola,

Ahí va una idea para que la completes si es lo que buscas, pero ojo con las simplificaciones.


Esto es lo que buscaba.

Muchas Muchas gracias. :amo :amo :amo :amo
por
#271879
wenner escribió:Hola,

Ahí va una idea para que la completes si es lo que buscas, pero ojo con las simplificaciones.



Y tan ojo con las simplificaciones....¡menuda bomba le has regalado al electricista! (y se creerá que lo está haciendo bién...)

¿Tu tablita cumple las ecuaciones de la UNE UNE 20460 de calentamiento y cortocircuito?

¿Que aislamiento has elegido para los cables? ¿Solo XLPE? ¿no hay de PCV en el mercado?

¿Cables subterráneos; bajo tubo ; al aire; agrupados.....?

¿Los magnetotérmicos que pones son de curva "C" o curva "B"?

Todo esto se obvia, ¿no?


No se dimensiona un magnetotermico para un cable; se dimensiona un conjunto cable -protección con unos paramentros condicionantes, cuales son: la intensidad de cortocircuito al comienzo de la instalación (puede ser mayor que 6 KA o 10KA...); la intensidad que circula por el cable; su intensidad admisible (en función del aislamienmto); la Icc al final del cable; ( por lo que se necesita la longitud del cable); la IMag del magnetortérmico ( o corriente de fusión del fusible); curva del magnetotermico ( C, B , etc..).
por
#271880
wenner escribió:Hola,

Ahí va una idea para que la completes si es lo que buscas, pero ojo con las simplificaciones.



Y tan ojo con las simplificaciones....¡menuda bomba le has regalado al electricista! (y se creerá que lo está haciendo bién...)

¿Tu tablita cumple las ecuaciones de la UNE UNE 20460 de calentamiento y cortocircuito?

¿Cables subterráneos; bajo tubo ; al aire; agrupados.....?

¿Los magnetotérmicos que pones son de curva "C" o curva "B"?

Todo esto se obvia, ¿no?


No se dimensiona un magnetotermico para un cable; se dimensiona un conjunto cable -protección con unos paramentros condicionantes, cuales son: la intensidad de cortocircuito al comienzo de la instalación (puede ser mayor que 6 KA o 10KA...); la intensidad que circula por el cable; su intensidad admisible (en función del aislamienmto); la Icc al final del cable; ( por lo que se necesita la longitud del cable); la IMag del magnetortérmico ( o corriente de fusión del fusible); curva del magnetotermico ( C, B , etc..).
Avatar de Usuario
por
#271888
Upolu escribió:Y tan ojo con las simplificaciones....¡menuda bomba le has regalado al electricista! (y se creerá que lo está haciendo bién...)

¿Tu tablita cumple las ecuaciones de la UNE UNE 20460 de calentamiento y cortocircuito?
Si por calentamiento te refieres a sobrecargas, es evidente que sí (bueno, con I2=1,45·In para que quede claro). Con respecto al corto, como sabrás el corto en baja tensión no suele ser un factor determinante para la elección del calibre del I.A.
¿Cables subterráneos; bajo tubo ; al aire; agrupados.....?
He puesto el método B1 y B2.
¿Los magnetotérmicos que pones son de curva "C" o curva "B"?
No es necesario conocer el la curva del I.A. para determinar el calibre de la protección en función de la intensidad admisible del cable, hablo de la intensidad asignada de la protección no del dispositivo en su conjunto.
Todo esto se obvia, ¿no?

No se dimensiona un magnetotermico para un cable; se dimensiona un conjunto cable -protección con unos paramentros condicionantes, cuales son: la intensidad de cortocircuito al comienzo de la instalación (puede ser mayor que 6 KA o 10KA...); la intensidad que circula por el cable; su intensidad admisible (en función del aislamienmto); la Icc al final del cable; ( por lo que se necesita la longitud del cable); la IMag del magnetortérmico ( o corriente de fusión del fusible); curva del magnetotermico ( C, B , etc..).

Hola Upolu,

Tu opinión al respecto ha quedado claro y la comparto, estoy seguro que Valles informará al instalador de las limitaciones de la tabla, también te indico que la bt-25 también aparece una tabla con la sección, el interruptor automático e incluso el tubo.
por
#272083
Hola wenner:

La tabla de la ITC 25 es para viviendas exclusivamente.

Si tu tabla se va a usar para locales comerciales, casi seguro que se necesite proyecto y entonces el electricista se guiará del unifilar del mismo....Para actividades inocuas en locales peqeños...pues valdría. Pero que no la usen para todo...que puede ser una bomba de relojería!

Te digo que en el último proyecto que hice de una escuela infantil de dos plantas, me las ví y deseé para cuadrar las protecciones con los cables, ya que las tiradas de cable eran muy largas y tuve que jugar con la Icc al final del cable (que era pequeña) con el Imag del magent. y con la curva, C o B..... En este caso el electricista con tu tabla, no hubiera dado una al derechas.


Saludos :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro