¿Celdas para dos transformadores en paralelo? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#303652
Muy buenas gente. Estoy apuntito de terminar mi proyecto fin de carrera, pero me ha surgido una duda a raíz de mi ignorancia xD. La cuestión es que estoy realizando el centro de transformación. Se trata de una nave de almacenamiento con cámaras frigoríficas, y para que estas continuen funcionando si hay algún problema con el transformador, voy a poner un centro de transformación con 2 transformadores de 630KVA en paralelo (si, ya se que es mejor solución poner un solo transformador de más potencia y un grupo electrógeno, pero bueno la decisión ya está tomada).

Mi duda llega a la hora de escoger las celdas. No he visto una en toda mi vida ni en toda la carrera salvo por lo que se ve en los catálogos, y no estoy seguro de como y cuando tengo que hacer la "división" en la línea de MT para poner los dos trafos en paralelo. La idea es, ¿pongo una sola celda de entrada y una de medida para que lea todo lo entrante y luego pongo dos de seccionamiento en paralelo (uno para cada transformador)? ¿se puede hacer eso, hacer un paralelo en medio de las celdas o solo se pueden colocar en serie? Me parece que estoy haciendo una burrada.....
Avatar de Usuario
por
#303655
Dos trafos de 630 kVA:

* Una celda de línea (o remonte).
* Una celda de protección general mediante interruptor automático (porque protege más de 1.000 kVA).
* Una celda de medida, con un juego de trafos de tensión y otro de corriente.
* Dos celdas de protección por ruptofusible para cada uno de los transformadores.

Este programa de diseño, seguro que te ayuda: http://www.ormazabal.es/es/software.php?id_software=1
Avatar de Usuario
por
#303661
Sólo una aclaración. La cabina de protección general es un interruptor automático por que la potencia nominal a proteger es mayor de 1.000 kVA, si fuera menor se podría poner un ruptofusible.

Esto viene en normativa de varias compañías y los fabricantes ya no hacen ruptofusibles tan grandes, así que te guste o no, te toca aplicarlo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro