Planos linea aerea media tensión (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#333915
Buenos días, estoy realizando el proyecto de una línea aérea de 20kv de unos 300 metros, y tengo un problemilla, a ver si me podéis ayudar, ya que es la primera que hago y no quiero meter la gamba.

El problema me surge a la hora de realizar el plano de paso por organismos afectados. En dicho plano se requiere que esté el perfil y la planta con los cumplimientos de separaciones mínimas. Es decir los vanos con sus separaciones verticales, y luego uno de planta, que coincida con el de perfil y donde estén los apoyos y sus separaciones horizontales y que abarque una franja de 50 metros. Pues bien, el plano de perfil no hay ningún problema, pero cuando realizo el de planta, al tener 3 apoyos de ángulo con una desviación elevada ya no me coinciden con los de perfil (claro, al estar estos en línea recta la distancia es mayor).

¿Cómo se supone que debo realizar este último plano para que me coincida?

Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#333990
No sé, igual no te he entendido bien el planteamiento, pero básicamente, si tienes el plano de planta te basta con abatir los apoyos al perfil ¿no? ¿Podrías aclarar un poco más el tema? No acabo de ver el problema....

Normalmente, en el perfil, en cada apoyo en ángulo se indica ese ángulo que forma la línea en ese apoyo.

Los 50 metros son a ambos lados del eje de la línea....Una cosa es el planos en planta, donde ves el trazado de la línea sobre el terreno y otro el perfil, donde ves los vanos y los perfiles topográficos por los que la linea discurre...

No sé, si me das más datos igual podemos aclararnos.
por
#333995
A ver, si yo te entiendo bien es como dices, no tienen por qué coincidir los apoyos del perfil y los del plano en la misma vertical del plano en que los dibujas. Adjunto dibujo de ejemplo (arriba perfil y abajo planta), ¿es más o menos así lo que planteas?

La longitud de un trazado en un plano en planta y perfil coincidirá cuanto más rectilíneo y horizontal sea ese trazado.

Dibujo.JPG
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#334003
Si. Así sería. No tienen por qué ir en el mismo plano, pueden ir en planos independientes.

La longitud del vano la deberás medir en la planta, mientras que los ángulos, flechas y desniveles las tendrás que medir en el perfil.

Saludos.
por
#334025
Exacto, es así como lo pinta rfreire, además me ocurre algo similar a lo planteado en ese dibujo. Claro, lo fácil es dibujarlo en planos separados y acotar cada uno de ellos, pero la distribuidora (y con ellos la conselleria de industria) me lo pide junto. Esto es como viene en el proyecto tipo. Además, me lo han pedido así, en una línea recta y que coincidan los apoyos del perfil con su proyección en horizontal sobre el plano de planta.

PLANO Nº 3 DE PASO POR TERRENOS DE ORGANISMOS.
Se representará en un solo plano, el perfil y planta del tramo afectado de la línea.
Se numerará correlativamente cada apoyo. Además, llevará señalado explícitamente, cada uno de ellos, el cumplimiento de las separaciones mínimas reglamentarias.
Las escalas a utilizar serán:
• Horizontal: 1:500
• Vertical: 1:250.
Estos planos se utilizarán, asimismo en la confección de las distintas separatas del proyecto.


Lo que he hecho para solucionarlo después de encontrar un proyecto con algo parecido, es usar referencias externas e ir copiando los tramos y girándolos para que quede en línea recta. Claro, eso para 3 o 4 vanos funciona, pero para una línea de varios km sería una locura, y quisiera saber que método se suele usar para hacer esto. Si hay algún programa o si la gente suele hacerlo a pelo como acabo de hacer ahora.
por
#334027
Pues no sé cómo se haría, y también me parece una locura ponerse a girar cada tramo para grandes distancias.

Yo en los que hice de distribución de gas el trazado en planta iba tal cual (con sus quiebros) y no todos los vértices del perfil coincidían alineados con los del trazado en planta.

Un saludo,
por
#334028
Bueno, de momento está solucionado (o eso creo). En cuanto tenga contestación positiva subo los planos por si a alguien le surgiera la misma duda.

Gracias a los dos!
Avatar de Usuario
por
#334038
Hola Rurk.

En principio en los planos de perfil de líneas se dibuja el propio perfil, a escalas 1:2000 horizontal y 1:500 la vertical, incluyendo una planta "lineal" de toda la línea eléctrica, representando en ella la franja de 50 m que comentabas, o lo que es lo mismo, 25 de ambos márgenes.

Lo que se hace es, "alinear el tren descarrilado", quiero decir, se cogen todos los tramos rectilíneos de la LAAT o cantones, y se alinean, para que correspondan con tu perfil. Por tanto "se estiraría el tren descarrilado" o se unirían todos los segmentos en un único tramo recto, sin importar el ángulo que formaban entre ellos.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#334056
pato escribió:Hola Rurk.

En principio en los planos de perfil de líneas se dibuja el propio perfil, a escalas 1:2000 horizontal y 1:500 la vertical, incluyendo una planta "lineal" de toda la línea eléctrica, representando en ella la franja de 50 m que comentabas, o lo que es lo mismo, 25 de ambos márgenes.

Lo que se hace es, "alinear el tren descarrilado", quiero decir, se cogen todos los tramos rectilíneos de la LAAT o cantones, y se alinean, para que correspondan con tu perfil. Por tanto "se estiraría el tren descarrilado" o se unirían todos los segmentos en un único tramo recto, sin importar el ángulo que formaban entre ellos.

:saludo

Pato : como siempre magnifico!!"
por
#334095
pato escribió:Hola Rurk.

En principio en los planos de perfil de líneas se dibuja el propio perfil, a escalas 1:2000 horizontal y 1:500 la vertical, incluyendo una planta "lineal" de toda la línea eléctrica, representando en ella la franja de 50 m que comentabas, o lo que es lo mismo, 25 de ambos márgenes.

Lo que se hace es, "alinear el tren descarrilado", quiero decir, se cogen todos los tramos rectilíneos de la LAAT o cantones, y se alinean, para que correspondan con tu perfil. Por tanto "se estiraría el tren descarrilado" o se unirían todos los segmentos en un único tramo recto, sin importar el ángulo que formaban entre ellos.

:saludo


Hola Pato, gracias por tu comentario. Más o menos eso lo tengo claro, solo que no sé como se suele hacer, ya que yo lo he hecho "a mano" con el autocad, copiando y pegando cada cacho de plano correspondiente a su vano, pero claro, sólo tengo 4 vanos, imagínate en una línea de varios km con 100 vanos, es para volverse loco.

¿cómo se suele hacer para que no se pierda tanto tiempo?
Avatar de Usuario
por
#334116
Hola Rurk.

En esos casos existen aplicaciones informáticas, gabinetes de topografía, y delineantes que facilitan muchísimo el trabajo de los técnicos.

No querrás comerte tu solito el pastel, ¿verdad? :captain :pirate

Yo, para LAMT, las he hecho como tú, a mano, a partir de un plano topográfico del terreno. Como mucho he utilizado algún programa informático como el DMELEC, y simplemente he comprobado solicitaciones mecánicas.
por
#334148
pato escribió:Hola Rurk.

En esos casos existen aplicaciones informáticas, gabinetes de topografía, y delineantes que facilitan muchísimo el trabajo de los técnicos.

No querrás comerte tu solito el pastel, ¿verdad? :captain :pirate

Yo, para LAMT, las he hecho como tú, a mano, a partir de un plano topográfico del terreno. Como mucho he utilizado algún programa informático como el DMELEC, y simplemente he comprobado solicitaciones mecánicas.


Jajaja, por desgracia el pastel se parece más bien a un almendrado (con la almendra amarga para añadir). Me ha tocado comerme el marrón a mí, y no es que me moleste, nunca lo había hecho y he aprendido(y sí, también ha colaborado un topógrafo). Por supuesto que si me toca una línea de esas que atraviesan todo tipo de carreteras, cauces.... ya me encargaré de buscarme ayuda, pero simplemente era saber si había alguna manera de "agilizar" lo de los planos, porque la verdad que ir tramo a tramo dándole la vuelta al plano es una tocada de xxxxx increíble.

Muchas gracias a todos de nuevo. Doy por resuelto el hilo.
por
#334547
Rurk:
La forma de hacerlo es la que has señalado: en la plantase verá una linea recta. En cada punto de desvío, se dibuja el ángulo de desvío, y desde ese punto hasta el siguiente, debes dibijarlocomo si rotaras el terreno ( igyual que los GPS), de forma que no te
por
#334548
Perdon. es la primeravez que entro aqui y hay que pagar la novatada.( no miro el teclado y le di al intro).
Repito: debes dibujar el terreno girandolo cada vez que cambias de dirección ( igual que el GPS del coche).
Encada cambio de direccion, tendras la direccion del angulo de desvío, y dibujarás asi la linea hasta el siguiente cambio de direccio. al llegar este, vuelves a indicar y dibujar el siguiente angulo de desvío, pero la planta la dibijas con la nueva dirección.
Asi es como se debe hacer profesionalmente, cuando hay varios cambios de direccion.
por
#334635
Gracias Francisco por tu respuesta
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro