¿Cómo distribuir cuadros eléctricos en un hospital? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#338727
Hola.

La cuestión consiste en partir desde el centro de transformación, teniendo en cuenta que también hay un grupo electrógeno y por tanto un cuadro de grupo para los servicios indispensables.
La pregunta es ¿cómo sería una disposición habitual de todos los cuadros hasta finalmente llegar a los receptores, siendo un edificio de 5 plantas? En la respuesta me gustaría que incluyeseis el nombre que tienen esos cuadros (por ej. cuadro de distribución, etc.), las conexiones entre cuadros y una pequeña explicación de el por qué de cada cosa. En ese sentido tengo especial duda con los servicios indispensables (¿si en una planta lo único que pertenece a servicios indispensables fuera un circuito de alumbrado tendría que tener su propio cuadro para solo 1 circuito?)

(Sí queréis os digo más datos para que podáis acotar más la posible solución)

Muchas gracias de antemano y lo siento sí la pregunta hace que os extendáis mucho en la respuesta.
Avatar de Usuario
por
#338731
pues lo normal es uno o dos cuadros por planta como mínimo pero nada impide que si lo ves mas operativo haya mas cuadros por planta lo suyo es que las cargas de trafo y las del grupo esten en cuadros separados fisicamente o en el mismo cuadro pero separados en partes distintas de este, no entremezclando jamas ambos suministros como una miscelanea....


Los nombres los puedes poner como veas mas descriptivo no hay criterio lo que si suele ser costumbre es que las descripcion de los circuitos del cuadro tengan colores diferentes fondo blanco y letras negras (o viceversa) para suministro normal o de trafo y fondo rojo para los circuitos de grupo igual que si tienes sai u otra alimentacion especial como los circuitos IT de quirofanos sean en fondo amarillo pero es costumbre para mas rapida identificacion de circuitos........
Avatar de Usuario
por
#338747
Tal y como lo hicimos en el hospital en el que trabajaba ...

Primero hay que segregar cargas grandes que puedes atacar desde ese cuadro o desde otros específicos para la instalación (por ejemplo climatización). Ten en cuenta que vas a tener casi duplicados todos los cuadros (alimentación de red y desde grupo electrógeno) y que en este tipo de edificio hay climatización crítica que debe seguir en marcha (quirófanos y UCI).

Depende del tamaño de la planta, pero tener un cuadro por planta está bien (al menos con la división para el grupo electrógeno). Pero debes tener en cuenta los cuadros de los equipos extras (clima, generación de gases, vacío, equipos de electromedicina, ascensores, ...).

En la zona de quirófano debes tener un cuadro por quirófano, otro por desperar/REA, esterilización, y el estar médico (que suele estar cerca).

Por seguridad de funcionamiento también pondría otro por área de pruebas (rayos, cardiología, hemodinámica, ...) de forma que defectos en áreas menos conflictivas (hospitalización o consultas) no paren una prueba, que en muchos casos puede ser al menos "molesto".

Además ten en cuenta que el personal de mantenimiento en ocasiones va como pollos sin cabeza ... por lo que debe quedar muy clara la situación y a qué alimenta (por ejemplo en planta en el control de enfermería o junto a él, además suele estar en el centro de la planta ...)

También colocaría un cuadro por habitación, de forma que si un paciente enchufa algo dañado a la instalación (o se avería su alumbrado) no afecte al resto de habitaciones.


Un saludo :cheers :cheers
por
#339036
Muchas gracias por las respuestas.
Tengo alguna duda chongoku:
¿Cuando dices atacar cargas grandes desde ese cuadro te refieres al cuadro general de baja tensión? Es decir, suministrar potencia a esas cargas directamente desde el CGBT, o alimentar los cuadro de dichas cargas directamente desde el CGBT.
No entiendo lo de que los cuadros estarán duplicados. Tengo entendido que del grupo sale un cuadro para los servicios indispensables. Entonces tendría CGBT y cuadro grupo, pero los servicios indispensables solo salen del cuadro del grupo. Luego estarían conectados ambos cuadros por un interruptor enclavado. Pero cuadros duplicados no entiendo por qué. De ahí mi pregunta, si en una planta solo se considera servicio indispensable un determinado alumbrado ¿debe haber un cuadro especifico solo para este alumbrado?

Saludos!
por
#339037
Se mandó dos veces el mensaje, como no soy capaz de eliminarlo, edito y hago otra pregunta aunque no está relacionada estrictamente con lo inicial. ¿Cuánto puede consumir (VA, W) el servidor central de un hospital no muy grande, con unos 15/20 ordenadores? No tengo mucha idea del tema.
Digo hospital pero la pregunta es genérica, podría ser para otro sitio.
Avatar de Usuario
por
#339038
Elc23 escribió:Muchas gracias por las respuestas.
....
No entiendo lo de que los cuadros estarán duplicados. Tengo entendido que del grupo sale un cuadro para los servicios indispensables. Entonces tendría CGBT y cuadro grupo, pero los servicios indispensables solo salen del cuadro del grupo. Luego estarían conectados ambos cuadros por un interruptor enclavado. Pero cuadros duplicados no entiendo por qué. De ahí mi pregunta, si en una planta solo se considera servicio indispensable un determinado alumbrado ¿debe haber un cuadro especifico solo para este alumbrado?

Saludos!



tu en servicio normal tendras que alimentar los receptores desde "la calle", pero cuando se va "la luz" alimentas desde el grupo. Pero como no alimentas todo habrá elementos que no deben tener tensión cuando falte el sumnistro exterior. Entonces ¿como dejas sin alimentar esos elementos si tienes un solo cuadro? Solo dejando los recptores no prioritarios sin conectar al grupo por ello tendras dos cuadros (fisicos y separados fisicamente o un envoltorio comun como dos cuadros integrados pero funcionalmente diferentes...)
el cuadro de No prioritarios se alimentará directamente desde el embarrado general de BT y el de prioritario desde el embarrado secundario que se alimenta a traves del conmutador de redes dicho conmutador de redes se alimenta del grupo y de la calle y abre cierra los interruptores de alimentacion para que la salida se sólo y unicamente desde uno de ellos, jamas simultaneamente desde grupo y calle.
Avatar de Usuario
por
#339056
Las cargas grandes tendrán tanta relevancia como los cuadros secundarios o mayor incluso ... (normalmente cuentan con cuadros para sectorizar las protecciones en la propia "maquina").

Respecto a los cuadros ... Arquímedes lo ha explicado perfectamente :cheers

Los servidores y equipos informáticos ... deberías ver el consumo de alguno de ellos. y multiplicar por los esperados ... mayorarlo para futuras ampliaciones. Debes tener en cuenta la refrigeración (casi más crítico que la alimentación eléctrica) porque es vital. Creo recordar estaban en unos 2 amperios por equipo (pero no recuerdo de donde saqué el dato ...).
por
#339398
Graciaas, gracias a los 2 por las respuestas. Puede que me surja alguna duda sobre este tema próximamente y ya sé a donde acudir.
Avatar de Usuario
por
#339401
Busca en internet "congreso de ingeniería hospitalaria"

Puedes bajarte ponencias interesantes sobre el tema.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#339417
Puedes buscar en la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria http://www.aeih.org/ , tal vez tengan algo en la de Electromedicina http://www.seeic.org/ pero seguro que puedes encontrar algo más en las páginas de ABB y de Schneider (otros fabricantes también harán jornadas de este tipo, pero no las conozco).


Un saludo. :cheers :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro