Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#342820
Muy buenas a tod@s,

Nuestro comercializador nos está incluyendo en nuestras nuevas facturas eléctricas un nuevo concepto que se llama "Coste de Pérdidas", todo a raíz del RD 216/2014 por el que se creaban los precios voluntarios al pequeño consumidor que sustituían a la TUR y que variarán cada hora, casando demanda y oferta horaria en el mercado eléctrico.

Al parece también afectan a los "no pequeños consumidores" que tenemos precios contratados "fijos" en el mercado liberalizado, pues el concepto Coste de Pérdidas, las pérdidas por diferencias entre energía generada en barras de alta de central y la consumida en la instalación de los consumidores (a la tensión que les corresponda), se incluye como un concepto independiente en la factura, y, ojo, los coeficientes de los que depende varían cada hora, o sea, que su calculo se realizará hora a hora, con fórmulas que, en el caso de nuestra comercializadora, incluyen hasta 7 variables...

Esto lleva a que una parte de tu factura eléctrica nunca la vas a poder llegar a calcular en la práctica y aceptar ese concepto se tiene que convertir en un "acto de fe"... sí, es incluso más laborioso que calcular los excesos de potencia con la 6.1.

¿Qué opináis de todo esto? ¿Os está suciendiendo lo mismo? :fire
por
#342827
Kyle_XY escribió:Muy buenas a tod@s,

Nuestro comercializador nos está incluyendo en nuestras nuevas facturas eléctricas un nuevo concepto que se llama "Coste de Pérdidas", todo a raíz del RD 216/2014 por el que se creaban los precios voluntarios al pequeño consumidor que sustituían a la TUR y que variarán cada hora, casando demanda y oferta horaria en el mercado eléctrico.

Al parece también afectan a los "no pequeños consumidores" que tenemos precios contratados "fijos" en el mercado liberalizado, pues el concepto Coste de Pérdidas, las pérdidas por diferencias entre energía generada en barras de alta de central y la consumida en la instalación de los consumidores (a la tensión que les corresponda), se incluye como un concepto independiente en la factura, y, ojo, los coeficientes de los que depende varían cada hora, o sea, que su calculo se realizará hora a hora, con fórmulas que, en el caso de nuestra comercializadora, incluyen hasta 7 variables...

Esto lleva a que una parte de tu factura eléctrica nunca la vas a poder llegar a calcular en la práctica y aceptar ese concepto se tiene que convertir en un "acto de fe"... sí, es incluso más laborioso que calcular los excesos de potencia con la 6.1.

¿Qué opináis de todo esto? ¿Os está suciendiendo lo mismo? :fire


Buenas tardes,
Mi experiencia, que es contada la verdad, me indica que depende de la compañía eléctrica. Sólo he visto una eléctrica que lo hace como dices, mientras que otra me ha confirmado que deciden asumir el gasto sin repercutírselo al cliente.
A partir de ahora habrá que preguntar a las eléctricas, a ver cuáles siguen poniendo un término de energía fijo, y quienes van a aplicar el coste de pérdidas de forma horaria.

Yo personalmente prefiero los costes de pérdidas incluidos en el término de energía fijo...
Avatar de Usuario
por
#342832
Desde luego yo también lo prefiero incluido en el término de energía, xq a ver como justifico que realmente me van cobrando la cantidad correcta mes a mes... A ver que opinan los demás compañeros. Gracias

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
por
#343093
Pero, si yo tuviera que hacer una previsión de "coste de pérdidas", tiraría por lo alto para no "pillarme los dedos".

Por tanto estamos hablando de lo mismo, pero de una forma distinta de engañarnos.
Avatar de Usuario
por
#343096
pato escribió:Pero, si yo tuviera que hacer una previsión de "coste de pérdidas", tiraría por lo alto para no "pillarme los dedos".

Por tanto estamos hablando de lo mismo, pero de una forma distinta de engañarnos.


Bueno, adicionalmente a la previsión, y aunque los importes son reducidos, se introduce una parte casi imposible de calcular de la factura, y por tanto, ¿cómo sabemos que es correcto lo que nos están cobrando? Si cuando se reúnen las mentes pensantes... :ein
por
#343097
Kyle_XY escribió:
pato escribió:Pero, si yo tuviera que hacer una previsión de "coste de pérdidas", tiraría por lo alto para no "pillarme los dedos".

Por tanto estamos hablando de lo mismo, pero de una forma distinta de engañarnos.


Bueno, adicionalmente a la previsión, y aunque los importes son reducidos, se introduce una parte casi imposible de calcular de la factura, y por tanto, ¿cómo sabemos que es correcto lo que nos están cobrando? Si cuando se reúnen las mentes pensantes... :ein


Touché. Yo ya tengo dos facturas, y me parece más una subida encubierta que otra cosa. Pasé de un término de energía en punta de 0,121401€/kWh en mayo a 0,122688€/kWh en junio y a 0,125406€/kWh en julio. Y ojo, esto se repite en el resto de periodos. Si esto no parece una subida encubierta de la compañía, que me registren.

Ahora bien, queda muy bonito decir que es por culpa de un Real Decreto y que les obliga a ello. Lo dicho, si otros, yendo un pelín más bajos que estos se la envainan, ¿Por qué estos no?

Y claro, como es una subida motivada por un RD, entra dentro de las causas "justificadas" que impiden la rescisión unilateral del contrato por parte del cliente sin penalización. Y toca aguantar el puteo hasta febrero del año que viene.

Yo ya lo tengo claro, a estos por ahora no les vuelvo a meter ningún contrato.
Avatar de Usuario
por
#343106
SantiagoAlonso escribió:
Kyle_XY escribió:
pato escribió:Pero, si yo tuviera que hacer una previsión de "coste de pérdidas", tiraría por lo alto para no "pillarme los dedos".

Por tanto estamos hablando de lo mismo, pero de una forma distinta de engañarnos.


Bueno, adicionalmente a la previsión, y aunque los importes son reducidos, se introduce una parte casi imposible de calcular de la factura, y por tanto, ¿cómo sabemos que es correcto lo que nos están cobrando? Si cuando se reúnen las mentes pensantes... :ein


Touché. Yo ya tengo dos facturas, y me parece más una subida encubierta que otra cosa. Pasé de un término de energía en punta de 0,121401€/kWh en mayo a 0,122688€/kWh en junio y a 0,125406€/kWh en julio. Y ojo, esto se repite en el resto de periodos. Si esto no parece una subida encubierta de la compañía, que me registren.

Ahora bien, queda muy bonito decir que es por culpa de un Real Decreto y que les obliga a ello. Lo dicho, si otros, yendo un pelín más bajos que estos se la envainan, ¿Por qué estos no?

Y claro, como es una subida motivada por un RD, entra dentro de las causas "justificadas" que impiden la rescisión unilateral del contrato por parte del cliente sin penalización. Y toca aguantar el puteo hasta febrero del año que viene.

Yo ya lo tengo claro, a estos por ahora no les vuelvo a meter ningún contrato.


¿Son las facturas de tu casa? Parece una 2.0A... ¿Eras de TUR o de Mercado Libre? ¿Contrataste en febrero de este año la luz? En mercado libre están obligados a mantenerte el precio del término de energía un año...
por
#343108
Kyle_XY escribió:
SantiagoAlonso escribió:
Kyle_XY escribió:
pato escribió:Pero, si yo tuviera que hacer una previsión de "coste de pérdidas", tiraría por lo alto para no "pillarme los dedos".

Por tanto estamos hablando de lo mismo, pero de una forma distinta de engañarnos.


Bueno, adicionalmente a la previsión, y aunque los importes son reducidos, se introduce una parte casi imposible de calcular de la factura, y por tanto, ¿cómo sabemos que es correcto lo que nos están cobrando? Si cuando se reúnen las mentes pensantes... :ein


Touché. Yo ya tengo dos facturas, y me parece más una subida encubierta que otra cosa. Pasé de un término de energía en punta de 0,121401€/kWh en mayo a 0,122688€/kWh en junio y a 0,125406€/kWh en julio. Y ojo, esto se repite en el resto de periodos. Si esto no parece una subida encubierta de la compañía, que me registren.

Ahora bien, queda muy bonito decir que es por culpa de un Real Decreto y que les obliga a ello. Lo dicho, si otros, yendo un pelín más bajos que estos se la envainan, ¿Por qué estos no?

Y claro, como es una subida motivada por un RD, entra dentro de las causas "justificadas" que impiden la rescisión unilateral del contrato por parte del cliente sin penalización. Y toca aguantar el puteo hasta febrero del año que viene.

Yo ya lo tengo claro, a estos por ahora no les vuelvo a meter ningún contrato.


¿Son las facturas de tu casa? Parece una 2.0A... ¿Eras de TUR o de Mercado Libre? ¿Contrataste en febrero de este año la luz? En mercado libre están obligados a mantenerte el precio del término de energía un año...


Es una 3.0A de un cliente al que le he hecho la gestión. Se está ahorrando entre 50-100€ al mes. Están obligados a mantenerte el precio si, salvo variación en los costes regulados, que serán repercutidos en la factura. Ahora bien, me da a mi que están aprovechando la variación para hacer una subida encubierta. Y como no hay forma de calcular esos coeficientes de pérdidas....

Dentro de lo que cabe, siguen pagando menos que el año pasado, pero la verdad es que no es plato de buen gusto tener un precio distinto cada mes y no tener forma de comprobarlo. Más que nada por eso digo que prefiero el precio fijo, salvo que, como en la TUR, tengan una herramienta de comprobación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro