Kyle_XY escribió:Muy buenas a tod@s,
Nuestro comercializador nos está incluyendo en nuestras nuevas facturas eléctricas un nuevo concepto que se llama "Coste de Pérdidas", todo a raíz del RD 216/2014 por el que se creaban los precios voluntarios al pequeño consumidor que sustituían a la TUR y que variarán cada hora, casando demanda y oferta horaria en el mercado eléctrico.
Al parece también afectan a los "no pequeños consumidores" que tenemos precios contratados "fijos" en el mercado liberalizado, pues el concepto Coste de Pérdidas, las pérdidas por diferencias entre energía generada en barras de alta de central y la consumida en la instalación de los consumidores (a la tensión que les corresponda), se incluye como un concepto independiente en la factura, y, ojo, los coeficientes de los que depende varían cada hora, o sea, que su calculo se realizará hora a hora, con fórmulas que, en el caso de nuestra comercializadora, incluyen hasta 7 variables...
Esto lleva a que una parte de tu factura eléctrica nunca la vas a poder llegar a calcular en la práctica y aceptar ese concepto se tiene que convertir en un "acto de fe"... sí, es incluso más laborioso que calcular los excesos de potencia con la 6.1.
¿Qué opináis de todo esto? ¿Os está suciendiendo lo mismo?
Buenas tardes,
Mi experiencia, que es contada la verdad, me indica que depende de la compañía eléctrica. Sólo he visto una eléctrica que lo hace como dices, mientras que otra me ha confirmado que deciden asumir el gasto sin repercutírselo al cliente.
A partir de ahora habrá que preguntar a las eléctricas, a ver cuáles siguen poniendo un término de energía fijo, y quienes van a aplicar el coste de pérdidas de forma horaria.
Yo personalmente prefiero los costes de pérdidas incluidos en el término de energía fijo...