por jvirgos
- 03 Dic 2014, 12:39

-
Perfil básico de usuario
- 03 Dic 2014, 12:39
#346873
Hola a todos, estoy empezando el PFC y se trata de domotizar una unifamiliar.
Mi pregunta es si hay alguna norma que trate del diseño de los planos eléctricos para viviendas. He googleado pero tampoco he encontrado nada acerca de las normas. En el REBT tampoco dice nada al respecto y encontré un documento de un congreso internacional de ingeniería gráfica del 2002 en Santander que me planteó algunas dudas.
El documento plantea que en muchas ocasiones los planos no describen con suficiente detalle como debe ejecutarse la instalación, aunque estos complementan a la memoria del proyecto en la cual viene explicado. Por este motivo muchas veces los planos quedan a la libre interpretación del instalador. Por ejemplo, al realizar los planos se puede conocer la localización de los mecanismos, luminaria... pero el trazado de los cables no muestra el detalle de como se canalizan por los tabiques, ni el paso de las conducciones de pared a suelo. Por este motivo plantea en el documento que los planos se correspondan a la planta que utiliza la visión cónica de punto central, es decir, con esta visión se aprecian las paredes que convergen hacia un punto central (por lo tanto entiendo que el plano ya no puede ir con escala).
También aparece otros dos ejemplos de planos, estos ya con una vista de planta clásica, en un plano representa el trazado de las canalizaciones por paredes y en el otro las que se realizan por el suelo.
La cuestión es que llevo un cacao mental con el modo de proceder a la ejecución de los planos. La mayoría de los planos eléctricos que he visto sitúan los mecanismos, luces y demás. Luego los circuitos son unos arcos que los conectan los distintos elementos. Este tipo de plano con arcos entiendo que no representa la ubicación real de los cables.
Así que resumiendo, me gustaría que alguien me " echara un cable" jejeje, ¿es correcto/obligatorio/aconsejable lo del a vista cónica central?¿lo de los dos planos para trazado de paredes y suelos?¿o con los planos con arcos va que chuta? porque supuestamente toda la ejecución está en la memoria. Desconozco si hay alguna norma que hable de lo que planteo.
PD: Espero no parecer un ignorante, pero soy estudiante de ITI electrónica y me cogí este proyecto para ampliar conocimientos y sin haber cursado la optativa de instalaciones eléctricas, lo cual me habría ido de perlas.
Mi pregunta es si hay alguna norma que trate del diseño de los planos eléctricos para viviendas. He googleado pero tampoco he encontrado nada acerca de las normas. En el REBT tampoco dice nada al respecto y encontré un documento de un congreso internacional de ingeniería gráfica del 2002 en Santander que me planteó algunas dudas.
El documento plantea que en muchas ocasiones los planos no describen con suficiente detalle como debe ejecutarse la instalación, aunque estos complementan a la memoria del proyecto en la cual viene explicado. Por este motivo muchas veces los planos quedan a la libre interpretación del instalador. Por ejemplo, al realizar los planos se puede conocer la localización de los mecanismos, luminaria... pero el trazado de los cables no muestra el detalle de como se canalizan por los tabiques, ni el paso de las conducciones de pared a suelo. Por este motivo plantea en el documento que los planos se correspondan a la planta que utiliza la visión cónica de punto central, es decir, con esta visión se aprecian las paredes que convergen hacia un punto central (por lo tanto entiendo que el plano ya no puede ir con escala).
También aparece otros dos ejemplos de planos, estos ya con una vista de planta clásica, en un plano representa el trazado de las canalizaciones por paredes y en el otro las que se realizan por el suelo.
La cuestión es que llevo un cacao mental con el modo de proceder a la ejecución de los planos. La mayoría de los planos eléctricos que he visto sitúan los mecanismos, luces y demás. Luego los circuitos son unos arcos que los conectan los distintos elementos. Este tipo de plano con arcos entiendo que no representa la ubicación real de los cables.
Así que resumiendo, me gustaría que alguien me " echara un cable" jejeje, ¿es correcto/obligatorio/aconsejable lo del a vista cónica central?¿lo de los dos planos para trazado de paredes y suelos?¿o con los planos con arcos va que chuta? porque supuestamente toda la ejecución está en la memoria. Desconozco si hay alguna norma que hable de lo que planteo.
PD: Espero no parecer un ignorante, pero soy estudiante de ITI electrónica y me cogí este proyecto para ampliar conocimientos y sin haber cursado la optativa de instalaciones eléctricas, lo cual me habría ido de perlas.