Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#346873
Hola a todos, estoy empezando el PFC y se trata de domotizar una unifamiliar.
Mi pregunta es si hay alguna norma que trate del diseño de los planos eléctricos para viviendas. He googleado pero tampoco he encontrado nada acerca de las normas. En el REBT tampoco dice nada al respecto y encontré un documento de un congreso internacional de ingeniería gráfica del 2002 en Santander que me planteó algunas dudas.

El documento plantea que en muchas ocasiones los planos no describen con suficiente detalle como debe ejecutarse la instalación, aunque estos complementan a la memoria del proyecto en la cual viene explicado. Por este motivo muchas veces los planos quedan a la libre interpretación del instalador. Por ejemplo, al realizar los planos se puede conocer la localización de los mecanismos, luminaria... pero el trazado de los cables no muestra el detalle de como se canalizan por los tabiques, ni el paso de las conducciones de pared a suelo. Por este motivo plantea en el documento que los planos se correspondan a la planta que utiliza la visión cónica de punto central, es decir, con esta visión se aprecian las paredes que convergen hacia un punto central (por lo tanto entiendo que el plano ya no puede ir con escala).
También aparece otros dos ejemplos de planos, estos ya con una vista de planta clásica, en un plano representa el trazado de las canalizaciones por paredes y en el otro las que se realizan por el suelo.

La cuestión es que llevo un cacao mental con el modo de proceder a la ejecución de los planos. La mayoría de los planos eléctricos que he visto sitúan los mecanismos, luces y demás. Luego los circuitos son unos arcos que los conectan los distintos elementos. Este tipo de plano con arcos entiendo que no representa la ubicación real de los cables.

Así que resumiendo, me gustaría que alguien me " echara un cable" jejeje, ¿es correcto/obligatorio/aconsejable lo del a vista cónica central?¿lo de los dos planos para trazado de paredes y suelos?¿o con los planos con arcos va que chuta? porque supuestamente toda la ejecución está en la memoria. Desconozco si hay alguna norma que hable de lo que planteo.


PD: Espero no parecer un ignorante, pero soy estudiante de ITI electrónica y me cogí este proyecto para ampliar conocimientos y sin haber cursado la optativa de instalaciones eléctricas, lo cual me habría ido de perlas.
Avatar de Usuario
por
#346886
Mira yo en mi vida profesional, y ya son 14 años ejerciendo, nunca he visto un plano de vivienda, ni de otra instalación, en vista cónica. Jamás.

Lo habitual, tanto en la administración pública, cómo en lo privado, es el tema de los arcos, que lo único que hacen es indicar qué luminaria cuelga de cada interruptor y demás.

Respecto al trazado de canalizaciones, si bien no suelen, casi nunca como te digo, representarse en un plano, si que se hace mención a cómo se deben ejecutar en las ITC-BT-20 e ITC-BT-21. Y eso, el instalador, debe respetarlo.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#346890
De acuerdo con el compañero. Solo indicar que las canalizaciones generales como bandejas grandes si que las suelo ver y reflejar en planos.
En tomas de corriente, luminarias y otros receptores las suelo codificar para saber desde qué circuito se alimentan y desde qué cuadro.
Avatar de Usuario
por
#346893
pipas escribió:De acuerdo con el compañero. Solo indicar que las canalizaciones generales como bandejas grandes si que las suelo ver y reflejar en planos.
En tomas de corriente, luminarias y otros receptores las suelo codificar para saber desde qué circuito se alimentan y desde qué cuadro.


Efectivamente pipas, lo que pasa que el compañero hablaba de viviendas, por eso no mencioné el tema de las bandejas.

Como bien dices, en obra industrial la cosa cambia. Yo en proyectos grandes de centrales térmicas, ciclos combinados, etc., si que he trabajado con planos isométricos para ver las canalizaciones formadas por racks de bandejas e incluso de tubos metálicos.

Pero amigo, esa ya es otra historia..... :cheers
Avatar de Usuario
por
#346894
Santi76 escribió:
pipas escribió:De acuerdo con el compañero. Solo indicar que las canalizaciones generales como bandejas grandes si que las suelo ver y reflejar en planos.
En tomas de corriente, luminarias y otros receptores las suelo codificar para saber desde qué circuito se alimentan y desde qué cuadro.


Efectivamente pipas, lo que pasa que el compañero hablaba de viviendas, por eso no mencioné el tema de las bandejas.

Como bien dices, en obra industrial la cosa cambia. Yo en proyectos grandes de centrales térmicas, ciclos combinados, etc., si que he trabajado con planos isométricos para ver las canalizaciones formadas por racks de bandejas e incluso de tubos metálicos.

Pero amigo, esa ya es otra historia..... :cheers



en construccion naval mi compañera de trabajo su unica labor era esa dibujar los planos que le venian en 2D pasarlos a 3 D y luego irse al barco a ver si por algun motivo lo dibujado en 3d no se podia ejecutar en situ
Avatar de Usuario
por
#346895
Vista cónica??? Eso no es el BIM moderno??? Jejejeje
Avatar de Usuario
por
#346897
Ya que lo comentas, BIM para dibujar receptores, tubos, bandejas, etc existe?? Lo digo por saber...
Avatar de Usuario
por
#346903
jvirgos escribió: Por este motivo muchas veces los planos quedan a la libre interpretación del instalador.


En mis primeros proyectos, solía reflejar las cajas de empalme, y el trazado de las líneas en planta hasta los puntos de luz y mecanismos, pero pronto me di cuenta que el instalador hacía siempre lo imposible para ejecutarlo de forma diferente a la proyectada por mí. Al analizar lo ejecutado, resultaba que casi siempre había hecho lo correcto. Al final pasé a hacer los planos como todos, sin indicaciones de trazado. En el caso de las tuberías de fluidos lo mismo.

La cuestión es que los instaladores no quieren actuar como un robot siguiendo al milímetro las indicaciones superiores, sino que son personas con inteligencia y creatividad, que en su oficio (trazar, montar) se consideran capacitados para decidir la mejor solución.

Así que es mejor dejar a los instaladores decidir el trazado que consideren oportuno, y no meterse en su nivel.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#346964
RafelFP escribió:
jvirgos escribió: Por este motivo muchas veces los planos quedan a la libre interpretación del instalador.


En mis primeros proyectos, solía reflejar las cajas de empalme, y el trazado de las líneas en planta hasta los puntos de luz y mecanismos, pero pronto me di cuenta que el instalador hacía siempre lo imposible para ejecutarlo de forma diferente a la proyectada por mí. Al analizar lo ejecutado, resultaba que casi siempre había hecho lo correcto. Al final pasé a hacer los planos como todos, sin indicaciones de trazado. En el caso de las tuberías de fluidos lo mismo.

La cuestión es que los instaladores no quieren actuar como un robot siguiendo al milímetro las indicaciones superiores, sino que son personas con inteligencia y creatividad, que en su oficio (trazar, montar) se consideran capacitados para decidir la mejor solución.

Así que es mejor dejar a los instaladores decidir el trazado que consideren oportuno, y no meterse en su nivel.

Saludos


Doy fe.

Además este tipo de instalaciones no es como un engranaje (por ejemplo), que tiene que estar al milimetro o no cumple su función. Y de hecho, para el diseño de la instalación de una vivienda es plenamente competente el instalador.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro