Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#348658
Muy buenas,

Mi cliente tiene una panadería en funcionamiento (fabricación, no venta) de unos 200m2. Le viene un problema: E.on llama para decir que viene a sustituir el contador, y en cuanto se le pongan se le va a caer la instalación porque se pasa de potencia. Quiere contratar más potencia pero su instalación es del año 1987 y tiene el Boletín caducado. Por tanto necesita nuevo Boletín y como industria pasa de 20 KW (25 kw utilizando los 125w/m2, además la potencia instalada llega a los 28kW), necesita proyecto eléctrico para renovar la instalación. ¿Hasta aquí voy bien?
Ahora mi pregunta:
-Si no estoy equivocado, no necesita contratar OCA por tener una p<100 Kw, entonces ¿cuál es el procedimiento? Necesita proyecto de BT, instalación de BT y boletín por cuenta del instalador y certificado fin de obra?

Por otro lado, ¿qué presupuesto os parece correcto para la parte de trabajo que me concierne? Es un cliente cercano-amigo al que me gustaría dejarle un porcentaje a modo de favor. ¿Qué opinión os merecen 700-800 euros + IVA?
Avatar de Usuario
por
#348659
Eléctrico_Cántabro escribió:Muy buenas,

Mi cliente tiene una panadería en funcionamiento (fabricación, no venta) de unos 200m2. Le viene un problema: E.on llama para decir que viene a sustituir el contador, y en cuanto se le pongan se le va a caer la instalación porque se pasa de potencia. Quiere contratar más potencia pero su instalación es del año 1987 y tiene el Boletín caducado. Por tanto necesita nuevo Boletín y como industria pasa de 20 KW (25 kw utilizando los 125w/m2, además la potencia instalada llega a los 28kW), necesita proyecto eléctrico para renovar la instalación. ¿Hasta aquí voy bien?
Ahora mi pregunta:
-Si no estoy equivocado, no necesita contratar OCA por tener una p<100 Kw, entonces ¿cuál es el procedimiento? Necesita proyecto de BT, instalación de BT y boletín por cuenta del instalador y certificado fin de obra?

Por otro lado, ¿qué presupuesto os parece correcto para la parte de trabajo que me concierne? Es un cliente cercano-amigo al que me gustaría dejarle un porcentaje a modo de favor. ¿Qué opinión os merecen 700-800 euros + IVA?


Hay una cosa que no entiendo de mano, ¿como que se le va a caer la instalación? Tu cliente tendrá ahora mismo un IGA en cabecera, que será la potencia máxima admisible de la instalación, siendo la potencia contratada igual o inferior a esa potencia en todo caso. Por eso no entiendo que tiene que ver el cambio de contador con las necesidades de la empresa.

El hecho de que requiera Proyecto o no (industria de más de 20 kW), dependerá del IGA a instalar. Si la potencia instalada es de 28 kW, dudo que en todo momento se este en esos niveles de potencia, por lo que habrá que aplicar un factor de simultaneidad que quizas permita bajar de los 20 kW, sin que con ello se resienta la actividad de la panaderia. Eso tendrás que estudiarlo tú con el cliente.

Saludos
por
#348666
Carlos_Asturies escribió:
Eléctrico_Cántabro escribió:Muy buenas,

Mi cliente tiene una panadería en funcionamiento (fabricación, no venta) de unos 200m2. Le viene un problema: E.on llama para decir que viene a sustituir el contador, y en cuanto se le pongan se le va a caer la instalación porque se pasa de potencia. Quiere contratar más potencia pero su instalación es del año 1987 y tiene el Boletín caducado. Por tanto necesita nuevo Boletín y como industria pasa de 20 KW (25 kw utilizando los 125w/m2, además la potencia instalada llega a los 28kW), necesita proyecto eléctrico para renovar la instalación. ¿Hasta aquí voy bien?
Ahora mi pregunta:
-Si no estoy equivocado, no necesita contratar OCA por tener una p<100 Kw, entonces ¿cuál es el procedimiento? Necesita proyecto de BT, instalación de BT y boletín por cuenta del instalador y certificado fin de obra?

Por otro lado, ¿qué presupuesto os parece correcto para la parte de trabajo que me concierne? Es un cliente cercano-amigo al que me gustaría dejarle un porcentaje a modo de favor. ¿Qué opinión os merecen 700-800 euros + IVA?


Hay una cosa que no entiendo de mano, ¿como que se le va a caer la instalación? Tu cliente tendrá ahora mismo un IGA en cabecera, que será la potencia máxima admisible de la instalación, siendo la potencia contratada igual o inferior a esa potencia en todo caso. Por eso no entiendo que tiene que ver el cambio de contador con las necesidades de la empresa.

El hecho de que requiera Proyecto o no (industria de más de 20 kW), dependerá del IGA a instalar. Si la potencia instalada es de 28 kW, dudo que en todo momento se este en esos niveles de potencia, por lo que habrá que aplicar un factor de simultaneidad que quizas permita bajar de los 20 kW, sin que con ello se resienta la actividad de la panaderia. Eso tendrás que estudiarlo tú con el cliente.

Saludos



Mi cliente tiene un IGA que está "bien" dimensionado para su instalación, con una potencia contratada menor a la admisible por su instalación. Le cambiarán el contador y el nuevo contador tendrá un ICP incorporado según su potencia contratada. El IGA/ICP de su instalación seguirá como está, pero el ICP de su contador saltará, porque está teniendo picos de potencia mayores de lo contratado que no son detectados por su cuadro eléctrico ni por su antiguo contador. Solución: pedir aumento de potencia. Problema: boletín caducado e instalación que no cumple el REBT 2002. El resto lo de arriba.
por
#348667
Por otro lado según el reglamento la demanda de potencia determinará la carga a prever, que nunca deberá ser inferior a:

125 w/m2 y planta con un mínimo de 10350 W por local y factor de simultaniedad uno. Lo que tu me propones en mi opinión es utilizar la lógica y el sentido común pero no cumplir el reglamento.
Avatar de Usuario
por
#348686
Eléctrico_Cántabro escribió:Por otro lado según el reglamento la demanda de potencia determinará la carga a prever, que nunca deberá ser inferior a:

125 w/m2 y planta con un mínimo de 10350 W por local y factor de simultaniedad uno. Lo que tu me propones en mi opinión es utilizar la lógica y el sentido común pero no cumplir el reglamento.


Estas haciendo referencia ITC-BT-10, de Previsión de cargas para suministros en Baja Tensión. El punto 5 de dicha ITC, dice: "La previsión de los consumos y cargas se hará de acuerdo con lo dispuesto en la presente instrucción. La carga total prevista en los capítulos 2,3 y 4, será la que hay que considerar en el cálculo de los conductores de las acometidas y en el cálculo de las instalaciones de enlace."

Bajo mi punto de vista, esas previsiones se refieren más bien al cálculo y ejecución de las acometidas e instalaciones de enlace por las compañías suministradoras, o en todo caso, en la ejecución de nuevos desarrollos urbanísticos como polígonos industriales. En tu caso, la previsión de cargas será la que tu determines en función de las necesidades de tu local.

Lo que dice el REBT es que la instalación de enlace a la nave industrial de tu cliente tiene que estar dimensionada para esas previsiones de potencia, y a eso tendrá que atenerse la empresa suministradora.

Otro tema es la "limitación" que tu impongas a la instalación eléctrica interior (y titularidad) de tu cliente en función de las necesidades reales de éste... y ahí es donde vendrá el cálculo que tu tendrás que realizar.
Avatar de Usuario
por
#348687
Carlos_Asturies escribió:
Eléctrico_Cántabro escribió:Por otro lado según el reglamento la demanda de potencia determinará la carga a prever, que nunca deberá ser inferior a:

125 w/m2 y planta con un mínimo de 10350 W por local y factor de simultaniedad uno. Lo que tu me propones en mi opinión es utilizar la lógica y el sentido común pero no cumplir el reglamento.


Estas haciendo referencia ITC-BT-10, de Previsión de cargas para suministros en Baja Tensión. El punto 5 de dicha ITC, dice: "La previsión de los consumos y cargas se hará de acuerdo con lo dispuesto en la presente instrucción. La carga total prevista en los capítulos 2,3 y 4, será la que hay que considerar en el cálculo de los conductores de las acometidas y en el cálculo de las instalaciones de enlace."

Bajo mi punto de vista, esas previsiones se refieren más bien al cálculo y ejecución de las acometidas e instalaciones de enlace por las compañías suministradoras, o en todo caso, en la ejecución de nuevos desarrollos urbanísticos como polígonos industriales. En tu caso, la previsión de cargas será la que tu determines en función de las necesidades de tu local.

Lo que dice el REBT es que la instalación de enlace a la nave industrial de tu cliente tiene que estar dimensionada para esas previsiones de potencia, y a eso tendrá que atenerse la empresa suministradora.

Otro tema es la "limitación" que tu impongas a la instalación eléctrica interior (y titularidad) de tu cliente en función de las necesidades reales de éste... y ahí es donde vendrá el cálculo que tu tendrás que realizar.


Te me has adelantado Carlos.
Avatar de Usuario
por
#348702
Eléctrico_Cántabro escribió:
Carlos_Asturies escribió:
Eléctrico_Cántabro escribió:Muy buenas,

Mi cliente tiene una panadería en funcionamiento (fabricación, no venta) de unos 200m2. Le viene un problema: E.on llama para decir que viene a sustituir el contador, y en cuanto se le pongan se le va a caer la instalación porque se pasa de potencia. Quiere contratar más potencia pero su instalación es del año 1987 y tiene el Boletín caducado. Por tanto necesita nuevo Boletín y como industria pasa de 20 KW (25 kw utilizando los 125w/m2, además la potencia instalada llega a los 28kW), necesita proyecto eléctrico para renovar la instalación. ¿Hasta aquí voy bien?
Ahora mi pregunta:
-Si no estoy equivocado, no necesita contratar OCA por tener una p<100 Kw, entonces ¿cuál es el procedimiento? Necesita proyecto de BT, instalación de BT y boletín por cuenta del instalador y certificado fin de obra?

Por otro lado, ¿qué presupuesto os parece correcto para la parte de trabajo que me concierne? Es un cliente cercano-amigo al que me gustaría dejarle un porcentaje a modo de favor. ¿Qué opinión os merecen 700-800 euros + IVA?


Hay una cosa que no entiendo de mano, ¿como que se le va a caer la instalación? Tu cliente tendrá ahora mismo un IGA en cabecera, que será la potencia máxima admisible de la instalación, siendo la potencia contratada igual o inferior a esa potencia en todo caso. Por eso no entiendo que tiene que ver el cambio de contador con las necesidades de la empresa.

El hecho de que requiera Proyecto o no (industria de más de 20 kW), dependerá del IGA a instalar. Si la potencia instalada es de 28 kW, dudo que en todo momento se este en esos niveles de potencia, por lo que habrá que aplicar un factor de simultaneidad que quizas permita bajar de los 20 kW, sin que con ello se resienta la actividad de la panaderia. Eso tendrás que estudiarlo tú con el cliente.

Saludos



Mi cliente tiene un IGA que está "bien" dimensionado para su instalación, con una potencia contratada menor a la admisible por su instalación. Le cambiarán el contador y el nuevo contador tendrá un ICP incorporado según su potencia contratada. El IGA/ICP de su instalación seguirá como está, pero el ICP de su contador saltará, porque está teniendo picos de potencia mayores de lo contratado que no son detectados por su cuadro eléctrico ni por su antiguo contador. Solución: pedir aumento de potencia. Problema: boletín caducado e instalación que no cumple el REBT 2002. El resto lo de arriba.


Con esos niveles de potencia no es mejor tirar de maxímetro? Por donde estoy a partir de 15kW maxímetro que te pego.
Avatar de Usuario
por
#348726
Por centrar el hilo. Este hombre tiene una instalación con servicio y quiere aumentar potencia. Como es vieja no encontrará el boletín. ¿Qué hace? En mi opinión:

1- Buscar en Industria el boletín. Ver si la potencia es suficiente para cambiar el contrato. Si procede hacer la inspección periódica que seguramente no pasaron. Si tiene boletín e inspección a subir potencia o intentarlo.
2- Si no hay boletín, tiene que conseguir uno nuevo. Tendrá que hacer proyecto y adecuar la instalación al nuevo REBT.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro