Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#350502
Muy buenas, después de leer algún hilo sobre el tema abro este para ver que hacéis en vuestros mantenimientos. Yo realizo lo siguiente:

Limpieza
Pruebo protecciones, empiezo con el de baja, luego, si es un seco pruebo la central de temperaturas, si la celda de protección es con automático tiro este, si no solo me queda abrir el ruptorfusible.

Limpieza de trafo.

Megado del mismo, primero sin soltar cables, solo el neutro, así también mego los cables.

Mido tierras.

Alumbrado....estado general del CT

ALGO MAS? que cuesta un ensayo del aceite? Algo que recomendéis?

Saludos y gracias.
por
#350516
:captain como se dice por aqui, capitan general! (vamos, el p amo..:):):):):):) )


steinmetz escribió:Hola
¡Fácil lo ves!.


eso es lo que me acojona, eso sí, antes era peor... :builder :builder

Lo primero de todo debieras tener una documentación del CT, donde figuren todos sus elementos, con números de serie,
que habrá que comprobar si son válidos, ya que pudieron ser sustituidos entre la revisión precedente y la actual. Esa documentación
es la base para anotar qué se revisa en cada celda


eso hice cuando copié un informe de OCA, ahora, la primera revisión voy yo y apunto todo,

y en cada punto de la misma: reapretado de conexiones, ausencia de líneas
de fuga (aunque para esto hay un aparato específico)
apretar sí, las lineas ya....quitar el polvo....y rezar

control de mecanismos y enclavamientos mecánicos
no queda otra, bueno, a veces disimular :angel

funcionamiento de
ruptofusibles si lleva
si no solo me queda abrir el ruptorfusible.
como pruebas el mismo? apretando en abrir?

control de la distancia del percutor del fusible
eso sí me parece interesante, que abra si se queda a dos fases, lo que no se es como comprobarlo. Una vez hasta rompí un percutor de esos....... :palm :moil

tarado de relés del disyuntor
si la celda de protección es con automático tiro este
prueba de disparo del disyuntor
eso queria decir


nyectando corriente (ídem con los de BT) medidas de aislamientos
Código: Seleccionar todoMegado del mismo, primero sin soltar cables, solo el neutro, así también mego los cables


medida de tierra y neutro
Código: Seleccionar todoMido tierras.



medidas de tensiones de paso y contacto
esto no lo considero como mantenimiento del centro. Pero esta claro que si lo haces mejor, eso sí, yo si lo hago mido 25 puntos, en el centro, alrededor, en la planta, en la última máquina, EN LAS TOMAS DE NEUTRO, HERRAJES Y TIERRA DE BAJA, allá el que no le de tierra a ningún elemnto metálico en baja.

funcionamiento de los indicadores de tensión
eso a oido :lol :lol

estado general del CT, elementos de seguridad (banqueta, guantes etc.), alumbrado
general y de emergencia...y un montón de cosas mas
Limpieza de trafo......Alumbrado....estado general del CT



Con referencia al trafo seco no vale con comprobar la centralita de temperaturas que marque, sino que hay que sacar del trafo los
termistores y calentarlos, comprobando así toda la secuencia
me gustaría saber como se hace esto, gracias

Y, por supuesto, antes de nada hacer un plan de descargo, sobre todo si está implicada la suministradora. Las 5 reglas de oro
presentes en todo momento. Ese plan tendrá que estar visado por el responsable de seguridad de la empresa
:stop :stop la seguridad solo se salta para la suministradora.....

me interesa mucho lo siguiente
control de la distancia del percutor del fusible


Con referencia al trafo seco no vale con comprobar la centralita de temperaturas que marque, sino que hay que sacar del trafo los
termistores y calentarlos, comprobando así toda la secuencia


como lo haces??? :student :student muchas gracias por la ayuda, la verdad que me hace que pensar este tema, antes no hacíamos mas que megar, y lo general claro, si hay una gotera....pero siempre me queda la sensación de que esto de mantenimiento poco.

saludos
por
#350525
:captain como se dice por aqui, capitan general! (vamos, el p amo..:):):):):):) )


Ja, ja: es que me dediqué durante muchos años a ese trabajo, tanto al montaje de C.T.`s como a las revisiones periódicas.
Como también pasaron por mis manos cientos de informes de revisiones realizadas por empresas de diversa calaña pues creé
mi propio procedimiento de revisión, que a pesar de ser voluminoso (para un CT "básico" ocupa unas 20 páginas) facilita enormemente
las cosas a quien lo realiza, dando una seguridad casi total al controlarse hasta el último tornillo, como suele decirse. Se anotan todos
los valores obtenidos y si hay informe anterior se confrontan medidas no coincidentes. Se anexan fotos donde haya divergencias y en la última
hoja se hace un resumen de las anomalías observadas y qué capítulo del Reglamento están incumpliendo.

Por desgracia no te puedo pasar un informe tipo ya que le cedí el procedimiento a otra empresa

En cuanto a las preguntas que haces te contesto a alguna de ellas:

.- Los ruptofusibles (dependiendo de la marca) quedan muertos en una determinada posición, con lo cual puede comprobarse
si los polos están perfectamente enfrentados. Así mismo si llevan relés incorporados hay que comprobar en vacío que rearman solos
al hacer la maniobra tras el disparo

.- El polvo de las celdas y aparamenta se quita primeramente con un aspirador, luego se pasa un paño con alcohol isopropílico y a
continuación un paño seco

.- En el manual del ruptofusible viene la distancia en la que actúa el percutor: tan malo es que haya poca distancia como mucha
ya que no tendría fuerza para disparar el mecanismo cinemático. Un error muy común es no quitar el precinto del percutor, creyendo
que este se romperá en el momento de actuar

.- Las sondas de temperatura del trafo suelen estar sueltas (eso se consulta con el fabricante), con lo cual se pueden sacar de su
ubicación. A continuación se les da calor por cualquier procedimiento (sirve una pistola de aire caliente) y se compara la temperatura
con un patrón (sirve hacerlo con la sonda de temperatura que traen algunos polímetros) y con ello ya se ve si hay un error de medida
apreciable

Pero son cientos de cosas las que hay que controlar, desde la existencia de pictogramas en las puertas hasta el engrase de las
bisagras, p.e. Lo que se dice una revisión exhaustiva, que el cliente quede satisfecho con lo que ve, y donde ninguna OCA pueda
poner peros al informe

Salu2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro