
steinmetz escribió:Hola
¡Fácil lo ves!.
eso es lo que me acojona, eso sí, antes era peor...


Lo primero de todo debieras tener una documentación del CT, donde figuren todos sus elementos, con números de serie,
que habrá que comprobar si son válidos, ya que pudieron ser sustituidos entre la revisión precedente y la actual. Esa documentación
es la base para anotar qué se revisa en cada celda
eso hice cuando copié un informe de OCA, ahora, la primera revisión voy yo y apunto todo,
y en cada punto de la misma: reapretado de conexiones, ausencia de líneasapretar sí, las lineas ya....quitar el polvo....y rezar
de fuga (aunque para esto hay un aparato específico)
control de mecanismos y enclavamientos mecánicosno queda otra, bueno, a veces disimular

funcionamiento de
ruptofusibles si lleva
si no solo me queda abrir el ruptorfusible.como pruebas el mismo? apretando en abrir?
control de la distancia del percutor del fusibleeso sí me parece interesante, que abra si se queda a dos fases, lo que no se es como comprobarlo. Una vez hasta rompí un percutor de esos.......


tarado de relés del disyuntor
si la celda de protección es con automático tiro esteeso queria decirprueba de disparo del disyuntor
nyectando corriente (ídem con los de BT) medidas de aislamientos
Código: Seleccionar todo
Megado del mismo, primero sin soltar cables, solo el neutro, así también mego los cables
medida de tierra y neutro
Código: Seleccionar todo
Mido tierras.
medidas de tensiones de paso y contactoesto no lo considero como mantenimiento del centro. Pero esta claro que si lo haces mejor, eso sí, yo si lo hago mido 25 puntos, en el centro, alrededor, en la planta, en la última máquina, EN LAS TOMAS DE NEUTRO, HERRAJES Y TIERRA DE BAJA, allá el que no le de tierra a ningún elemnto metálico en baja.
funcionamiento de los indicadores de tensióneso a oido


estado general del CT, elementos de seguridad (banqueta, guantes etc.), alumbrado
general y de emergencia...y un montón de cosas mas
Limpieza de trafo......Alumbrado....estado general del CT
Con referencia al trafo seco no vale con comprobar la centralita de temperaturas que marque, sino que hay que sacar del trafo losme gustaría saber como se hace esto, gracias
termistores y calentarlos, comprobando así toda la secuencia
Y, por supuesto, antes de nada hacer un plan de descargo, sobre todo si está implicada la suministradora. Las 5 reglas de oro
presentes en todo momento. Ese plan tendrá que estar visado por el responsable de seguridad de la empresa


me interesa mucho lo siguiente
control de la distancia del percutor del fusible
Con referencia al trafo seco no vale con comprobar la centralita de temperaturas que marque, sino que hay que sacar del trafo los
termistores y calentarlos, comprobando así toda la secuencia
como lo haces???


saludos