Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#357854
Buenas a todos.

Estoy realizando el trabajo de fin de grado de suministro eléctrico en baja tensión a las diferentes parcelas de una urbanización residencial, o sea, cada línea de BT alimenta una parcela donde van a construirse adosados unifamiliares. Cada dos adosados hay una CGP y la línea de BT va puenteando de CGP a CGP.

Hace varios años, trabajaba de electricista en una empresa de electricidad y realizábamos muchas instalaciones de este tipo en polígonos y urbanizaciones. Recuerdo que siempre instalábamos una sola sección uniforme por toda la urbanización (3 x 240 + 1 x 150 mm) de aluminio, directamente enterrada.

En un principio había hecho el cálculo del proyecto a mano, fijando esta sección directamente de 240 mm para toda la urbanización, pero como en la norma de Iberdrola dice textualmente “deberá realizarse un estudio técnico-económico desde el punto de vista de pérdidas, por si quedara justificado con el mismo, la utilización de una sección superior a la determinada por los conceptos anteriormente citados”, pues he optado por decirle al programa que me diseñe las secciones automáticamente, por si algunas líneas con 150 mm ya son suficiente.

Al realizar los cálculos a mano para la sección de 240 mm, estoy explicando en la memoria que para el cálculo de secciones de los conductores se tiene en cuenta la intensidad máxima admisible (340 A para cables directamente enterrados de aluminio, basándome en las intensidades máximas admisibles que proporciona Iberdrola en la norma MT 2.51.01 de proyectos tipo, no entiendo como en la ITC-BT-07 del RBT se consideran 430 A para la misma sección de cable, pero bueno) y luego la caída de tensión, aplicando posteriormente los correspondientes factores de corrección.

Posteriormente, para proteger las líneas contra sobrecargas y cortocircuitos, he calculado los fusibles correspondientes que se deben colocar en el CT, según las longitudes de las líneas, cumpliendo:

Ib ≤ In ≤ Iz
I2 ≤ 1,45 x Iz (siendo I2 = 1,6 x In)

Hasta aquí, calculando a mano todo perfecto, el problema ha venido al calcular con el programa, he entrado a la base de datos del DMELECT para cambiar las intensidades máximas admisibles del RBT por las de Iberdrola, para que me haga el cálculo con las intensidades de Iberdrola.

Claro, Iberdrola sólo deja utilizar secciones de 240 mm y 150 mm para este tipo de instalaciones y al realizar el cálculo con el programa, me encuentro con que al calcular a sobrecargas, me dice que es necesario elevar secciones para protegerlas térmicamente y me salen secciones de 300 mm y, al calcular a cortocircuitos, pulso actualizar secciones por cálculo a cortocircuito y me las eleva incluso a 630 mm, o sea, una burrada. Yo simplemente le he dicho al programa que quiero proteger con fusibles, ni he puesto valor ni nada. ¿Alguna sugerencia? Yo a pie de zanja nunca he instalado secciones de más de 240 mm.

Añadir que el proyecto en sí ya está ejecutado desde hace años y lo tengo impreso porque me lo pasó un compañero y la urbanización está en funcionamiento, con todas las líneas de 240 mm y neutro de 150 mm con sus fusibles de protección, pero la información es escasa y el ingeniero sólo dice en el proyecto que “se ha optado por una sección única de 240 mm para todas las líneas, de acuerdo con las indicaciones de la compañía suministradora”.

Adjunto imagen de una de las parcelas, gracias de antemano.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro