Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#2887
Tengo una vivienda unifamiliar muy grande (aprox. 500 m2). Tiene lavadora, secodora, cocina electrica, termo electrico/solar, y aire acondicionado en salon y dormitorios.

No tengo muy claro que potencia prever. 9200 W me parece poco. El caso es que si pongo más de 40 A (p.e. IGA de 50 ó 63 A) los diferenciales (que serán de 40 A) no me quedan protegidos. Se me ocurre proteger cada diferencial con un térmico de 40 Aen cabecera, y luego aguas abajo los térmicos normales correspondientes a los distintos circuitos.

¿Que os parece?, ¿Como se suele resolver estos casos?
Avatar de Usuario
por
#2889
yo me pensaría en irme a potencia mayores del orden de 17,3 kw y estudiaría el pasarme a trifásico
Avatar de Usuario
por
#2890
Pues proyectando la potencia real instalada.
Si ya sabes parte de la maquinaria que va instalada, pues suma y sigue....
El RBT te habla de previsión de potencia, pero no es tu caso.... tu sabes la potencia que vas a necesitar....
:saludo
por
#2891
Por diferenciales, los tienes de varios calibres por encima de 40A ahora bien si lo que quieres es usar los de 40 A por economia la solucion que propones es la adecuada, un magnetotermico de 40A antes de ellos.

Para esa superficie lo que te dice arquimedes no es descabellado, trifasica parece lo mas adecuado sobre todo porque con 13 kw no creo que resuelvas todo el consumo de esa casa por mucha simultaneidad que apliques.

Un saludo

Daniel
por
#2901
Hola a todos.

Con una vivienda de 500 m2, no creo que escatimen en cuadro eléctrico.

Es más, si tienes confianza con los dueños, propondría un cuadro bastante completo, y con espacio para un 50% de ampliación.

Criterios iniciales de diseño:
 Ves más allá de lo que dicta el REBT-2002
 Grupo electrógeno pequeño.
 Diferenciales tipo A y superinmunizados.
 Protección completa e independiente, corto, sobrecarga y derivaciones a tierra, para cada aparato o electrodoméstico grande, p.e. lavadora, secadora, cocina, termo, frigorifico.
 Instalación en trifásica, a bulto, 500/100 = 5 x 5,75 = 28,75 kW aprox. 25kW
 SAI, para PC’s y sistemas de alarmas.
 En fin, de todo.

Salu2
por
#2930
Gracias, tengo más claro el tema.

Ahora bien, ¿que coeficientes de simultaneidad utilizais?. Es cierto que se que aparatos incluye la vivienda, pero no se como ponderarlos. Si tomo Fs y Fu de la tabla 1 de la ITC-BT-25 y lo sumo todo, me sale demasiado, lo cual es lógico, ya que esa tabla nos da la previsión de corriente por circuito, pero faltaría un tercer F que pondere de cada circuito sobre el global, ¿algún criterio o indicación?
por
#2954
Seguiria mas o menos el criterio de utilizacion de cada estancia. Los dormitorios se suelen usar por la noche por lo tanto sus cargas no coincidiran con las de la cocina. Los salones no suelen estar en uso al mismo tiempo que la cocina y las habitaciones y seguiria mas o menos estas pautas.
Supongo que tendras una carga importante de bases de enchufe y el uso al que se suelen destinar no implica el consumo de los 16 A.
Vamos, que mi criterio es un uso racional de la instalacion en funcion de las horas del dia y por supuesto, de los ocupantes. No es lo mismo tener una persona impedida en una habitacion que ser la habitacion de juego de los niños.

Un saludo

Daniel
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro