Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#36597
Hola a todos,

tengo una duda :oops: , bueno, tengo que instalar 300 tomas de uso general en un local. No sé exactamente que potencia considerar por toma ni si aplicar factor de simultaneidad y utilización como en las viviendas. Haciéndolo como en la ITC 25 obtengo muchísima potencia y me parece demasiado. Cómo hago entonces la previsión?.
Gracias de antemano.
Empezad bien la mini-semana.
por
#36604
ingealba escribió:tengo que instalar 300 tomas de uso general en un local.

Supongo que esa necesidad será prescriptiva del cliente, así que para calcular la previsión de cargas como la simultaneidad será el quien mejor te pueda definir.
Avatar de Usuario
por
#36609
hola jmamores,
sí, ha sido el cliente el que me ha pedido esa cantidad, pero éste no tiene ni idea. Ha soltado el número y lo ha dejado todo en mis manos. Me aconsejas algo?, es que no quiero pasarme ni quedarme corta.
Muchísimas gracias.
por
#36613
Pues hombre tal magnitud de tomas de corriente no es normal, así que yo le pediría que se involucrase un poco y te definiera para que narices necesita 300 tomas de corriente. A parte de todo ello, yo sectorizaría por estancias y definiendo usos de la mismas intentaría definir simultaneidades. Por cierto, como se va a clasificar el local y de que dimensiones estamos hablando?
Avatar de Usuario
por
#36623
Pues se trata de un centro de trabajo, clasificado de LPC y las tomas son para puestos informáticos de trabajo, con lo cual, la simultaneidad será alta. Además de esas, también hay que instalar las de los SAI y las rosetas de datos, vamos, un disparate de local!!
Ya te digo, se involucran... yo. El resto espera el proyecto para dentro de muy poco.
Así esta el tema.
Avatar de Usuario
por
#36652
ingealba escribió:Pues se trata de un centro de trabajo, clasificado de LPC y las tomas son para puestos informáticos de trabajo, con lo cual, la simultaneidad será alta. Además de esas, también hay que instalar las de los SAI y las rosetas de datos

Pues ya lo tienes más separado, de todas maneras podrías dar más datos, superficie, nº de plantas, para sectorizar como te ha dicho jmamores.
Yo lo haría así:
1º.Definir un puesto de trabajo con 2 tomas protegidas más dos tomas no protegidas. (Mínimo a no ser que se quieran más).
2º. Definir la potencia necesaria por toma.
3º. Sectorizar por zonas y líneas.
A cada puesto de trabajo irían dos líneas, una que venga del SAI (PC+pantalla) y otra normal.
Si das más datos quizá se pueda afinar más, aunque debe ser el cliente que te diga cómo lo quiere.


:brindis
Avatar de Usuario
por
#36689
Muchas gracias! :amo

doy algún dato más,

habrá 130 puestos de trabajo (informáticos), se repartirán en núcleos de 4. Cada núcleo llevará 12 tomas de usos varios, 10 rosetas de datos y 4 tomas para el SAI.
Aquí es donde me pierdo, como preveo la potencia para todas esas tomas!.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#36693
ingealba escribió:Muchas gracias! :amo

doy algún dato más,

habrá 130 puestos de trabajo (informáticos), se repartirán en núcleos de 4. Cada núcleo llevará 12 tomas de usos varios, 10 rosetas de datos y 4 tomas para el SAI.
Aquí es donde me pierdo, como preveo la potencia para todas esas tomas!.
:brindis


Hombre, yo lo veo un poco desproporcionado; para núcleos de 4 usaría 4 rosetas de datos, 4 de teléfono, 8 para el SAI (torre+pantalla es lo mínimo) y de 4 a 8 de usos varios.

Mi portátil tiene un consumo de 1,5A, ahora mismo no sé a cuánto están las torres + pantallas, pero supongo que de 3 a 4A ya tienes para hacer el cálculo, las tomas de corriente general lo calcularía como en viviendas, 16A para un máximo de 20 tomas por circuito.

Un consejo: estudia bien las tierras, y si puedes pon una tierra independiente para las tomas que lleven electrónica, o coloca diferenciales superinmunizados en ellas, ya que tanta electrónica junta va a dar problemas.
Avatar de Usuario
por
#36786
Por ejemplo:
130 pt
Por cada pt: 2 tomas sai+4 tomas usos varios
Va en grupos de 4----> Dividirlo en zonas de 6 grupos de 4 p.t. cada zona:
zona 1: 24 Pt
zona 2: 24 Pt
zona 3: 24 Pt
zona 4: 24 Pt
zona 5: 24 Pt
zona 6: 10 Pt
A cada zona se le asignan dos cuadros: 1 para las tomas de SAI y otro para las tomas de usos varios, (físicamente próximos a las zonas).
Desde el cuadro principal, línea a cada cuadro de zona de Tomas de usos varios.
Desde el cuadro ppal( de SAI), línea a cada cuadro de zona de tomas de SAI.
Cuanto más lo dividas más flexible será tu instalación.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#36806
Como técnico que eres una de tus misiones es proponerle la solución técnica más eficiente.
Podrías proponerle un canal técnico para pasar las líneas, tomas y cables que hagan falta en un momento dado, creando una instalación versatil, abierta y ampliable, sin necesidad de gastarse ahora el montante total de la instalación, sin saber si le faltará o le sobrará...
No sé, podrías probar eso.
:usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro