Duda tonta de diseño de lineas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#37488
Hola! Antes de nada pedir casi perdón por la chorrada que puede que este preguntando, pero es soy novato en estos temas y de repente se me ha venido a la cabeza una duda que creo que es muy tonta. Pero que que agradecería que alguien me confirmara o desmintiese.

Supongamos un local con todos los receptores monofásicos con un consumo proximo a los 15Kw, haces el diseño de la instalación y tienes 15 lineas que agrupas en 3 diferenciales de 40A, al llegar a la acometida como resulta que no puedes poner un aparellaje inferior colocas fusible de 40 e IGA de 40, resultando que tienes una instalación supermayorada para el consumo que va a tener, porque ha de quedar preparada por si se quisiera contratar.
EL cliente luego contrata 17300W poniendo un ICP de 25A.

¿Suponiendo que el grupo de lineas agrupados en el diferencial de 40 que se puso a al agrupar las monofásicas, tenga un consumo de intensidad proximo a los 40A monofásicos? Funcionara bien las instalación si el cliente decide poner un ICP de 25 en la linea trifásica.

¿O por el contrario deberia agrupar las lineas en diferenciales de 25A y agrupar menos lineas colocando más diferenciales?

Espero que entendais mi duda y me ayudes en en esta duda tan tonta.

Un saludo a todos
Avatar de Usuario
por
#37494
Ufff, creo que vas algo perdidillo, si no te molesta que te lo diga robin1.

Cuando agrupes las líneas con un diferencial de 40A debes asegurarte de que las líneas que colgarán de él tienen protecciones magnetotérmicas, cuya suma de intensidades no supere los 40A del diferencial para no quemarlo. Otra opción, que te recomiendo, es que para el grupo de líneas, además del diferencial de 40A, pongas un magnetotérmico "MT" de intensidad menor o igual a la del diferencial.

Por otro lado, tambiçen te aconsejo que pongas un magnetotérmico general "MG" que te proteja toda la instalación. La intensidad de este debería ser igual, o menor, a la de la ICP. La ICP, hablando a lo bruto, te indica que potencia que has contratado, por lo que el magnetotérmico general del que te he hablado no deberçia ser superior. Si "salta", que salte el general, no la ICP.

...............................-----DIFERENCIAL 40A-----MT<=40-----LINEAS AGRUPADAS
...............................|
-----ICP------MG-----------DIFERENCIAL 40A-----MT<=40-----LINEAS AGRUPADAS
...............................|
...............................-----DIFERENCIAL 40A-----MT<=40-----LINEAS AGRUPADAS

No sé si ves algo claro en este churro de esquema.
por
#37504
Hola fsi! Perdidillo si, pero no tanto como dices, si estar estoy de acuerdo contigo... en lo que acabas de comentar fsi, si hacer lo hago como tu dices...
La cuestión no es esa. Puede ser que me haya explicado mal...
Me explico de nuevo.
Imaginate que la instalación interior es monofásica y colocas diferenciales y magnetotérmicos de 40A, protegiendo lineas que no van a sobrepasar los 40A (Como tu dices).
Luego la DI es trifásica, como no puedes bajarle al aparellaje, colocas fusible e IGA de 40 correspondiendose con una potencia de 27600W aprox.
Luego el cliente como no prevee gastar más de 15Kw contrata una potencia de 17300W colocándole la compañia un ICP de 25.

¿Funcionaría bien la instalación con ese ICP de 25 teniendo en cuenta que aguas abajo tienes un diferenciales y magnetotermicos de 40A?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#37515
Pues no, no andas tan perdidillo, sino que yo soy el que anda perdidillo :oops: .

Si la instalación esta hecha en monofasica, y la DI y contrato son trifasicos, tendrás que equilibrar las cargas, y (si no recuerdo mal) tener en cuenta que por cada fase solo circularán un máximo de 25/3 A, de lo que deduzco que si tienes un elemento que consume más de 8.3 A se disparará el ICP. Si tus consumos por fase son inferiores no debería haber problemas.

En estos momentos tengo una instalación pendiente con características similares, así es que si alguién puede aportar/aclarar algo... que lo diga
por
#37527
Vamos a ver yo interpreto otra cosa, como tu dices se reparten las lineas en R, S y T, todas ellas monofásicas, pero lo que yo interpreto es que si el cliente pone un ICP en trifasica de 25A, no podra tener más de 25A monofásicos en cada una de las 3 fases. Pero igual estoy equivocado, porque lo que se dice experiencia en esto tengo poca.
Es decir tendria por asi decir 3 diferenciales de 40 aguas abajo que no me servirian de nada ya que si coloca un ICP de 25A, aunque el IGA sea de 40A a los 25A de consumo en la linea trifásica me saltaria.

Por eso decia yo, que si prevees que un grupo de lineas va a consumir una intensidad cercana a los 40A en su conjunto, en vez de agruparlas en un unico diferencial de 40A Puedes tener dos diferenciales de 25A en el que agrupar las lineas anteriores.

Porque la idea final, es que si colocando diferenciales de 40A en las lineas monofásicas, en cierta medida ¿no estarias obligando al cliente a contratar 40A trifásicos, para el correcto funcionamiento de la instalación mofásica interior?

Perdona si me he explicado mal.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#37551
robin1 escribió:Es decir tendria por asi decir 3 diferenciales de 40 aguas abajo ...


No quiero ser pesao, pero deberías proteger esos diferenciales son un térmico de intensidad igual o inferior.

robin1 escribió:si coloca un ICP de 25A, aunque el IGA sea de 40A a los 25A de consumo en la linea trifásica me saltaria.


Si colocas un ICP de 25A y un IGA de 40A, ambos trífasicos claro, el de 40A NO "saltará" nunca.

robin1 escribió:si prevees que un grupo de lineas va a consumir una intensidad cercana a los 40A en su conjunto, en vez de agruparlas en un unico diferencial de 40A Puedes tener dos diferenciales de 25A en el que agrupar las lineas anteriores.


Entiendo que hablas de 40 y 25A monofasicos. Sí.

robin1 escribió:Porque la idea final, es que si colocando diferenciales de 40A en las lineas monofásicas, en cierta medida ¿no estarias obligando al cliente a contratar 40A trifásicos, para el correcto funcionamiento de la instalación mofásica interior?.


:nono2 , ¿por qué? yo entiendo que si no existe posiblidad de que se quemen esos diferenciales, su única finalidad es la de proteger al usuario.
por
#37825
Hola! A lo que yo me refiero es si funcionaria bien esta instalación, al colocar magnetotermicos en monofasica de 40A luego las protecciones en la linea trifásica no puede ser de me menor calibre. Y si al cliente contrata trifasica con ICP de 25A ¿Le funcionaria la instalación monofasica interior a plena capacidad?

Por cierto en el esquema colgado me he equivocado el IGA es de 40A y el ICP es de 25A. Perdon por el despiste.

Un saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por robin1 el 06 Dic 2007, 18:21, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#37829
Hola, el esquema no está bien diseñado, si optas por suministro trifásico como es lógico para esa potencia, tienes que equilibrar el consumo en las tres fases, sino estás "desaprovechando" la instalación y provocando un desequilibrio importante cosa que no se puede hacer.

Yo haría la siguiente agrupación:
diferencial e i.a. de 40A con 3 i.a. de 10A y 1 de 16A
diferencial e i.a. de 40A con 1 i.a. de 16A y otro de 25
diferencial e i.a. de 40A con 3 i.a. de 16 A.
Total
Fase L1 = 46A
Fase L2 = 41A
Fase L3 = 48A
Me sigue sin gustar porque estoy agrupando alumbrado con otros circuitos pero es lo que hay.

También podría derivación individual de 16 mm2 para que no quede tan justa la línea y la protegería contra cortocircuitos con fusible tipo gG de 63A, no te olvides llevar también el neutro en la derivación individual con la misma sección que las fases.

Saludos.
por
#37830
Hola Wenner! Ya me di cuenta yo antes pero ya tenia el dibujo colgado de que solo tenia dos diferenciales, el esquema lo hice deprisa y corriendo solo modificando uno que tenia hecho para DI monofásica.

En una vivienda, aunque el suministro sea trifáfico no deberia tener un consumo mucho mayor que en una vivienda de electrificacion elelevada. Por lo que deberia bastarle con unos 13000W

Y si luego el cliente pone un ICP de 25A no tendria problemas con la instalación que acabas de plantear Wenner??? Porque lo que se dice potencia quizas le sobre ¿Pero no dispondria de 25A por fase? (De ser así la DI le perjudica que sea trifásica a mi entender) Ya que para una vivienda tendria que contratar mucho más de lo que haria falta) No se explico mi duda.

Agradeceria que alguien me lo confirmara.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#37857
Hola, no entiendo muy bien la duda que tienes, a que te refieres con eso de que tenga problemas con la instalación al poner un icp de 25A, como sabrás el poner un icp de menor calibre que el iga es normal, ya que el iga te marca la máxima potencia que dispones en la instalación, después la limitas con el icp según lo que contrates.

Si el esquema que planteas es una vivienda, evidentemente puede ser mucha potencia, pero si es un local es normal, puedes bajar el general a 32A, estudiando las cargas que tienes y la simultaneidad.

No sé si respondo a tu pregunta.
por
#37872
Hola Wenner! Pues creo que tu solución no es válida, si usas interruptores de 40A en monofásica, el aparellaje de la derivación individual nunca ha de ser inferior, al que haya lineas abajo (auque se trate de de una linea trifásica) por lo que no se podria colocar un IGA de 32A si previamente ha usado magnetotermicos de 40A en la lineas monofáficas.

Vamos a ver si me explico mejor.

Supongamos que haces bien el esquema y tienes en cuenta lo que yo acabo de decir en el parrafo anterior, minimo colocarias un IGA de 40A, resultandote un potencia desorvitada para una vivienda.

Mi pregunta es: Si el cliente coloca un ICP de 25A en trifásica para contratar una potencia de 17300W (potencia mas que de sobra para una vivienda) las lineas que se agruparon en monofásica con interruptor de 40A y diferencial de 40A ¿Van a tener alguna vez una intensidad máxima que supere los 25A por fase al haber colocado un ICP de 25A trifásico?

Dicho de otra forma Podra encender la cocina, el lavavajillas, la lavadora, etc... hasta llegar a los 40A en las lineas protegidas por el mismo diferencial o le saltara el ICP cuando este consumiendo más de 17300/3 en cualquiera de las tres fases?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#37906
Es cierto si pones iga de 32A no haría falta poner una interruptor monofásico de 40 A por cada agrupación de circuitos, es decir te ahorrarias 3 diferenciales. Lo mismo sucede con iga de 40A se me había colado.

Lo de si salta el diferencial con varias cargas conectada no tiene nada que ver porque el interruptor diferencial no salta por consumo sino por una derivación o contacto indirecto.
Avatar de Usuario
por
#37924
wenner escribió: el interruptor diferencial no salta por consumo sino por una derivación o contacto indirecto.


Y, por desgracia, también suele saltar por otras causas. :espabilao
por
#37952
Hola! Vamos a ver, confirmarme o desmentirme lo que digo.

Entonces si pones un IGA en la DI trifásica de 40A y el cliente pone un ICP de 25A

1.- ¿En cada fase que agrupes en el mismo diferencial, la intensidad consumida no puede ser superior a 25A monofásicos en cualquiera de las 3 fases? Por lo que a pesar de disponer de una potencia de 17300W, por fase solo tendras 5766W (1/3 de la potencia trifásica).

2.- Entonces de ser cierto el punto 1. no tiene sentido colocar en las lineas monofasicas magnetotermicos y diferenciales mayores de 25A ya que por ellas nunca circularia una corriente mayor de 25A.

3.- Si colocaras fusible de 40 e IGA de 40A en la linea trifasica, te ahorrarias, siempre los magnetotermicos de 40A en las ramas donde agrupas las lineas monofásicas en el diferencial, ya que no existe la posibilidad de tener más de 40A, y las lineas individuales ya estan progidas con magnetotermicos de forma individual.

De las tres ideas anteriores comentar lo siguiente.

En una vivienda tener la DI trifasica es chunguillo... porque ¿que potencia le aconsejais contratar al cliente para el buen funcionamiento de la instalación?.
Avatar de Usuario
por
#37963
A ver si me explico, porque el tema no da para tanto.

Respondiendo al punto si pones icp de 25A como bien dices tienes 25A por fase o lo que es lo mismo 5750W por fase, total 5750W x 3 = 17250 W
que es de donde salen lo 17300W que comentas.

Punto 2 es cierto que no tiene sentido, pero si quisieramos aumentar la instalación por que se instala un receptor que consume 27A tendríamos que poner un diferencial de un calibre superior, y además la diferencia de precio entre un diferencial de 40A y uno de 25A es de menos de 1 euro por lo que no compensa poner diferenciales de 25A.

Por lo que el calibre del diferencial debe ser superior al interruptor automático que tenga aguas arriba.

Hay que tener en cuenta que se debe dimensionar la instalación según la intensidad nominal del iga ya que nos da la potencia máxima de la instalación y no el calibre del icp que es lo que se prevee para el consumo de forma simultanea. Si el calibre del iga es superior al icp no tendriamos problemas en aumentar la potencia, de la otra forma sí.

El punto 3, cierto.

Desconozco el motivo de poner un di trifásica, ya que no es frecuente a menos que tengas un receptor trifásico (en una vivienda es raro) o unos consumos muy grandes (también raro). Pero yo pondría o 20A o 15A para el icp.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro