Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#39839
En el ámbito de las NN.PP. de Endesa en Andalucía, el local de todo CT debe tener una acera exterior de al menos 1,10 m de anchura para protección suplementaria frente a tensiones de contacto.

Hay compañeros que opinan que la acera sólo es exigible en el accceso al CT, mientras que otros piensan que debe ser en todo el perímetro. ¿Cómo lo ven sus señorías?
Avatar de Usuario
por
#39840
si es por todo el perimetro mnas seguridad que habra no?
Avatar de Usuario
por
#39844
No digo que no, peeeeeeeeeeero, hete aquí que estamos en la situación en que precisamente no es posibe (por una serie de cuestiones) hacerla de forma perimetral, de ahí la cuestión sobre la interpretación.
Avatar de Usuario
por
#39847
¿habeis pensado que casulamente esa distancia es la distancia "inter patas" para considerar en tensiones de paso y contacto la cifra de 3000 del hormigón y que si en algun punto lo quitamos y tocamos una rejilla trasera estaremos ante un supuesto no contemplado?
Avatar de Usuario
por
#39864
Las NN.PP. dicen que ese acerado es una medida suplementaria frente a tensiones de contacto. Sin embargo, las puertas y rejillas exteriores no tienen contacto eléctrico con masas conductoras, por lo que habría que entender más bien el acerado como medida suplementaria frente a tensiones de paso, no de contacto.
Avatar de Usuario
por
#39877
tienes razon antonio estaba pensando en eso de las tensiones de paso, incluso pensaba en decirte lo de sustituir la aceras por algo aislante, pero me ha salido lo de las rejillas, mea culpa. Pero si no puedes por cuestion de espacio, lo mismo puedes enterrar el electrodo muy profundo y llevar todos los cables aislados hasta las cabezas de las picas/electrodo horizontal. De esta forma las superficies equipotenciales, desde las cabezas de picas hacia arriba estarían como a una distancia equivalente a la que te proporcina un alejamiento y la TENSION de PASO ya es suficientemente controlada.

saludos
por
#39886
Antonio Alé escribió:En el ámbito de las NN.PP. de Endesa en Andalucía, el local de todo CT debe tener una acera exterior de al menos 1,10 m de anchura para protección suplementaria frente a tensiones de contacto.

Hay compañeros que opinan que la acera sólo es exigible en el accceso al CT, mientras que otros piensan que debe ser en todo el perímetro. ¿Cómo lo ven sus señorías?


Esa anchura es como decís para protección suplementaria frente a tensiones de contacto (más que de paso creo yo), y debe ser en todo el perímetro.

Supuestamente es para evitar que teniendo los pies en el terreno pueda estar tocando el C.T., para ello se alarga un mallazo electrosoldado y la acera perimetral, de tal manera que para que pueda llegar a tocar el C.T. tenga que estar necesariamente encima de la acera.

Esta es mi interpretación al menos, se aceptan todo tipo de comentarios (y/o críticas) al respecto. :brindis

Ahora bien, si no existe posibilidad de tener una tensión de contacto por cualquiera de los lados ya que es "físicamente imposible", yo entiendo que ya no sería necesario disponer en todo el perímetro de esa acera con esa anchura, exclusivamente sería en 3 de los 4 lados.

Esto me lo dice la lógica....mantennos informados, puesto que resulta muy interesante.

Saludos. :saludo
Avatar de Usuario
por
#40232
aitorbi escribió:Esa anchura es como decís para protección suplementaria frente a tensiones de contacto (más que de paso creo yo), y debe ser en todo el perímetro.

Son las normas (de Endesa en Andalucía en este caso) las que dicen que el acerado es una medida suplementaria frente a tensiones de contacto, sin embargo, me da la impresión de que es más bien frente a tensiones de paso, porque (como digo en el mensaje anterior) los elementos exteriores (puertas, rejillas, etc.) no tienen contacto eléctrico con masas conductoras.

Un buen apunte es el del Sr. Arquímedes, sobre la profundidad del electrodo y el uso de cables aislados, aunque esta solución tiene el "inconveniente" de que el electrodo deja de ser el tipificado por el método UNESA.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro