Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#45411
Hola. Soy nuevo en el portal aunque llevo tiempo leyéndolo. Quería haceros una consulta a ver si podríais sacarme de dudas.

Tengo que realizar la dirección de obra de una planta de reciclado para elaboración de combustible vegetal a partir de biomasa y residuos de madera que ya estaba realizada. Resulta que son 2 naves (pared por medio, pero no totalmente hasta el techo dicha pared) de unos 800-900m2 en las que se almacenan residuos de madera (virutas) en montones para después sufrir el proceso de elaboración de combustible vegetal mediante las máquinas.

En dicha nave donde están esos montones, en la pared de enfrente se encuentran 2 depósitos de plástico (creo) de gasolina de unos 2.000 litros, en los que pone que son aptos para combustibles con punto de inflamación superior a 55ºC, con un equipo parecido al de las gasolineras para echar gasolina. Justo por encima de esos depósitos, en la pared, a unos 15cm existen 2 enchufes estancos (con tapa) y las canalizaciones de todas las naves van bajo tubo de acero. Sólo hay emergencias sobre los distintos cuadros que hay repartidos. Según la propiedad de la instalación (de toda confianza para mí), los ingenieros que le hicieron la planta dijeron:

-que es un local con riesgo de incendio y explosión clase II y por eso está puesto el tubo de acero y material estanco (del normal).

-en cuanto a los depósitos de gasolina, por lo visto, si no pasan de 3.000 litros no hay peligro

-no se ponen emergencias en las salidas porque no es un local de pública concurrencia.

Dudas:

-¿No habría que clasificar la zona de los depósitos como, por lo menos, zona 2? Aunque al estar tan cerca de los depósitos los enchufes, yo creo que sería zona 0 ¿no?

-¿Lo de las emergencias es correcto? ¿No hay que ponerlas en las salidas también?

-¿Con tubo de acero y material estanco ya no hay riesgo?

He leído los distintos comentarios del foro acerca del tema Atex, pero este caso concreto me deja con la duda.
Aunque si veo que la instalación de los ingenieros de la planta está mal, no hago yo la dirección de obra.
Perdón por la extensión y gracias.
Avatar de Usuario
por
#45546
Hola, sé que no siempre es fácil, pero intenta realizar intervenciones no demasiado extensas, ya que de lo contario suele ser más habitual que quedan sin responder. Sobre tus preguntas...

bestermon escribió:-¿No habría que clasificar la zona de los depósitos como, por lo menos, zona 2? Aunque al estar tan cerca de los depósitos los enchufes, yo creo que sería zona 0 ¿no?

En tu caso sería de aplicación la MI-IP03, pero a efectos de clasificación de emplazamientos, y por la descripción que haces, puede tomar como referencia este apartado de la MI-IP04 "http://www.coitiab.es/reglamentos/comb_liq/reglamentos/ITC/ITC_MI_IP_04.htm#CAPÍTULO%20VI"

bestermon escribió:-¿Lo de las emergencias es correcto? ¿No hay que ponerlas en las salidas también?

En la planta no se habrá aplicado únicamente el REBT, sino también otra reglamentación que exige el uso de emergencias. No sé exactamente el alcance de tu dirección de obra, pero ten cuenta lo anterior.

bestermon escribió:-¿Con tubo de acero y material estanco ya no hay riesgo?

Esto es incorrecto. Creo que ya se discutió en algún que otro hilo: no puedes decir que un emplazamiento presenta riesgo de incendio o explosión y poner tubo de acero y material estanco. Si la nave entera presenta esta consideración todos los equipos deberán presentar algún modo de protección que cumpla la Categoría correspondiente.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro