Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#50760
Hola! Como ya he dicho en otras ocasiones estoy empezando en este trabajo, así que perdonar si digo alguna salvajada...
Los propietarios de un taller van a construir un piso encima de este, al que se accede por un portal situado en uno de los lados del edificio, donde se encuentra un pequeño local donde se situará la caldera y el acumulador solar. luego para subir a la vivienda tienen escaleras, y además van a colocar un pequeño ascensor (monofásico).
Por si queda alguna duda decir que todo el edificio es del mismo propietaro, no es un bloque, y al taller no se toca.

Y donde yo trabajo me han encomendado empezar con la instalación electrica.
Mi duda es la siguiente: Tenia pensado colocar el cuadro general con un fusible de 63A y magnetotermico de 63A, a la entrada en la planta baja a la entrada del portal, de el saldrían una linea de alumbrado para la escaleras y el pasillo, otra linea de usos generales y otra para la sala de la caldera, una linea para el subcuadro del ascensor, y tenia pensado en colocar un subcuadro para la vivienda de planta alta.
No se si es lo más correcto, ya que tiene varias desventajas, y es que el tramo que tendria entre el cuadro general en la entrada y el subcuadro de la vivienda me queda a 15m, y eso me esta restando mucho del 3% de caida te tensión, porque esta debo de contarla desde el cuadro de la entrada de hacerlo así. ¿Verdad?

Otra opción seria colocar el cuadro general arriba, con lo que eliminaria parte del problema, pero no se si es lo más logico o lo que debe de hacerse y bajar lineas para los subcuadros de la planta baja ¿Que otras opciones me dais?
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#50768
¿Donde tienes previsto instalar el contador de energía eléctrica?
Avatar de Usuario
por
#50769
darzu escribió:Mi duda es la siguiente: Tenia pensado colocar el cuadro general con un fusible de 63A y magnetotermico de 63A, a la entrada en la planta baja a la entrada del portal, de el saldrían una linea de alumbrado para la escaleras y el pasillo, otra linea de usos generales y otra para la sala de la caldera, una linea para el subcuadro del ascensor, y tenia pensado en colocar un subcuadro para la vivienda de planta alta.
No se si es lo más correcto, ya que tiene varias desventajas, y es que el tramo que tendria entre el cuadro general en la entrada y el subcuadro de la vivienda me queda a 15m, y eso me esta restando mucho del 3% de caida te tensión, porque esta debo de contarla desde el cuadro de la entrada de hacerlo así. ¿Verdad?

Hola darzu, yo haría eso también, poner un cuadro GENERAL en planta baja, de donde saco una línea para el subcuadro de vivienda, otra para subcuadro de ascensor, y las necesarias para alumbrado y tomas de corriente de escalera y caldera ACS.
No entiendo tu preocupación por la caida de tensión de la línea del subcuadro de vivienda, pues con sección de 10mm2 te cumpliria con menos del 1% de caidita de tensión.
Ten en cuenta la distancia de la derivación individual (Contador-Cuadro GENERAL) que lo mismo el poder de corte del interruptor general de 63A tiene que ser 10KA, o más....
Chao
por
#50780
germanot escribió:No entiendo tu preocupación por la caida de tensión de la línea del subcuadro de vivienda, pues con sección de 10mm2 te cumpliria con menos del 1% de caidita de tensión.


Teniendo en cuenta que por el ascensor y por todo queria colocar IGA de 63A en el cuadro general y para que el cliente pudiera aprobechar gran parte de la potencia en la vivienda queria dejarle 50A para la vivienda por si este contratase lo máximo que puede en monofásica.
Con sección de 16mm2 para 50A me sale una caída de un 1%, pero dentro tengo lineas que son larguillas y tenia calculado para 20m pero me paso mogollon del 3% desde el cuadro general de la entrada para las lineas de alumbrado y las de fuerza de 2.5mm2 ya que en ellas solo debería de tener una caida del 2%
Ahí está mi preocupación
Avatar de Usuario
por
#50788
Hombre, el máximo es lo que puede contratar si le metes un IGA de 63A (14,49kW), cuánto consume el ascensor? porque si consume 20-25A...la vivienda otros 40A, te sale la cuenta de los 63, ¿no?

Caida de tesnsión en la D.I. es del 1,5 % (un solo abonado)
CdT para alumbrado 3%
Cdt para resto 5%

De todas formas no te pares a ver las longitudes interiores de la vivienda. En vivienda no se hace...
por
#50796
germanot escribió:Caida de tesnsión en la D.I. es del 1,5 % (un solo abonado)
CdT para alumbrado 3%
Cdt para resto 5%


¿Para viviendas no es una caída de tensión del 3% para iluminación y fuerza?
Lo del 3% para iluminación y 5% para fuerza es para instalaciones que no sean vivienda.
¡¡¡Ahí está el problema!!!!
Avatar de Usuario
por
#50818
SORRYYY :cabezazo :cabezazo

Tienes razón, 3% ...Me he traspapelao, lo siento.

Pero insisto, nadie mira la distribución interior de la vivienda:
Mira la tabla 1 de la ITC-BT25 y calculate la longitud máxima a la que podrías tener un punto de luz, por ejemplo...200Wx0,75x0,5=75W, con 30 puntos serían 2250W ~ 10A. Esto supone que con todo el alumbrado encendido podrías tener unos 25m. Según mi cálculo, que realmente lo hago como si todas las bombillas estuvienran al final del cable, cosa que no es así. entonces y según la teoría del número gordo, yo aplico esa potencia total pero en la mitad de la línea. Tendría así hasta 50 metros, con la salvedad de que no tendremos el alumbrado encendido a la vez...con lo que aún puedes ir más lejos.
Idem con el resto de los circuitos.

No se si me explico.
por
#50827
Lo que pasa que el reglamento te dice que para viviendas tienes que calcular la caida de tensión en funcion de como bien dices la distancia mas lejana delpunto de utilización de la línea y la corriente se considerará la nominal de automatico, no con la máxima potencia.

Una duda que me viene ahora, para instalaciones que no sean viviendas tambien se debe calcular la caida de tensión con la corriente del magnetotérmico??? Gracias.
por
#50895
osca escribió:
Una duda que me viene ahora, para instalaciones que no sean viviendas tambien se debe calcular la caida de tensión con la corriente del magnetotérmico??? Gracias.


No.

Porque si así fuera, en cada calle habría 2 ó 3 transformadores, para toda la potencia que saldría.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro