Proyecto instalación de GLP para asador de pollos en camión (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
por
#234766
Muy buenas compañeros.

Pues como leeis en el título del tema, me ha venido un "posible cliente" que ha montado un asador de pollos (2 para ser exactos) en la caja de un camión y, cuando ha ido a contratar las botellas de propano, le han pedido el proyecto que legaliza la instalación receptora de gas, ya que los dos asadores superan los 70 kW requeridos para que sea necesario el proyecto.

El caso es que, reviso el "Reglamento Técnico de Distribución y Utilización de Combustibles Gaseosos" y localizo la ITC-10 "Instalaciones de GLP de uso doméstico en caravanas y autocaravanas" pero no encuentro ninguna referencia a vehículos comerciales/industriales.

¿Alguien ha realizado un proyecto así? ¿Que legislación le es de aplicación?

Gracias anticipadas por vuestra participación

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#234915
y aunque suene a risa la 06 por lo que a los botellones les toca como instalaciones de nevases de uso propio.......
Avatar de Usuario
por
#234933
¿Un asador de pollos en un camión?.....¿y eso sanidad lo autoriza?.....
Lo de los churros ....bueno ...., pero ya pollos....... :ein :ein

¿Y cuantas botellas lleva?, porque igual si lleva 10 botellas industriales (bateria de 5+5) le es de aplicación el ADR porque supera el máximo admisible en mercancia peligrosa.... :ein

:usuario
Avatar de Usuario
por
#234976
http://www.mundoanuncio.com/anuncio/fur ... 85936.html
:mira

Aplicando la ley, Sanidad debería prohibir los mercados semanales, los mercadillos artesanales, los que se hacen de época... (siempre referido a alimentos, claro).
Avatar de Usuario
por
#234986
Ciertamente mineros, especialmente los de época. hace muy poco que acudí a uno donde se vendían las típicas "cocas" y empanadas y eran expuestas sobre cajones de madera y se exponçian al buen sol de agosto y de frente a la playa, po si el horno no las hubiese puesto bien morenas. Yo personalmente no me atreveía a provar ni uno solo de esos "manjares".

No obstante bajo mi punto de vista un asador tiene adicionalmente unos pocos inconvenientes más:
- Salida de humos. Lo pones en la plaza del pueblo y come pollos todos los vecinos, porque ya me dirás a que altura puedes sacar la salida de humos. :ein
- La preparación. No quisiera sabar las condiciones higienico-sanitarias en un día en que las inclemencias del tiempo sean manifiestas. :ein
- La seguridad. Tal y como era objeto de la cuestión del compañero un asador de pollos con más de 70 Kw, se me ocurren varias preguntas..¿Que pasa con el tema de incendios? (equipos de preparación de alimentos no deberían llevar extinción automática de incendios según el DB-SI)...¿Que pasa con la receptora?...., Y como yo apuntaba si sumamos el combustible propio del vechículo más las botellas, irá raspando si no sobrepasa la cantidad de mercancia peligrosa que puede transportar sin estar sujeta al ADR. :ein

A ver si es que ahora al ser itinerante se le perdona todo, porque siendoasí yo me monto una disco-móvil en la plaza del pueblo... :partiendo2 :partiendo2
por
#235095
En primer lugar, gracias a todos por vuestros comentarios. Ahora, por partes:

La ITC 07 lo sería por lógica, pero claro, resulta un poco complicado asimilar la caja de un camión con un local; casi da risa intentar aplicar el tema de ventilaciones, ya que la caja del camión está abierta cuando la "actividad comercial está abierta al público". De todas formas, efectivamente, estoy usando de base la UNE 60670, base fundamental de la ITC 07.

Igualmente, en el tema del almacenamiento de GLP, por cierto, una batería de "propanitos" (11 kg) de 4+4, he intentado orientarme con la ITC 06, pero la veo más orientada a depósitos fijos y, en el caso de botellas, a las de 35 Kg, por lo que en el caso que me ocupa, he terminado "desviándome" hacia lo indicado en la ITC 10, que da mayores pautas (y creo que bastante lógicas) sobre el almecenamiento.

A mi, Minerva, también me sorprendió lo del asador de pollos "móvil" cuando me lo dijeron pero, como bien señala Mineros, he encontrado varios en venta en internet, y parece ser que la empresa que ha modificado la caja del camión, no es la primera que hace. Respecto a su legalidad..., como solo me ocupo de la instalación de gas, de lo de sanidad no me voy a preocupar; el tema contraincendios es otra cosa: aunque entiendo que no es de aplicación el DB-SI (esto no es una edificiación y, por tanto, no le es de aplicación el CTE), al menos habrá que poner algún extintor; la salida de gases quemados y vapores, la tienen prevista pero, efectivamente, todos los vecinos saborearán el aroma del pollo y me planteo que, al menos, debería instalar una electroválvula que impida el paso del gas si no está abierta, pero tal y como la plantean ... resulta difícil.

En fin, de nuevo gracias por vuestros comentarios pero, mientras no aparezca alguien que se viera antes en este caso, tendré que "improvisar".

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#235101
Un primer apunte:recordarte que esto no wikiingenieria... que entras tomas lo que quieres y te vas....

segundo: lamentar que no hayamos hemos podido servirte de nada (lastima que no nos dediquemos a aconvertir en asadores todo camion que pase por nuestras manos) :espabilao al menos espero que cuando resuelvas el problema nos ilustres .... :espabilao

tercero: espero que mas adelante seas tan rápido en contestar a las preguntas de las demas como se te ha contestado a tí aunque seamos uno inutiles que no sepamos de camiones polleros...


que te vaya bonito como diria el amigo Rico
Avatar de Usuario
por
#235122
:? :?

Lamento D. dawidh no haberle podido ser de mayor ayuda, dado que no es común casos como los que usted plantea, no obstante tal y como dice arquimedes le agradeceriamos que una vez resuelta nos ilustrara, por si en un futuro a otro compañero se le plantea la misma cuestión.

Entretanto hemos intentado orientarle conforme a nuestros escasos conocimientos.

Suerte

:usuario
por
#235539
Arquímedes, Minerva, vuestros últimos comentarios me dan la impresión de que os he ofendido o molestado con las observaciones a vuestros anteriores comentarios. Sinceramente, siento mucho que sea así. Procuré dejar claro desde un primer momento mi agradecimiento por las aportaciones recibidas y compartir con vosotros que, de alguna manera, todos habiamos pensado en sentido parecido sobre las normas a aplicar, si bien ninguno puede estar seguro al 100% de lo dicho ya que ninguno nos hemos enfrentado a un caso similar anteriormente.

Permitidme que, de nuevo, por segunda vez exprese mis disculpas por lo que os pueda haber molestado y, por tercera o cuarta vez, exprese mi sincero agradecimiento por no haber dejado este tema sin respuesta.

Un afectuoso saludo.
Avatar de Usuario
por
#235562
:brindis venga pelillos a la mar
por
#260476
MINERVA escribió::brindis :brindis

No olvides, cometnarnos como resuelves el tema, por favor...



Bueno, pues aunque ha pasado mucho tiempo, el tema ha quedado zanjado y tenía una deuda contraida con el foro para explicar como acaba todo.

La verdad es que, después de darle muchas vueltas, el final ha sido un tanto surrealista:

Como ya apunté en su día, la única referencia que hace el Reglamento de Gas a instalaciones en vehículos, es en la ITC 10 que expresamente habla de instalaciones "domésticas" en caravanas y similares; además, la UNE 1949, que es el núcleo de esta ITC especifica que no incluye las instalaciones para usos comerciales o para barcos. El resultado de esto es que, el caso que nos ocupa es ALEGAL, no hay norma que lo contemple.

Así las cosas, consultado el S.T. de Industria de Valencia, nos dicen que, pese a lo dicho anteriormente, tienen como criterio aplicar esas mismas ITC y UNE con "el tamiz" del criterio y sentido común del técnico proyectista. Sin embargo, en el S.T. de Industria de Alicante, que es el competente en este caso, dice que, como es un caso alegal, no existe procedimiento administrativo para su tramitación y por tanto no se requiere proyecto (y añaden que lo mismo sucedería con una instalación en un barco).

Así que ya veis, un trabajo perdido y un "agujero en el sistema" que puede implicar riesgos para la seguridad de las personas.

Espero que mi experiencia sirva a otros en el futuro. Ya sabeis: si se os presenta el caso, hacer una consulta a la autoridad competente antes de malgastar vuestro tiempo.

Un saludo a todos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro