Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
por
#255635
Hola a todos,

Tengo unas dudillas que no consigo aclarar. Para una instalación receptora suministrada por una batería de botellas de 35kg, ¿es necesario tener botellas de reserva? Ya se que sería conveniente, pero ¿es obligatorio? Lo he buscado en el RD 919/2006 y en la UNE 60670 y no veo nada referente a esto.

Y otra cuestión relacionada con la autonomía y que tampoco he encontrado en la normativa, ¿hay que cubrir una autonomía mínima con la batería de botellas? o ¿se estima una a criterio del proyectista? Y si es así, ¿qué autonomía sería optima para el consumo de la cocina de un restaurante con una potencia instalada de unos 85 kW?

Muchas gracias
Última edición por FerGT el 06 Feb 2011, 21:45, editado 1 vez en total
por
#255640
FerGT escribió:Hola a todos,

Tengo unas dudillas que no consigo aclarar. Para una instalación receptora suministrada por una batería de botellas de 35kg, ¿es necesario tener botellas de reserva? Ya se que sería conveniente, pero ¿es obligatorio? Lo he buscado en el RD 919/2006 y en la UNE 60670 y no veo nada referente a esto.

Y otra cuestión relacionada con la autonomía y que tampoco he encontrado en la normativa, ¿hay que cubrir una autonomía mínima con la batería de botellas? o ¿se estima una a criterio del proyectista? Y si es así, que autonomía sería optima para el consumo de la cocina de un restaurante con una potencia instalada de unos 85 kW.

Muchas gracias


Buenos días, no es obligatorio la reserva, pero sí es muy recomendable y más para un restaurante, en el que agotar las botellas y tener por casualidad un problema de suministro, puede ser un desastre.

Incluso te aconsejaría un inversor manual y no automático, así tienen constancia de cuando se ha agotado la primera batería y están en reserva.

Considerando que no tienes problema para determinar el consumo de tu instalación, si puedes poner un 2+2, mejor que 1+1, pero no obstante es un criterio personal. Saludos.
por
#255651
Becerro, muchas gracias por tu respuesta. Me has confirmado lo que ya me imaginaba.

Pero tengo un problema con la autonomía en función de la vaporización. Voy al manual de instalaciones de GLP de Cepsa y saco que para una temperatura exterior de unos 3 ºC y suponiendo que trabajan durante 90min al medio día y otro tanto a la noche, el caudal de vaporización es aproximadamente 1,3kg/h. Mi consumo es de 6,99 kg/h, por tanto necesito 5,38 botellas de 35kg, osea qeu me quedo con 6 botellas. Si quiero meterle una batería de reserva tendría 6+6=12 botellas, y ahora viene el problema, solo tengo espacio para 6 botellas.

Hombre no se como se trabaja en una cocina de un restaurante, pero supongo que no tienen encendido la cocina, el horno, la freidora y la plancha a la vez y a la máxima potencia.

Si el centro emisor fuese un 3+3 solo se cubriría un consumo de 3,9 kg/h, con una autonomía de 5 días. ¿Hay algún problema realmente importante por la vaporización? ¿Mejor pongo un 6+0 y me garantizo que se cubre el caudal de vaporización y una autonomía de 10 días (pero sin reserva)?

¿Cómo lo véis?

Gracias anticipadas por vuestras respuestas
por
#257829
Al final me decidí por el 6+0, pero el cliente me dice que a ver si se puede ajustar el cálculo de vaporización para que pueda poner una batería de 3+3.

Yo he supuesto que en el peor de los casos la temperatura ambiente será de 3ºC y me dice que tanto frío no va a hacer. La cuestión es que creo que esa temperatura es correcta

El caso es que he estado investigando y he encontrado una formula para le cálculo de la velocidad de vaporización, pero referida a depósitos. Sabe alguien si se puede aplicar a botellas. He probado para una temperatura ambientes de 3 y 7.5 ºC y con al formula da prácticamente lo mismo que mirando en la grafica del manual de Cepsa. ¿Se puede usar o es pura casualidad?

¿Hay algún sistema para mejorar la vaporización de las botellas?

PD: La formula es la siguiente:

Q = (a·S·K·(Te-Ti))/q

Siendo:
a:Porcentaje de superficie del depósito en contacto con el líquido. Depende del grado de llenado del depósito. Para un 20% de llenado el valor de ‘a’ es 0,336.
S: Superficie del depósito (supongo perímetro de botella por su altura)
K: Coeficiente de transmisión de calor a través de las paredes del depósito. Supongamos 10 kcal/m2hºC
Te: Temperatura exterior.
Ti: Temperatura del propano en el interior del depósito, depende de la temperatura de ebullición que se corresponde con la presión de servicio de red. Para una presión de salida de 1.5bar serán unos -20ºC.
Cv: Calor de vaporización del propano q = 94 kCal/h
por
#257881
Para mejorar la vaporización, conozco algunos trucos que pueden parecer chapuceros :espabilao , pero efectivos, por ejemplo arropar con mantas las botellas (para que no tengan frío :mrgreen: ), coger cubos de agua caliente y sumergir en ellos la parte inferior de las botellas (para tener los pies calentitos :mrgreen: ), retirar la capa de hielo que se produce en las botellas al vaporizar.

No es coña, aunque lo parezca, te aseguro que ganan vaporización en situaciones de temperatura exterior extremas.
Última edición por BECERRO el 20 Feb 2011, 13:45, editado 1 vez en total
por
#257882
BECERRO escribió:Para mejorar la vaporización, conozco algunos trucos que pueden parecer chapuceros :espabilao , pero efectivos, por ejemplo arropar con mantas las botellas (para que no tengan frío :mrgreen: ), coger cubos de agua caliente y sumerjir en ellos la parte inferior de las botellas (para tener los pies calentitos :mrgreen: ), retirar la capa de hielo que se produce en las botellas al vaporizar.

No es coña, aunque lo parezca, te aseguro que ganan vaporización en situaciones de temperatura exterior extremas.


Gracias Becerro, de esos trucos habla el manual de Cepsa y concretamente desaconseja el de arropar las botellas (supongo que se refiere al caso de una solución permanente). De todos modos, no veo a los del restaurante saliendo sumerjir las botellas en cubos de agua caliente...

En fin, veo que lo tengo algo chungo para conseguir una autonomía decente...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro