Buenos días,
no hay una "solución ideal única". A criterio del proyectista puedes elegir diferentes configuraciones siempre y cuando cumplas los valores mínimos que marca el reglamento.
En el libro que has consultado aparecen diferentes ejemplos de aplicación. Tienes que tener en cuenta a la hora de elegir no sólo los factores técnicos sino también los económicos porque la opción adoptada tendrá un coste (hay otro factor importante y casi siempre olvidado que es que aquello que se proyecta debe ser ejecutable en obra).
Al final se reduce a realizar diferentes pruebas para adoptar la mejor elección (compromiso entre coste y cumplimiento normativa).
Piensa que muchas veces te influye el tipo de edificio, es decir, no siempre todas las plantas son iguales entre si. En resumen, empieza por la opción que te parezca más razonable y luego vas realizando pequeños cambios y examinas si los resultados mejoran o empeoran.
Saludos.
no hay una "solución ideal única". A criterio del proyectista puedes elegir diferentes configuraciones siempre y cuando cumplas los valores mínimos que marca el reglamento.
En el libro que has consultado aparecen diferentes ejemplos de aplicación. Tienes que tener en cuenta a la hora de elegir no sólo los factores técnicos sino también los económicos porque la opción adoptada tendrá un coste (hay otro factor importante y casi siempre olvidado que es que aquello que se proyecta debe ser ejecutable en obra).
Al final se reduce a realizar diferentes pruebas para adoptar la mejor elección (compromiso entre coste y cumplimiento normativa).
Piensa que muchas veces te influye el tipo de edificio, es decir, no siempre todas las plantas son iguales entre si. En resumen, empieza por la opción que te parezca más razonable y luego vas realizando pequeños cambios y examinas si los resultados mejoran o empeoran.
Saludos.