Consultas sobre tecnologías, sistemas y medios de transmisión telemática y de comunicaciones
por
#356985
Hola:

Me estoy enfrentando a mi primer proyecto de ICT , he resuelto bastantes dudas leyendo los temas del foro, pero sigo teniendo algunas que me gustaría compartirlas por si alguien con más experiencia me pudiera ayudar.

El proyecto es para un edificio con un local comercial en planta baja y una única vivienda repartida en las plantas 1 y 2. Las dudas que se me plantean son las siguientes:

    El promotor me pide que diseñe la ICT como si se tratara de dos viviendas, una en la planta 1 y otra en la planta 2, para una posible segregación en el futuro. Esto no tiene nada de raro, simplemente añado PAUs en cada planta, la cuestión es si al hacer esto debo explicarlo en el proyecto, es decir, aclarar que es para una posible segregación en el futuro, si es así, ¿pongo un apartado de "Antecedentes" o lo meto en otro apartado del proyecto?


    Las características del edificio hacen posible que instale un RITU en la planta baja y al estar las antenas en la cubierta el recorrido de los cables de las mismas hasta el RITU es de unos 25 metros. Me surge la duda de si esto es algo normal o si sería necesario poner algún amplificador entre las antenas y el RITU. Serían 5 cables(TDT, FM, DAB y 2 parabólicas). Otra cuestión es si estos 5 cables los puedo bajar por la canalización de enlace superior hasta el RITU sin ningún Registro de Enlace intermedio.

Espero no haberme enrollado mucho y muchas gracias por adelantado.
por
#375152
Para un proyecto de ICT (Infraestructura Común de Telecomunicaciones) como el que describes, aquí tienes algunos puntos clave que te ayudarán a resolver tus dudas:

Justificación de la posible segregación de viviendas:

Dado que el promotor solicita el diseño de la ICT con un PAU (Punto de Acceso de Usuario) en cada planta, es recomendable incluir una explicación en el proyecto. Esto ayuda a justificar la instalación de dos PAUs y prevé una futura segregación de las plantas en dos viviendas separadas.
Puedes agregar un apartado en la memoria descriptiva del proyecto o en un subapartado dentro de los antecedentes, explicando que, aunque actualmente el edificio cuenta con una única vivienda, se prevé una posible segregación. Esto ayuda a dejar constancia en la documentación oficial y facilita posibles trámites futuros.
Longitud del recorrido desde la antena al RITU:

La distancia de 25 metros de la antena hasta el RITU (Recinto de Interconexión de Telecomunicaciones) es aceptable en muchos casos, pero depende de factores como la calidad del cableado y las pérdidas de señal permitidas.
Si usas cables coaxiales de buena calidad con baja atenuación y el nivel de la señal de origen es adecuado, podrías no necesitar un amplificador intermedio. Sin embargo, si en las mediciones iniciales observas que la señal podría ser insuficiente, puedes prever la instalación de un amplificador de mástil en la antena o de un amplificador de línea intermedio.
Es conveniente revisar las pérdidas en dB para TDT, FM y DAB, ya que algunas señales, como las de satélite (parabólicas), suelen ser menos tolerantes a las pérdidas de señal.
Uso de la canalización de enlace superior para bajar los 5 cables sin Registro de Enlace Intermedio:

Si la canalización de enlace cumple con el espacio necesario y el acceso y mantenimiento están garantizados (por ejemplo, que no haya tramos muy largos sin posibilidad de revisión), en principio puedes bajar los 5 cables por esta misma canalización.
Los Registros de Enlace Intermedio suelen ser necesarios si el trazado es extenso, para facilitar futuras labores de mantenimiento. Sin embargo, en recorridos de hasta 25 metros y en un edificio de pequeña envergadura, no es estrictamente necesario incluir registros intermedios, siempre que la instalación cumpla con la normativa de ICT y permita el acceso al cableado para futuras revisiones.
Recuerda documentar las decisiones en el proyecto y justificar los criterios aplicados, especialmente los puntos sobre la posible segregación y los elementos de amplificación (si es que resultaran necesarios).



______________________________________________________
Trabajo instalando gas natural para pymes, y hogares | Maestro en el IPN.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro