Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
por
#229928
Hola, me gustaría que alguien me dijera algo sobre que la aguja del velocímetro de un coche se quede enclavada en caso de colisión, y si esta velocidad que se queda fija ya con el coche detenido tiene alguna relación con la velocidad a la que iba el coche en el momento de la colisión.

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#229966
Edito: Ya lo que puse está corregido.
Última edición por Enrique_Tf el 09 Jul 2010, 10:02, editado 1 vez en total
por
#230004

En el artículo de la BBC The Car; the Crash sobre el accidente de Diana de Gales se afirma "no hay duda de que el Mercedes circulaba a mucha velocidad, pero las afirmaciones de que iba a más de 190Km/h están probablemente exageradas, basadas sobre todo en un polémico informe acerca de lo que marcaba la aguja del velocímetro" y añade "los investigadores indicaron que dónde termina la aguja del velocímetro después de un accidente es irrelevante; lo que están buscando es un fenómeno conocido como needle slap ("golpe de la aguja") --una sutil marca que puede hacer la aguja del velocímetro sobre la superficie del instrumento en el momento del impacto."



Artículo completo: Medida del velocímetro en accidentes, http://www.microsiervos.com
Avatar de Usuario
por
#230007
Si el sistema no está diseñado para esa función (y diría que no lo está en ningún vehículo), no se puede utilizar como evidencia.

Una deceleración brusca en el mecanismo de la aguja bien podría llevarla a una posición de mayor equilibrio que otras, o hacer que la aguja tendiera a moverse hacia alguno de los lados.

Y este punto puede ser distinto en función de si la deceleración ha sido totalmente en el sentido de avance del vehículo, o si por el contrario, también ha habido una componente lateral.

La verdad es que sería muy interesante (y no creo que costara mucho), hacer que los velocímetros marcaran esa velocidad de impacto. Pero si no me equivoco mucho, eso no es así.
por
#230435
Muchas gracias por vuestras respuestas, sigo investigando para ver si realmente marca la velocidad de impacto. Haber si hay alguien que realmente trabaje en este tema y me lo puede asegurar con más certeza.

Muchas gracias.
por
#230571
A voz de pronto debe de existir para algunos vehículos la "caja negra". Tal es el caso en conductores profesionales para controlar las horas de conducción. Ahí hay más posibilidad. En particulares o turismos no creo. No he visto nada de eso. No conozco. No se.
Necesitas un soft que controle el historial de velocidades del vehículo. En el caso de vehículos pesados se le pone un limitador por norma.
A ver si algún compañero sabe más.
por
#231375
Tengo cierta relación con el mundo de los fabricantes de tecnología para el automóvil y jamás oí que los coches se diseñaran para que la aguja se quedara clavada en la velocidad que llevaban en el momento del accidente. De todas formas, voy a confirmarlo y cuento lo que consiga saber.
por
#231381
He trabajado en reconstrucción de accidentes. Lo de la aguja es mera curiosidad, no se le da ninguna importancia, por todo lo que comentais, y porque puede que el coche "vuele" antes del impacto que rompe la aguja (una salida de carretera, por ejemplo). Esto hace que el motor se "revolucione" y la lectura de velocidad sea mayor que la real.

Las deformaciones del vehículo y las marcas de frenado (visibles y no visibles) estiman la velocidad (perdón, la energía disipada, luego, la velocidad inicial) mucho mejor. La aguja nunca ha sido prueba pericial (en los casos que he visto), la deformación si.


PD: chungo trabajo ese de reconstruir accidentes y medir deformaciones reales...
Avatar de Usuario
por
#231383
LuisM escribió:....y las marcas de frenado (visibles y no visibles) estiman la velocidad ...


Con a ABS?

Noslospliquepofavó. :roll: :roll:
por
#231423
para dejar marca en el asfalto no hace falta bloquear las ruedas.

Haced la prueba en alguna frenada de emergencia que veais reciente... Miradla con poco ángulo (prácticamente paralelo a la carretera y ya vereis como se ven mas metros que los que se "pintan".

Por otro lado, los deslizamientos laterales, esos "pintan" todos.

Muy curioso como se reconstruye la trazada de un coche según las marcas de derrape con tres míseros palitos. Se hace una "H", siendo cada esquina de la H una rueda (la H se hace con la batalla y ancho de vías del coche en cuestión) y se va pisando por encima de las marcas con cada rueda. Al final solo hay una trayectoria posible...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro