Raúl, siento no haberte contestado antes. He estado de viaje durante un tiempo y no me di cuenta de tus comentarios...
Vamos al asunto, aunque no se si ya te servirá de ayuda, pero por si alguien más nos lee:
Para identificar el valor venal de un vehiculo, la mayoría de los peritos se guían por las tablas de valoración Ganvam. Hay que estar suscrito a la asociación para poder acceder a las mismas. Pero si te puedes poner en contacto con alguien que las tenga, para un caso puntual no creo que tengas problemas en que te indiquen esta información.
En cuanto a la peritación, no deberias olvidar que además del valor venal tendras que hacer una tasación del estado del vehiculo. No es lo mismo que se encuentre en perfecto estado, que siga funcionando milagrosamente por sus daños, o que este roto... Es lo mismo que si te lanzas a buscar un vehiculo de segunda mano, depende del estado no todos se venderan por el mismo precio.
Para calcular el precio que costaria reemplazar piezas rotas o que necesiten sustitución el programa más usado es GTestimate. El programa en si dispone de gran cantidad de funciones y se puede utilizar para talleres. Pero en nuestro caso bastará con añadir las piezas que necesitan sustitución, el programa cuenta con una base de datos. Además de este programa existen otros, por ejemplo el de la compañía Audatex, y estoy seguro que algunos más.
Un saludo y espero haberte sido de ayuda.
Por cierto, me encuentro haciendo una valoración para unos semirremolques, y esto nunca lo había tocado. Si alguien tiene experiencia agradezco cualquier ayuda. Por aquí o por privado.